Re: Una mascota ha muerto
Trek, se te ha dicho de varias maneras y con mucha educación. Estás meando fuera de tiesto, pero o no lo captas o te estás riendo de todos los demás que participan aquí. Así que ahora te lo digo en serio. A trollear a otra parte.
No intervengas más en este hilo.
Re: Una mascota ha muerto
Ánimo Chimera
El mío tiene un problema de corazón, un soplo, todavía no es tan mayor (10 años recién cumplidos), por ahora está sano, o mejor dicho, está asintomático como dirían los médicos, y me raya bastante que cualquier día empiecen a aparecer los síntomas, pero bueno es lo que hay...
Luego también es un drama para la medicación, se la tengo que mezclar con la comida
Tengo la esperanza de que el soplo no le afecte tanto y pueda seguir teniendo una buena vida a medio-largo plazo
Cita:
Iniciado por
LennyNero
Un Yorkshire Terrier. Previamente teníamos otro Yorkshire Terrier y también hemos tenido San Bernardos. Todos cariñosos y fieles 100%. Todos siempre venían/vienen a saludarme felizmente cuando vuelvo a casa, incluso cuando ya estaban malitos. Guardo muy buenos recuerdos de todos.
Bueno, dentro de lo grave, no es su sentido más importante, seguro que puede seguir manteniendo una buena vida aún con los problemas de visión
Re: Una mascota ha muerto
Cita:
Iniciado por
heroedeleyenda
Ánimo Chimera
El mío tiene un problema de corazón, un soplo, todavía no es tan mayor (10 años recién cumplidos), por ahora está sano, o mejor dicho, está asintomático como dirían los médicos, y me raya bastante que cualquier día empiecen a aparecer los síntomas, pero bueno es lo que hay...
Ánimo, espero que no haya que intervenir.
Una buena muerte también es un buen consuelo. Es lo que he aprendido de esta situación. Tuve un mil leches antes de este boxer y su agonía duró días y fue muy desagradable así que en esta ocasión estoy agradecido de este "buen" fin.
Es lo que tiene responsabilizarse de una mascota, hay que apechugar también con un desenlace.
Re: Una mascota ha muerto
Cita:
Iniciado por
Chimera
Al final su muerte sucedió hace ahora justo una semana, se desplomó y en menos de 10 minutos se fue. No hubo alaridos de dolor ni reacciones dolorosas, todo fue muy pacífico y yo a su lado.
Eso es lo más importante. Yo también he tenido muchos perros (3 pastores alemanes), y cuando murieron desgraciadamente no pude estar a su lado. Todos me dieron muy buenos momentos, tantos felices como de consuelo (es increible el apoyo que te dan los perros cuando se muere un familiar cercano).
Pero también tienes que estar muy preparado piscologicamente cuando se mueren, sobretodo dependiendo de la edad que tienes. El primero que se murió tenia yo unos 11 años, y lo pasé muy pero que muy mal, ya que siendo niño, establecí un vínculo mucho más fuerte que con los otros perros.
Re: Una mascota ha muerto
Las personas sufrimos la muerte de un ser vivo da lo mismo que sea un conejo un caballo o un ser humano,para unos sera muy importante su padre,y para otros su perro no es cuestion de comparar
Re: Una mascota ha muerto
He tenido perros en casa desde que tengo uso de razón. Siempre los he considerado como unos amigos fieles.
Y he vivido de todo con ellos. Algunos se sorprenderían de mis lágrimas derramadas por alguno de ellos y no por personas muy allegadas.
Rara vez tu perro te agrede. Las personas fácilmente.
Entiendo perfectamente el pesar del compañero Chimera.
Re: El perro (Antonio Isasi-Isasmendi, 1976)
Cita:
Iniciado por
Muthur
Yo he tenido 4 perros a lo largo de mi vida y un gato; todos ellos fallecidos ya, y con mucha pena en su momento (bastante más de 4 días). Sin embargo el cariño que nos dieron en vida, los momentos y los recuerdos que nos han dejado no tienen precio. A los gatos los quieres tú, mientras que ellos te "soportan" por conveniencia, pero el amor incondicional de un perro es algo que muy pocos seres humanos te van a ofrecer, y es algo que sabes apreciar cuando lo tienes (como lo que comentas de los hijos, pero sin compararlo, que no hace ninguna falta).
He conocido gente sin aprecio alguno, o incluso desprecio hacia los animales, y habitualmente son personas con disfunciones afectivas bastante importantes... aunque habrá de todo, como en botica. Irónicamente cuando alguno de ellos ha fallecido (cosa que nos pasará a todos en algún momento) ha sido la pena de su fallecimiento el que ha durado cuatro días en su entorno...
Quien no ha tenido mascota y no ha compartido vida y sentimientos con un perro, nunca sabrá lo que te aporta, a todos los niveles. Yo lo siento por ellos, pero también me alegro de que ningún buen animal haya tenido la mala suerte de tenerles por "amos", ya que quienes no aman a los animales deberían estar lo más alejado posible de ellos, por el bien de ambos.
Muchos ánimos para Quimera. Los que sabemos lo que es tener y querer a un perro te entendemos perfectamente. :abrazo
Subscribo al 100%, pero yo lo extiendo a ambos animales, gatos y perros. Si tuviese que elegir, me quedo con los gatos pero por un poco solo. Te quieren los dos incondicionalmente, solo que lo manifiestan de manera muy distinta. Ahora mismo tengo tres gaticos, antes de eso tuve dos perros.
Tengo dos hijos, que conste. Evidentemente los quiero con locura, como a mi mujer. Pero si me preguntan, siempre digo que la unidad familiar incluye a nuestros animalicos. Me da igual la cara que pongan.
Re: El perro (Antonio Isasi-Isasmendi, 1976)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Subscribo al 100%, pero yo lo extiendo a ambos animales, gatos y perros. Si tuviese que elegir, me quedo con los gatos pero por un poco solo. Te quieren los dos incondicionalmente, solo que lo manifiestan de manera muy distinta. Ahora mismo tengo tres gaticos, antes de eso tuve dos perros.
En eso estoy en desacuerdo. He tenido gatos en casa desde siempre, y si bien podemos quererlos igual que a los perros, no sucede lo mismo por su parte. Mientras que los perros son "simples" y buscan el apego del dueño para sentirse queridos y pertenecientes a una familia, los gatos son egoístas y hedonistas, y si no escapan de casa para "ver mundo", es porque en ella están calentitos, tienen comida a voluntad, y los humanos no les molestamos demasiado. Son muy diferentes, aunque como digo nuestro apego hacia ellos puede llegar a ser similar o incluso mayor que hacia un perro... Pero no debemos proyectar esos sentimientos nuestros en un felino... nos podríamos sorprender... :cortina
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Tengo dos hijos, que conste. Evidentemente los quiero con locura, como a mi mujer. Pero si me preguntan, siempre digo que la unidad familiar incluye a nuestros animalicos. Me da igual la cara que pongan.
Impepinable. El hecho de que lo explicites invita a pensar que podría haber quien pensase de otra manera... escalofríos me da... :mandeee
Re: Una mascota ha muerto
No nos vamos a poner de acuerdo en el tema gatuno, a la vista está.
:D
:abrazo
PD: ¿Cómo que si podría haber alguien que piense diferente respecto a las mascotas?. Vamos, si tu tuvieses oportunidad de contemplar como se me han quedado mirando en ocasiones, ibas a por la sartén más grande que tuvieses. Pero inmediatamente :lol.
De hecho, como al referirme a mi nucleo familiar los incluyo a ellos, y lo saben, me han llegado a decir cosas como ¡pero como puedes meter a tus animales en el mismo saco que tus hijos!. ¡Pero qué barbaridad es esa!.
Yo me río, claro. No me queda otra...
Re: Una mascota ha muerto
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
PD: ¿Cómo que si podría haber alguien que piense diferente respecto a las mascotas?. Vamos, si tu tuvieses oportunidad de contemplar como se me han quedado mirando en ocasiones, ibas a por la sartén más grande que tuvieses. Pero inmediatamente :lol.
De hecho, como al referirme a mi nucleo familiar los incluyo a ellos, y lo saben, me han llegado a decir cosas como ¡pero como puedes meter a tus animales en el mismo saco que tus hijos!. ¡Pero qué barbaridad es esa!.
Me refiero a todos los que tienen y viven con animales de compañía. Aquellos que nunca los han tenido o a quienes no les gustan, obviamente lo verán muy diferente. Lo que me parecería preocupante es que alguien con mascota no lo viese así, no "cualquiera" sin relación con animales domésticos. :doh
Respeto a tus gatos, deberías dejarlos unos días en otra casa en la que tengan más "territorio" sobre el que reinar y comida húmeda más suculenta... Te sorprendería lo rápido que cambiarían esos "afectos" suyos que dices que tienen, y lo mucho que arañarían y maullarían para no volver a casa... :cuniao
Un saludo!
Re: El perro (Antonio Isasi-Isasmendi, 1976)
Cita:
Iniciado por
Trek
He tenido perros toda mi vida, los adoro y se lo que es cogerles cariño. Pero de ahí a dar el pésame como si fueran personas, tela. En fin, perdemos el norte con esto de los animales de compañía. No digo ya cuando algunos se piensan que son como hijos (generalmente los que no los han tenido y no tienen ni idea lo que es querer a un hijo).
No deja de ser un chucho y la pena dura cuatro días. La muerte de un padre, hermano, hijo... dejan siempre un poso perpetuo.
Entro por aquí y leo esta asquerosidad, y además tras compartir un compañero la muerte de un SER QUERIDO.
¿Había necesidad?
¿Se puede ser más desalmado?
Re: Una mascota ha muerto
Tú no has tenido perros.
Has querido tener juguetes.
Básica una buena educación desde niños.
Re: El perro (Antonio Isasi-Isasmendi, 1976)
Cita:
Iniciado por
horner
Entro por aquí y leo esta asquerosidad, y además tras compartir un compañero la muerte de un SER QUERIDO.
¿Había necesidad?
¿Se puede ser más desalmado?
Y si sigues leyendo, veras que se resolvió en su momento, precisamente apercibiendo públicamente a Trek. Y este respetó lo que se dijo entonces.
¿A qué viene entrar ahora a reavivar una bronca de manera innecesaria? Como tú mismo dices, ¿había necesidad?
Lo vas a dejar ahora (tú y todo el que tenga la tentación de desviiar el hilo de nuevo), y o digo claramente: como alguien insista en ello, tomaré medidas.