Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
El problema es que en el proceso le puedes generar problemas a otras personas.

PD: Ya, ya sé lo que me vas a decir: que la ética, la integridad, y los principios esta gente se los dejan en casa. Si no no se dedicarían a lo que se dedican.
El periodismo es una profesión en crisis: Salen a millones de las facultades, cada vez con menos habilidades y capacidades del periodismo clásico (fiscalización, investigación, búsqueda de la verdad, honestidad...) y con más práctica y dejes de activismo... Las facultades de humanidades han quedado para eso, para fabricar activistas. Además ahora, salvando a los más "punteros" o exitosos, que trabajan en televisión, el resto están muy mal pagados: No se venden periódicos y los medios digitales se han universalizado, es decir, que hasta yo puedo crear mi web de información y conseguir mi trozo del pastel, en función de mi carisma o capacidad... Menos dinero cada vez, y a repartir entre más... Complicado.

La mayor parte de los portales web de los considerados medios "tradicionales", se nutren casi al completo de becarios o recién licenciados, con poco "poso" profesional todavía, y con mucha capacidad de tragar lo que haga falta, con tal de renovar/subir en la empresa, y poder dejar de vivir con papá y mamá... aunque sea para compartir piso con otros 3. Si el redactor dice que el que se queda al final de las prácticas es el que consiga más visitas, van a hacer todo lo posible para ser ellos... Es lo más normal.

Ya no es cuestión de ética o profesionalidad, sino que el sector ya es un campo de becarios y de parados mal formados, dispuestos a cualquier cosa para conseguir un contrato.

La degradación moral y ética ya es una realidad en nuestra sociedad, pero cuando además hablamos de profesiones que se basaban precisamente en esos valores, el cuadro es muy triste...