Mi opinión.
Si tienes una carrera y una formación no ya sólida, si no una buena base, los MBA no sirven absolutamente para nada.
La verdadera formación la da la experiencia y la formación continuada que te brinde tu empresa.
Saludos.
Versión para imprimir
Mi opinión.
Si tienes una carrera y una formación no ya sólida, si no una buena base, los MBA no sirven absolutamente para nada.
La verdadera formación la da la experiencia y la formación continuada que te brinde tu empresa.
Saludos.
Krell4u tampoco hay que ser tan radical, coño! :) , sirven para algo.Cita:
Iniciado por krell4u
Un MBA te da una visión profesional que normalmente no se obtiene en pocos años, nuevos conocimientos, vision de nuevas extrategias, etc etc
Desde luego que ahora no es salir de uno y que te lluevan decenas de ofertas.
Bajo mi punto de vista, es mejor irse al extranjero. Ya no te digo si te vas al extranejero a un MBA (USA o Canada). Al final no vuelves y si vuelves es a puestos de pata negra.
Pero vamos que hacer un MBA da cierto cache todavía (y siempre lo dara).
Saludos
Yo es que estoy bastante curado de este tipo de cosas.
Por poner un ejemplo puedo decirte que hoy por hoy, se valora más el haber trabajado 3 años en una firma de auditoría, que el tener 6 MBA, postgrados y doctorados habidos y por haber.
La experiencia amigos míos, la experiencia.
Saludos.
Networking. Red de contactos.
Es lo que para muchos es lo más importante. Pertenecer a un clan.
En primera instancia, al grupo a cuya promoción perteneciste. En segundo lugar, a la escuela de negocios.
Es el prestigio entre iguales.
Y es lo que se encargan, una vez entregados los diplomas, de mantener y potenciar.
Continuar siendo un miembro activo de los "ex" del IE, ESADE, etc. es la razón de ser. Tener el diploma es solo el medio "sine qua non".
Hay quien se conforma con el diploma, o no puede/sabe cultivar el networking. Entonces, habrá sacado sólo un 33% del rendimiento de un MBA. Y seguramente, le habría resultado igual académicamente pero muchisimo más económico en cualquiera de las otras escuelas. Al menos de las de segunda e incluso de tercera división.
¿Cómo puede medirse el pedigree de un MBA? En mi opionión, por el número y poder de sus "ex".
Por ejemplo: a qué escuelas "pertenecen" los directivos del IBEX 35 (en España) o del Fortune 500 internacionalmente.
Saludos
Mi objetivo es poder reubicarme laboralmente.... hasta ahora he sido técnico al 100% (ingeniero de sistemas, como responsable de redes de datos y servicios de Internet).
Naturalmente que no aspiro al sueldazo al acabar el MBA (en caso de decidirme). El tema es si con él puedo llegar a ser "apetecible" o no para moverme de empresa hacia una donde desarrollar una buena carrera profesional...
Gracias por todos los comentarios, que se agradecen de verdad!!
Y los contactos. Sobre todo los contactos. Lo que se llama "tener padrino" (teniendo eso ni MBA ni gaitas en vinagre)Cita:
Iniciado por krell4u
Saludos,
Si buscas moverte hacia la gestión/management, siempre te vendrá bien un MBA.
Si piensas cambiar de curro, también. Para moverse dentro de una empresa suele ser más complicado.
Y si vás a cambiar de curro y necesitas contactos, también es el caldo de cultivo ideal. Incluso hay Masters especializados (Master in Finance and Control, en el IE o IESE, por ejemplo) que no siendo un MBA suelen dar un complemento muy bueno a la formación y te permite pertenecer a estos clubes exquisitos: ex del IE a buen precio...
Como han dicho más arriba, no busques conocimientos super-avanzados en los MBA, o cosas muy complicadas. Cualquier primer curso de ingeniería es mucho más complejo.
Ahora, que decir que no vale nada. Depende de por donde te muevas. Yo he conocido a gente que estaba y está colocada en unos puestos que ni por asomo hubiese conocido (quizás en alguna conversación en una boda de algún amigo, en una charla intranscendente de 1 o 2h)
Y no digo solo compañeros, incluyo profesores, contactos de los compañeros que se incorporan al círculo de amistad.
Y por último, el efecto clan o secta o como queráis decirlo. Entre los miembros se ayudan (creo que más en el IESE, pero bueno, algo hay en todo).
Saludos
Yo tengo una preguntilla creo que de facil respuesta. Las pruebas para el GMAT y el TOFL... se hacen por cuenta propia o te las hacen ellos? Si es por cuenta propia, supongo que te avisarán ellos que lo requieren...y se podrán hacer más o menos en cualquier momento en las sedes "examinadoras", no?
En ESADE al menos, si tenías el GMAT o el TOFL (no recuerdo) evitabas una de sus pruebas (o todas). Si no lo tenías, te hacían ellos pruebas similares (creo que estuve casi un día entero, un lote de psicotécnicos largos y por la tarde una prueba de inglés escrito)
A parte, te piden ser licenciado o ingeniero superior y aunque no lo dicen, uno de los filtros es que tengas una posición actual (en el caso del Part Time) que les cuadre (en sueldo y posición, aunque claro no creo que lo verifiquent, solamente lo preguntan). De todas formas esto no está confirmado, las condiciones solamente son las pruebas y el título, más la edad.
Luego hay el tema de a cuanta gente rechazan, según la demanda y plazas que tenga la escuela.
Hola,
Yo creo que todos los MBAs aportan, tanto los más caros como los "de segundo nivel". Eso sí, ahora no garantizan un salario ni una promoción nada más terminarlos, y si a un ingeniero le aportan 100, a una persona que haya estudiado empresas le aportarán 60.
Sobre cuál escoger, pues depende para qué, lo que se pueda pagar, etc.
Saludos
[quote="Tozzi"]:cortinaCita:
Si tuviese que volver a decidir me decido por un MBA.
Te lo dije...
Lo se, lo se :juas :martillo
Comienza mi cuenta atras para saber si soy un futuro estudiante de IE o no. Aunque apenas he abierto la boca en la entrevista (parecía más la firma de un contrato que una prueba-entrevista)...me da la sensación que la he cagado por todas partes. Menos mal que la prueba psicotecnica y de peronalidad estoy convencido de que las hice de categoría.
Soy un mar de nervios.
Yo hice el de la EOI, hace ahora 12 años, los pros
1. Te ayuda a abrir la mente si ves muchos casos practicos q estan muy bien, para eso es muy bueno el de direccion general de IESE, pero prepara 5 kilos y debes ser ya mando superior en tu empresa.
2. Muy bueno para hacer contactos.
Contra:
No te garantizan na de na, para ganarte los garbanzos estas tu solo con tu cerebro, tus pelotas y tu suerte.
Salu2
sanguita, decántate por el MBA del IESE, lo mejor que te puedes encontrar en Barcelona. Es caro, pero el nivel y las salidas que da el IESE no las da nadie más.
Mi padre está haciendo el PADE (él tiene más de 50 años y es director general de una empresa) y es increible lo que llegan a enseñar. Me ha convencido tanto que tengo planificado dentro de un par de años (tengo 27) hacer el MBA.
10 kilos son muchos kilos para un pobre currante como yo.
Estoy valorando otras opciones, tambien en IESE, pero ya veremos.....
10 kilos y 2 años de total dedicaciónCita:
Iniciado por sanguita
El tiempo no es problema, lo puedo conseguir.
Pero la pasta..... ese es otro cantar..... :sudor :sudor :sudor