Puestos a sugestionarse, el rotu verde sale más barato.Cita:
Iniciado por gbuenoga
Versión para imprimir
Puestos a sugestionarse, el rotu verde sale más barato.Cita:
Iniciado por gbuenoga
El modelo de exactpower que me van a dejar no lo se, pero por el precio creo que es lo más de lo más, 5000 € :picocerrado , y casi que voy a ser un conejillo de indias por esta zona para el distribidor de estos cacharros, lo que me temo es que pueda gustarme :sudor ; eso si, la prueba la voy a hacer yo solo con la ayuda de un familiar que me cambiará aleatoriamente los enchufes a la pared o al exactpower sin que yo sepa en ningún momento donde estan enchufados, vamos prueba ciega, ciega :8) , y con lo que más conozco, el HOUSE OF THE HOLY de los LED ZEPPELIN :rock :atope .
Saludos.
Sale mas barato una fuente de mil duros. Te crees que suena igual que las demas y te ahorras una pastaCita:
Iniciado por Grubert
Tambien realizare pruebas "ciegas" con el visionado de peliculas en LaserDisc y DVD desde el proye, y ahora espero que no tarden mucho en traer el cacharro, estoy espectante después de lo que me aseguraron que hacia este exactpower.
Saludos.
Buenos días...
Merlin,
Como bien ha comentado ratu (gracias) te equivocas. La mayoría de platos funciona con alterna: esos motores giran a la velocidad que les fija la frecuencia de la alterna que los alimenta y NO sirven para 50 y 60 Hz (hay un motor para cada frecuencia, si lo compras en USA aquí irá más despacio). El voltaje que reciben sólo cambia el "par" (fuerza) que desarrollan, siempre giran a igual velocidad angular. Se usan transformadores en muchos para reducir el V de 220 al que acepta el motor, o buscando que no tenga tanto par, sólo el justo para mover el plato, metiendo así menos ruidos parásitos ("cogging" en inglés, lo que tú notas al girarlo a mano de los imanes).
En todos estos platos, usar una alimentación externa es una mejora porque pasa de depender de la "red" y sus 50Hz "aproximados y con ruido", a darle al motor 50hz "puros". Y como generas tú la frecuencia, puedes cambiar de velocidad (a 45 o 78) dando a un botóin, en lugar de moviendo una polea.
Ignoro cómo funcionan los motores de los "reel", a todo esto, la verdad, pero me sorprende que se adapten ellos solos según estén a 50 o 60Hz (por cierto para quien no lo sepa y para que no se líe, en USA tienen 100V y 60Hz, aquí tenemso 220V y 50Hz, perdón).
Dash,
La prueba "ciega" será importante, pero haz también pruebas "de largo plazo" porque enchufar/desenchufar ni les sienta muy bien a los aparatos ni les deja recuperarse a sus alimentaciones (funcionan bien tras unos minutos conectados). Lo que sí debes tener claro es que las diferencias que puedas apreciar, si las hay...
1-tiene que ser CLARAS, o no debes tenerlas en cuenta
2-se deberán a que "hay problemas". Ese aparato no "suena" mejor, lo que hace es solucionar un problema que tienes en alguna parte (en los enchufes...) y existen muchas formas de resolverlos, por supuesto por bastante menso de 5000 euros...
Saludos y ya nos contarás
Totalmente de acuerdo, incluso mas de unos minutos.Tomate tu tiempo, e incluso si puedes hazla en varios dias a diferentes horas y luego saca tus propias conclusiones. No te dejes influenciar por ninguno de nosotros.Cita:
Iniciado por azazel
Si lo he entendido bien, ¿pretendes hacer una prueba ciega probando una cosa un día y al día siguiente la otra? Eso es imposible, caballeros. La memoria auditiva es muy limitada, por lo que la fiabilidad de la prueba no es que fuera a ser baja, es que sería nula.Cita:
Totalmente de acuerdo, incluso mas de unos minutos.Tomate tu tiempo, e incluso si puedes hazla en varios dias a diferentes horas y luego saca tus propias conclusiones. No te dejes influenciar por ninguno de nosotros.
Incluso realizando retoques digitales, tienes que tener siempre en una capa la foto original, para ir comparando con los retoques, ya que es muy facil que pierdas el norte y estes desvirtuando mas que mejorando el original. Y eso que la memoria visual es infinitamente superior a la auditiva.
Evidentemente no me he explicado bien, he querido decir que haga la prueba completa(con y sin Exactpower) varios diasCita:
Iniciado por Deimos
Merlin, perdona mi ignorancia en "tu" tema, pero... ¿de qué época son esos "reel" que comentas? Yo creía que eran antiguillos (pre-70s), y daba por ello por hecho que llevaban mínima electrónica de control, solo la (pre)amplificación necesaria para als cabezas y todo eso. Y válvulas claro...
Porque si controlan como dices, eso implica electrónica "moderna" (post 70), supongo. En los platos, a partir de esa época, empezaron a aparecen controles de velocidad, los "servos", y con ellos muchos problemas, por eso se ha vuelto a soluciones simples sin realimentación, incluso hoy en día en pleno siglo XX1: un "buen plato" ahora lleva un motor sencillísimo, y un plato con mucha masa, es decir, "muy poco tecnológico" si quieres decirlo así... pero es como suena mejor.
Ya me contarás que tengo curiosidad por los magnetos esos.
Deimos está claro que es imposible hacer una prueba ciega con tanto diferencial de tiempo... creo que querían decir que hiciera esas pruebas pero repitiéndolas en varias ocasiones.
Creo que todos estamos de acuerdo (¡¡¡es un hito!!!) en que algo así debe probarse bien, para estar totalmente convencido de su efecto. Y yo añado, otra vez, que si ese efecto se percibe y existe, hay que analizar el por qué y buscar remedio con un medicamento apropiado (y barato a poder ser... un "genérico" de esos que ahora están de moda).
Saludos
Sobre las pruebas, no creo que exista ningun problema, porque si el responsable de la tienda que me ha ofrecido realizar la prueba cumple su palabra y trae el cacharro, tengo con El mucha confianza y creo que me lo podria dejar incluso una semana entera, con lo que podre realizar pruebas ciegas de todo tipo.
Sobre la instalación de mi casa, pues tiene 34 años e imagino que en este tipo de instalaciones dudo mucho que estos cacharros no se noten.
Saludos.
Dash además de tu casa está el entorno... algunas instalaciones "modernas" no son mejores... Depende de lo cerca que esté la subestación que te alimenta, qué hay entre ella y tu casa/edificio...
Pero vamos, que está todo dicho creo yo y ahora toca "probar". Cuando yo probé "mi red" con varias cosas en su día la diferencia fue obvia, y haciendo pruebas ciegas a mi (pacientísima) mujer coincidió conmigo, luego la cosa estaba clara.
Que haya suerte (=que no notes nada...) y no te vuelvas loco probando tampoco (eso sería señal de que no hay diferencia, o apenas, es decir, buena señal para ti).
Saludos
Gracias por vuestros consejos, y eso espero, que si hay diferencias que no sean muy significativas, y por los comentarios de pruebas que he encontrado por internet, parece ser que en audio mejora, pero que en video las diferencias son SORPRENDENTES.
saludos.
...pues en vídeo veo un problema, y es el proyector: enchufarlo y desenchufarlo no le sienta nada bien a la lámpara. :sudor
Prueba sólo con la fuente (DVD) a ver si hay para tanto (eso me sorprendería más que el sonido, fíjate).
Yo también he leído eso alguna vez, pero confieso ni haberlo probado en casa con lo que tengo... :doh
Ah, Merlin, villano, entonces es como yo decía: tiene "servo". En un magneto tal vez no se aprecie por su mecánica, en un plato los servos no funcionan, por lo que te decía antes (aunque hay un buen montón de Technics 1200 por ahí que no lo hacen tan mal).
Bueno ya sabes lo que te falta en tu colección: alguna/s pieza/s de la era pre-monstruitos con patas ;-)
Saludos
:freakCita:
y me capaba parte de la musica.
:doh
Manu1oo1
Bueno, yo creo que no es un problema de tener una tension de 230V muy muy estable, ni siquiera de tener una frecuencia muy exacta (platos aparte..) .
Todos los circuitos de audio trabajan con contínua utilizando la mayoría reguladores y filtros que hacen que estas variaciones no tengan un efecto directo en el funcionamiento salvo que sean muy muy salvajes.
Más bien es un problema de velocidad en la transferencia de energía en régimen transitorio, el único que realmente importa en aparatos musicales ya que la demanda de energía fluctúa muy rápida y frecuentemente (como en ningún otro aparato de electrónica, creo).
Es la velocidad de transferencia de energía lo que cambia de usar la red directa a usar un estabilizador-ondulador ya que en el segundo caso la corriente alterna se rectifica para cargar unos condensadores que a su vez aportan la energía para generar la nueva onda AC, pasando a depender fuertemente esta velocidad de la de carga y descarga de los condensadores!! , siempre muchísimo menor que en la transferencia directa de red.
Es una de las razones por la que las fuentes conmutadas son tan negativas para el sonido, porque del mismo modo se basan en rectificar la alterna y cargar un condensador a partir del cuál generar una AC de alta frecuencia para el chopper, pero tenemos el problema de la velocidad de ese condensador, aparte de la complicación del circuito...
Esto siempre resta dinámica y velocidad al equipo de audio, obviamente no tiene ningún efecto en equipos informáticos o de otro tipo ya que la alimentación se basa más bien en régimen contínuo, no en el transitorio.
Que el sonido algo más "manso" (y en algún caso aplatanado) nos de sensación de mayor control o suavidad, o haga desaparecer ciertas agresividades poco controladas pueda ser un motivo para usar estos chismes...no quita que globalmente son negativos para la musicalidad del equipo, perdón, de algunos equipos ( especialmente de aquellos cuyas fuentes no poseen un fuerte filtrado capacitivo sino que toman la energía directamente de la red, con condensadores de filtrado de muy bajo valor y contando para ello con circuitos diseñados con un alto rechazo del ruido de alimentación).
Evidentemente si basamos nuestro equipo en una fuente lenta (con fuente conmutada) ya no hay tanta velocidad que preservar y el efecto negativo de la ups se notará menos o nada , pero con tu marantz, dash, jamás usaría la ups que a buen seguro va a capar buena parte de la " alegría" sonando.
Pero claro, tu prueba, que esto no son matemáticas...
Un abrazo
:hola
... un poco de "matemáticas" sí que son, lo malo es que si no sabes qué tienes entre manos exactamente (abriendo y analizando en detalle cada aparato) sólo puedes probar, que es lo que hará, y nos contará (más le vale con toda la expectativa se está armando)
Saludos
Ayer llamé al dueño de la tienda que me lo va ha dejar (que como he dicho tengo mucha confianza con El), y me dijo que nada más se lo traigan me está llamando, y me confirmó que es el modelo que vale 5.000 €urapios, yo estoy con ganas de probarlo, pero hasta que no lo traigan toca esperar.Cita:
Iniciado por azazel
Saludos.
... no si aquí el único que quizás pase un mal rato serás tú :cortina
Es lo malo que tiene tener confianza con tiendas y que puedas probar cosas como es debido, en casa y con calma: según qué cosas te dejen probar, o declinas la oportunidad gentilmente, o luego pasa lo que pasa y... :sudor :sudor
Saludos!
En este caso no me he sentido obligado, ya tenia ganas de probar uno de estos chismes para ver si hacen lo que afirman las revistas o no, y además me gusta mucho cacharrear :juas .Cita:
Iniciado por azazel
Saludos.
Te lo adelanto, NO, sobre todo si lo dicen "las revistas"Cita:
Iniciado por dash
En el mejor de los casos, si esta mal diseñado, te cambiara ligeramente los "fortissimo" capandote la dinamica por falta de reservas.
Por el resto, una buena electronica (amplis y fuentes) no debe sufrir en absoluto los cambios normales de tension de la red ya que disponen de una fuente de alimentacion propia que se encarga de reducir, rectificar, filtrar y estabilizar la tension para convertirla en la corriente continua adecuada para alimentar los circuitos. Y la paradoja es que mientras mas cara la electronica en cuestion, mejor deberia hacer este trabajo haciendo aun mas absurdo el uso de estabilizadores.
Y por ultimo, 5000 eurapios por un estabilizador es un TIMO, pero de los buenos.
Saludos
Saludos
Bueno, bueno, no seamos tan radicales.
El lo probará y nos contará su experiencia. Yo me sé la mía, no con un aparato de ese precio (tambien me parece fuera de lugar, pero ahí está y se lo dejan, pues adelante).
Y te sorprendería incluso aparatos "buenos" cómo tienen las fuentes de alimentación... ¿Has desmontado y analizado muchos? Yo unos cuantos. De entrada, las cosas que vienen de USA aunque puedan estar preparados para 220V 50Hz muchas veces no están "optimizados", por ejemplo.
"Timos" en el mundo de la electrónica en general, no sólo audio, hay cosas que lo parecen, y a veces lo son (o pagas más por la marca y un supuesto desarrollo), en mucho lados.
Un reproductor CD o procesador de audio de miles de euros, que base su funcionamiento en operacionales 5532, por ejemplo, ¿es un timo? ¿Y usar en un ampli o previo de miles de euros un potenciómetro de plástico normalito en el volumen en lugar de uno por pasos o incluso un circuito dedicado?
Para mí sí, uno de los factores que me deciden por algo, por supuesto además de cómo suena, es cómo está hecho y "de qué".
Dejemos que Dash haga sus pruebas...