Crítica muy positiva del piloto:

‘Masters of sex’: El ‘Mad Men’ de la revolución sexual

Como viene siendo habitual, la estadounidense Showtime utiliza como estrategia promocional la filtración en Internet de los primeros capítulos de sus series más mediáticas. Alguien podría ver una mano negra, pero hace tiempo que dejó de ser casualidad que casi un mes antes de su estreno empezaran a circular el arranque de ‘Dexter, en sus mejores temporadas, los dos primeros capítulos de ‘Homeland’ cuando era una serie debutante en 2011 o como ha pasado este año, los dos primeros capítulos de ‘Masters of Sex’ y el primero de la tercera temporada de ‘Homeland’, con el añadido todavía más sospechoso (vamos a pensar mal, más bien como estrategia de cara a los Emmy) de ser una versión inacabada del capítulo titulado ‘Tin Man Is Down’.

Por temática, ambientación y la libertad que existe en las cadenas de cable de Estados Unidos para mostrar escenas con desnudos y alusiones sexuales, ‘Masters of Sex’ está llamada a ocupar el hueco que han dejado libre ‘Mad Men’ ‘Girls ‘ y ‘Juego de Tronos’ hasta el estreno ya en 2014 de sus nuevas temporadas. También es la avanzadilla de la renovación que está acometiendo Showtime en su división de series: colocó a ‘Ray Donovan’ junto a la última temporada de ‘Dexter’ e intentará que ‘Masters of Sex’ se aproveche del tirón de ‘Homeland’. Para el año que viene queda el estreno de ‘The Vatican’, sobre las luchas de poder en la Iglesia Católica.

La historia de ‘Masters of Sex’ está basada en el libro que escribió Thomas Maier sobre el ginecólogo William Masters y la psicóloga Virginia Johnson, dos pioneros en la investigación de las relaciones sexuales entre humanos y cuyos estudios son fundamentales para comprender la revolución sexual que llegó con los años 60.

El piloto, que España podrá verse en Canal Plus el 30 de septiembre, anticipa una serie muy prometedora. Con una pregunta como punto de partida (¿Qué efectos tiene el sexo sobre el cuerpo humano?) nos presenta a un protagonista ansioso por saber la respuesta pero al que le queda mucho camino para llegar a comprenderla (para empezar le sorprende que una mujer quiera y pueda fingir un orgasmo). William Masters es un ginecólogo de prestigio con una vida llena de contradicciones: es famoso por haber ayudado a concebir a muchas mujeres con problemas de fertilidad pero él y su mujer llevan años intentado tener un hijo, quiere conocer como afecta el sexo a los humanos pero su vida matrimonial es un fiel reflejo de la sociedad mojigata de los años 50. Para conseguir que sus jefes den el visto a los métodos de estudio poco ortodoxos que quiere poner en marcha resultará fundamental Virginia Johnson, una mujer muy adelantada a su época en lo referente al sexo y a la forma de vivir su vida, que entra a trabajar en el departamento universitario donde él pasa consulta.

La química profesional que se establece entre los dos y el distinto tipo de curiosidad que les despierta el estudio científico da como resultado un primer capítulo que se pasa volando y que consigue ser lo suficiente atractivo para querer ver enseguida el segundo, instructivo sobre la sociedad y costumbres sexuales de esa época y sorprendente por unos toques humorísticos muy bien controlados. Su candidatura a mejor piloto de lo que llevamos de temporada la completa la ambientación (muy ‘Mad Men’) y el trabajo de sus dos actores protagonistas, Michael Sheen (que sustituyó poco antes del rodaje a Paul Bettany) y Lizzy Caplan. Así que de momento ‘Master of Sex’ es un Sí con mayúsculas.

http://entretenimiento.terra.es/en-t...lucion-sexual/