Bueno, de entrada yo diría que la Universal se centra más en el Monstruo, mientras que a la Hammer le interesa mucho más el Doctor. Por otra parte, yo creo que la Universal es más sutil, mientras que la Hammer es más directa, y a veces, hasta más sensacionalista (por ejemplo, ves sangre, algo que no llegas a ver en las películas de la Universal...tal vez sólo porque la censura era más fuerte en América o en los años treinta que en Gran Bretaña o en los cincuenta-sesenta). Tengamos en cuenta que entre uno y otro ciclo casi median veinte años de diferencia. Esto no quiere decir que un ciclo sea peor que otro. Las películas de la Hammer tienden a ser más físicas, en mi opinión: El cerebro de Frankenstein (al final logré verla) se abre con una secuencia de casi cinco minutos en la que no hay diálogo (ni lo necesitas, porque todo lo que ves es lo bastante gráfico y elocuente), y que es asombrosa por su grado de fisicidad: casi te parece que estás ahí (me ha gustado mucho esta secuencia: casi lo que más de toda la película), pero a la vez, produce mucho suspense, porque, aunque te imaginas lo que pasa, no tienes certeza de ello.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar