-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
Cita:
Iniciado por
Diodati
A mí me gustaron más las películas que se alejaron de la fidelidad, fíjense que incongruencia, jejeje.
A mí también. Solo daba aquello como información curiosa.
En cuanto a mis preferencias, situaría al mismo nivel, altísimo, el díptico de James Whale por un lado, y THE REVENGE OF FRANKENSTEIN y EL CEREBRO DE FRANKENSTEIN, de Terence Fisher, por otro. Después, hay otras magníficas, pero esas cuatro para mí son el culmen.
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
Yo es que Son of Frankenstein por más que la veo, más esencial la encuentro. Incluso la prefiero a El doctor Frankenstein, a pesar de ponerles igual nota (10). La veo depuradísima en todo, y el despliegue de personajes es increíble.
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
A lo mejor un día de estos me pongo a ver la trilogía karloffiana de un tirón...
Hay ganas.
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
Ya estás tardando. Son ya muchos los que me agradecen que los invitara a verla, para captar el potencial narrativo y expresivo de la tercera sobre todo, por ser la menos conocida. Aunque supongo que será otro elemento básico de ese famoso 3%... :cortina
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
No, la peli me gusta bastante. Está en ese segundo apartado que he referido. Pero mi love affair con el díptico inicial es más poderoso que la muerte....
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
ALGUNAS DE LAS PELÍCULAS QUE REÚNEN A LOS MONSTRUOS CLÁSICOS
Hay cuatro películas clásicas de la Universal que reúnen a varios monstruos: Frankentein y el hombre lobo (1943), La zíngara y los monstruos (1944), La mansión de Drácula (1945) y Abbott y Costello contra los fantasmas (1948).
Y fue muchísimo antes, por supuesto, de que lo hicieran Mad monster party (1967), Los monstruos del terror (1970) o Una pandilla alucinante (1987).
En 1970 se estrenó la serie animada Groovie Goolies (de 16 episodios), en 1995 tuvimos la película animada Monster Mash, en 2011 salió Monster Brawl (película inclasificable) y dentro de poco disfrutaremos de la estupenda Hotel Transylvania (que es, como todos sabéis, animada).
Por último, como curiosidad nombraremos a la película Buenas noches, señor monstruo (1982), del grupo Regaliz.
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
Recordemos al gran Boris Karloff.
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
Hay dos telefilmes que son más fieles aún, uno sueco, de Calvin Floyd, y otro norteamericano, producido por Dan Curtis.
¿Y cómo se llaman estos telefilmes, compañero?
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
Frankenstein de Lourdes Ventura, Santiago Sequeiros, Paula Izquierdo, Espido Freire, Ángeles Caso, Pilar Adón, Lola Beccaria.
http://www.451editores.es/catalogo/1370/frankenstein.
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
A mí la que me gustó más es por supuesto la de Kenneth Brannagh las viejas de Karloff y similares,me parecen patéticas,han envejecido muy mal,hace poco un conocido me prestó varios Dvds de esas películas (también las de Lugosi como Drácula),y la verdad me dieron más risa que miedo,malas realmente.
El punto más fuerte de la peli de Brannagh es todo lo referente al abandono de la criatura por Frankestein,las penurias y sufrimiento de ésta y el profundo odio del monstruo y su venganza contra su creador,muy bien plasmados en la película,que en esto es absolutamente fiel a la Novela y además con una magnífica interpretación de Robert De Niro.Todos estos puntos importantes,no están en las películas de Karloff y similares (sin ser la actuación de De Niro,obviamente).
Un abrazo.Alejandro.
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
Alejandro, ¿sabes lo que significa esto para muchos cinéfilos?
http://cinemania.es/app/webroot/imag...tures_logo.jpg
No, no creo que lo sepas ni lo sospeches.
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
las viejas de Karloff y similares,me parecen patéticas,han envejecido muy mal,hace poco un conocido me prestó varios Dvds de esas películas (también las de Lugosi como Drácula),y la verdad me dieron más risa que miedo,malas realmente.
Pongámosle un marco a esto, señores. Realmente es de antología.
Me han entrado ganas de analizar un pelín este texto surrealista para mí.
"Las viejas de Karloff". Querrás decir las de Karloff, porque la última es de 1969, que supongo también considerarás "vieja". Por otro lado, lo de "vieja" suena a insulto. Si hubieras escrito las "clásicas" reflejarías al menos tu respeto por la historia del cine. Pero no.
"Y similares". Esto es como aquello de el indio bueno es el indio muerto, ¿no? Curioso. Es como si todo fuera un rebaño de ovejas exactas, clónicas. Interesante que salga de las teclas de un cinéfilo de pro.
"Patéticas". ¡Hala! Películas de las que se hablaron y seguirán hablando, en plan popular y culto. El término parece elegido para xoder.
"Han envejecido mal". ¡Cómo odio esta expresión, pardiez!
"Me prestó varios dvd". Pues menos mal que no fueron compradas las películas. Ni me imagino que dirías entonces después de haber gastado el cupo mensual con estas películas "patéticas". Y lo del dvd supongo es que te da la vena romántica y tienes que volver a citarlo. ¡Fisher mío el día que desaparezcan esos discos! ¿Podrás sobrevivir?
"También las de Lugosi como Drácula". ¿Te refieres a las veinte películas que interpretó como Drácula? ¿Las has visto todas?
"Más risa que miedo". A mí sin embargo, me dan risa algunos comentarios de los foros. No me río de la ignorancia, sino de la osadía.
"Malas realmente". Vaya, no se trata de que sean malas para ti, sino que son malas bajo un concepto universal o divino. Supongo que los que no comulgamos con tu sentencia deberíamos ir directamente al infierno de los malos cinéfilos.
En fin, que no necesito respuesta a todo esto porque no vale la pena; es sólo una reflexión en voz alta. Pero es que no creo recordar un post más desafortunado en lo que llevo aquí como forero. Imposible superarlo para mi gusto, lo que no significa que no sea un post fabuloso, por aquello de que yo sí que no conozco la verdad divina, eterna, única. Qué se le va a hacer.
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
Las películas de Frankenstein de Boris Karloff son míticas, han ayudado a crear la iconografía clásica del personaje y tienen una gran influencia en la historia del cine. Un buen ejemplo es la película española El espíritu de la colmena.
No importa que no sean películas fieles a la obra de Mary Shelley, porque tienen logros cinematográficos y artísticos de gran calado.
http://www.youtube.com/watch?feature...4Q0sDDgB0&NR=1
Vídeo subido a youtube por FrankensteinTributo.
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
El cine de terror clásico de la Universal contiene auténticas obras maestras indiscutibles :lee del séptimo arte, señores .Pura magia y poesía en celuloide.
http://www.youtube.com/watch?v=CmAjM0s9Kk4
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
Yo tengo en dvd la edicion aquella que salio con los 3 bustos de dracula,frankenstein y el hombre lobo y son peliculas estupendas y tienen muchisimo encanto
Son imprescindibles para cualquier cinefilo
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
Tú lo has dicho: "cinéfilo".
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
A mí la que me gustó más es por supuesto la de Kenneth Brannagh las viejas de Karloff y similares,me parecen patéticas,han envejecido muy mal,hace poco un conocido me prestó varios Dvds de esas películas (también las de Lugosi como Drácula),y la verdad me dieron más risa que miedo,malas realmente
:blink
:descolocao
Por todos es sabido tu ignorancia, a pesar de que te creas lo contrario, en el apartado de imagen y sonido del cine en casa, pero no paras, ahora vas mas allá, siendo un ignorante cinéfilo de tomo y lomo.
Que no te gusten estas películas o el género, vale, pero tirar por tierra los pilares del cine de terror es lo mismo que decir que la musica de Mozart no vale nada y está desfasada. Sin esas películas no existirian el resto de su género.
Aparte, el único que ha envejecido (y bastante, por lo que leo...) has sido tu, las películas siguen siendo las mismas y mantienen su magia intacta.
Por favor, deja de decir tonterias y deja de hacernos perder el tiempo a los demás leyendo siempre comentarios dichos desde la ignoracia mas supina. Al principio podia hacer gracia, ahora cansan.
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
Es que en verdad esto toca las pelotas. He leido muchas cosas irreverentes en otros hilos, he pasado por no calentar, pero ahora no quiero pasar de esto. Y no porque no se pueda opinar de otra manera, sino por las formas de entrar y las visibles ganas de provocar.
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
A mi, con ciertos individuos, la diplomacia se agotado.
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
Otras obras cinematográficas sobre Frankenstein:
La hija de Frankenstein (1958);
Adolescente Frankenstein conoce al Hombre Lobo adolescente (1959), con Michael Landon;
La carrera de los Monsters (1966), telefilm con los personajes de la famosa serie de televisión;
Frankenstein creó a la mujer (1967);
One More Time (1970), en ella hay breves influencias del Frankenstein clásico;
El Castillo de Frankenstein de los Freaks (1973);
Frankenstein y el monstruo del infierno (1974);
Tesoro de la casa encantada (un corto del año 1983);
Frankenstein´90 (1984);
Frankenstein Unbound (1990);
La Novia de Re Animator (1990);
Frankenstein, los años de universidad (1991);
Aqui vienen Los Munsters (1995), telefilm sobre la nueva versión en color de la serie clásica;
Frankenstein y yo (1996), con Burt Reynolds;
La rebelión de los monstruos -The creeps- (1997), es curiosa;
La casa de Frankenstein 97 (1997);
Frankenstein Reborn (1998), es muy gore;
Dioses y Monstruos (1998) -sobre los últimos días de vida de James Whale, director de Frankenstein-;
Van Helsing (2004).
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
Gracias a Diodati (por su respuesta rebatida palabra por palabra), CORBEN, Killbillito y Trek.
Cita:
Iniciado por
CORBEN
El cine de terror clásico de la Universal contiene auténticas obras maestras indiscutibles :lee del séptimo arte, señores. Pura magia y poesía en celuloide.
Cita:
Iniciado por
killbillito
Yo tengo en dvd la edición aquella que salió con los 3 bustos de drácula, frankenstein y el hombre lobo y son películas estupendas y tienen muchísimo encanto. Son imprescindibles para cualquier cinéfilo.
Cita:
Iniciado por
Trek
:blink
... Tirar por tierra los pilares del cine de terror es lo mismo que decir que la música de Mozart no vale nada y está desfasada. Sin esas películas no existirían el resto de su género.
Lo mismo se podría decir de Méliès por ejemplo, que es revindicado como un gran precursor del cine de fantasía y creador de numerosos trucajes cinematográficos. Véase, por ejemplo, La invención de Hugo :ceja.
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
Frankenstein (1910), la película más antigua.
http://www.youtube.com/watch?v=8eKAbBC4CjA&feature=plcp
Vídeo subido a youtube por FrankensteinTributo.
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
Espero que os hayan gustado estos últimos aportes.
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
Cita:
Iniciado por
Diodati
Pongámosle un marco a esto, señores. Realmente es de antología.
Me han entrado ganas de analizar un pelín este texto surrealista para mí.
"Las viejas de Karloff". Querrás decir las de Karloff, porque la última es de 1969, que supongo también considerarás "vieja". Por otro lado, lo de "vieja" suena a insulto. Si hubieras escrito las "clásicas" reflejarías al menos tu respeto por la historia del cine. Pero no.
"Y similares". Esto es como aquello de el indio bueno es el indio muerto, ¿no? Curioso. Es como si todo fuera un rebaño de ovejas exactas, clónicas. Interesante que salga de las teclas de un cinéfilo de pro.
"Patéticas". ¡Hala! Películas de las que se hablaron y seguirán hablando, en plan popular y culto. El término parece elegido para xoder.
"Han envejecido mal". ¡Cómo odio esta expresión, pardiez!
"Me prestó varios dvd". Pues menos mal que no fueron compradas las películas. Ni me imagino que dirías entonces después de haber gastado el cupo mensual con estas películas "patéticas". Y lo del dvd supongo es que te da la vena romántica y tienes que volver a citarlo. ¡Fisher mío el día que desaparezcan esos discos! ¿Podrás sobrevivir?
"También las de Lugosi como Drácula". ¿Te refieres a las veinte películas que interpretó como Drácula? ¿Las has visto todas?
"Más risa que miedo". A mí sin embargo, me dan risa algunos comentarios de los foros. No me río de la ignorancia, sino de la osadía.
"Malas realmente". Vaya, no se trata de que sean malas para ti, sino que son malas bajo un concepto universal o divino. Supongo que los que no comulgamos con tu sentencia deberíamos ir directamente al infierno de los malos cinéfilos.
En fin, que no necesito respuesta a todo esto porque no vale la pena; es sólo una reflexión en voz alta. Pero es que no creo recordar un post más desafortunado en lo que llevo aquí como forero. Imposible superarlo para mi gusto, lo que no significa que no sea un post fabuloso, por aquello de que yo sí que no conozco la verdad divina, eterna, única. Qué se le va a hacer.
Bueno Diodati,antes que nada pido disculpas si ofendí a alguien,pero parece que acá no se puede opinar de manera diferente,tolerancia cero,me parece tonto ofenderse por la opinión negativa de alguien sobre películas que nos gusten pero en fin,no todos tenemos el mismo criterio,yo por ejemplo adoro películas como 2001 o Naranja Mecánica.tengo amigos que me han dicho que son una mierda,así nomás sin anestesia y yo sigo siendo tan amigo de ellos como siempre,bueno te voy a responder a tu planteamiento.
Al primer punto,te concedo que podría haber dicho simplemente "las películas de Karloff" o las clásicas,tengo un gran respeto por el Cine Clásico,de hecho tengo y me encantan películas como Ben-Hur,Lo que el Viento se Llevó,Lawrence de Arabia,Casablanca,Espartaco,etc,pero no todo el Cine Clásico es bueno ni tiene por qué gustarme.
En vez de "similares",debí decir películas sobre el mismo personaje.
Patéticas en el sentido de que no me produjeron ningún miedo,mucho menos terror,si una película de terror no me asusta o inquieta en nada,para mí es un fracaso,no logró su objetivo.Alien por ejemplo,a pesar de tener más de 30 años y haberla visto muchas veces,me sigue estremeciendo cada vez que la veo,El Exorcista lo mismo.
"Han envejecido mal",esto aunque no te guste,es una verdad como una casa,hay películas muy antiguas que las ves hoy en día y son tan vigentes como si las hubieran estrenado el año pasado,a otras el tiempo les ha sentado terriblemente mal y a mi criterio,éstas películas son un ejemplo de ello,en su momento asustaban y mucho,hoy día no.
Lo de los Dvds es algo anecdótico ya sea que ves una película en Dvd o BD,da lo mismo,la película en sí es la misma en BD se ve mejor pero la peli no cambia.
No he visto todas las de Lugosi,pero no creo que haya que verlas todas para tener una opinión.
Lo de más risa que miedo,está contestado en lo de "patéticas".
"Malas realmente",¿dónde dije yo que fuera la verdad absoluta o Divina?.es sólo mi opinión.
Por último Diodati,no tienen por qué gustarme todas las películas de Terror Clásicas,hay algunas que sí me gustan y no niego en absoluto su importancia o trascendencia para la evolución del Género,pero hay muchas que no me gustan nada,qué le voy a hacer.
Vuelvo a pedir disculpas si ofendí a alguien.
Un abrazo.Alejandro.
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
¿Tolerancia cero, dices? Jajajajaja. No. Creo que no has entendido nada de lo que te he dicho. Pero bueno, ya lo esperaba. Ah, y para opinar de un ciclo hay que verlo al completo. ¿Opinarías de la serie de Alien sin haberlas visto todas? Imagínate que ves la cuarta, o Prometheus, con lo mucho que te gusta. ¿Qué ocurriría? Por otro lado, Lugosi sólo interpretó a Drácula en dos películas: Drácula y Contra los fantasmas. No fueron veinte ni esperaba que las hubieras visto todas. Para eso hace falta ser muy cinéfilo; o simplemente cinéfilo.
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
Cita:
Iniciado por
Diodati
¿Tolerancia cero, dices? Jajajajaja. No. Creo que no has entendido nada de lo que te he dicho. Pero bueno, ya lo esperaba. Ah, y para opinar de un ciclo hay que verlo al completo. ¿Opinarías de la serie de Alien sin haberlas visto todas? Imagínate que ves la cuarta, o Prometheus, con lo mucho que te gusta. ¿Qué ocurriría? Por otro lado, Lugosi sólo interpretó a Drácula en dos películas: Drácula y Contra los fantasmas. No fueron veinte ni esperaba que las hubieras visto todas. Para eso hace falta ser muy cinéfilo; o simplemente cinéfilo.
.
Sí he entendido lo que has dicho,y lo de Lugosi no estaba seguro,la de Contra los Fantasmas es la de Abbot y Costello,¿no?,una cosa es ser Cinéfilo (que significa amor por el Cine,que lo tengo),y otra muy diferente es saberlo TODO sobre Cine,creo que más de una vez he demostrado mis buenos conocimientos sobre el tema,pero no lo sé todo,obviamente.
Un abrazo.Alejandro.
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
Pegaso, ¿qué tiene que ver Anne Rice en este hilo? ¿Me pierdo algo?
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
Nada, evidentemente, gracias por decirlo. Es que equivoqué de hilo, ya está rectificado.
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
Temas de la novela de Mary Shelley:
- El principio de la vida y el mito de la creación.
- La libertad y la responsabilidad.
- La presencia de los sobrenatural y lo horrendo y de la propuesta científica.
- La falta de neutralidad de la ciencia.
- La imaginación y la razón. La emoción y el intelecto.
- La instrucción y la necesidad de independecia de las mujeres.
- La formación de la personalidad en la relación con otras personas.
- Víctor y el monstruo, Dr. Jekyll y Mr Hyde.
- El ansia de saber.
- La creación y la destruccción de nuestros propios monstruos.
- El buen salvaje y la corrupción de la inocencia.
- El conflicto entre el creador y la criatura, entre el padre y el hijo.
- El rechazo de la pena de muerte.
- La exaltación de la amistad.
Fuente: http://platea.pntic.mec.es/~mmediavi/Shelley/novela.htm.
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
Referente a las películas de Terror clásicas o antiguas,una que me asustaba de chico y que me gusta,es La Momia de Karloff,el Frankestein de Whale,si bien no me asusta.es pasable y algunas como El Monstruo de la Laguna Negra que directamente me parecen horripilantes,malísimas.
Un abrazo.Alejandro.
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
Sólo hay una cosa más triste que un ignorante y es un ignorante que se jacta y presume de su ignorancia.
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
Cita:
Iniciado por
Joe Bradley
Sólo hay una cosa más triste que un ignorante y es un ignorante que se jacta y presume de su ignorancia.
Ahora que no te gusten ciertas películas,¿es ser ignorante?.Yo no me jacto de nada,al contrario,reconozco que estoy muy lejos de saberlo todo sobre Cine.
Un abrazo.Alejandro.
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
¡Ay Fisher! Últimamente, cuando pregunto cosas en estos hilos suelo quedarme sin contestación. Eso sí, las pilas alcalinas siempre en funcionamiento para el machaqueo, como si nos importara las listas de películas odiadas de algunos foreros. En los últimos tiempos veo más cinefobia que cinefilia. Voy a proponer a los moderadores que cambien la cabecera, por aquello de la coherencia.
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
Ahora que no te gusten ciertas películas,¿es ser ignorante?.Yo no me jacto de nada,al contrario,reconozco que estoy muy lejos de saberlo todo sobre Cine.
Un abrazo.Alejandro.
No lo entiendes. El desprecio, la falta de respeto y el alarmante desconocimiento con el que hablas de estas películas es lo que te hace ser un ignorante. Y no un ignorante cualquiera, sino uno que va exponiendo sus carencias de manera orgullosa, maleducada y reiterativa.
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
Que no llegue la sangre al río, amigos. Que no se trata de saber o no de cine sino de sensibilidades y si Alejandro piensa así, me parece muy bien. Yo no lo comparto, me encantan las películas que a él le parecen patéticas y no soporto algunas de las que él cita como favoritas. Por ejemplo, y por citar una que tiene muchos adeptos, a mí El exorcista no me gusta nada (ni me da miedo, si ese es el criterio que utiliza Alejandro para medir la calidad de una cinta de terror). A él le mueve emociones y a mí, ninguna. Y lo mismo, pero al revés, pasa con los clásicos de Whale.
Tampoco creo que su comentario- no compartidos por la mayoría de nosotros- le prive de la condición de cinéfilo. Si por algo se han caracterizado los cinéfilos es por debatir y discrepar hasta el absurdo en términos de lo más altisonante. Baste con echar una ojeada a los escritos de Cahiers du cinema o Positif en la década de los 60 sobre supuestos clásicos intocables. O recordar a Andrew Sarris diciendo de William Wyler que su carrera como director no pasa de ser un cero. A Orson Welles descalificándolo como brillante productor. O a la crítica progre de los 60 y 70 poniendo a caer de un burro a John Ford.
Hace poco leí una entrevista a Joseph L.Mankiewicz en la que afirmaba que Raoul Walsh era un director del montón que se limitaba a filmar cómo entraban y salían los caballos del plano. Y si revisáis la desaparecida revista Casablanca, veréis que en 1980 gente como Miguel Marías, Carlos Boyero o Francisco Marinero ponían a caldo un título de culto para muchos como es Hasta que llegó su hora.
¿Acaso todos estos y muchos más no eran cinéfilos o no sabían de cine? La historia de la cinefilia está plagada de opiniones sacrílegas a veces rectificadas con el tiempo. Pero, al final, todo es cuestión de gustos.
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
Una opinión sacrílega emitida por alguien con un currículum excepcional sí es merecedora de atención y de debate.
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
Sinceramente, pienso que la mayoría de los que ejercen la profesión de críticos de cine no tienen ningún currículum excepcional. Y en discusiones sesudas que he tenido sobre cine, desgranado el grano de la paja, el argumento último que queda es el más simple: que algo te llega o no.
-
Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein
Spade, me ofrece poco respeto cuando alguien ve una película de una serie, se la carga, y dice que basta con esa, que no hace falta ver las demás. Perlas como éstas son las que me hacen gracia. ¿Es eso cinefilia? ¿Es eso respeto? ¿Son todos los aliens malos? ¿A qué huele el aire? ¿Alguien lleva compresas?
No es necesario que nadie conteste, pues últimamente no me contestan; sólo con alcalinas machacan y machacan.
Hace tiempo descubrí que hay personas que no necesitan abogados defensores. Que ellos se bastan y sobran.
A cachondeo me lo tomo, que quieres.