Será tarde (muy tarde) cuando volvamos, pero si eso, puedo escribirla y ya la iréis leyendo.
Es que es Coppola, el cineasta de mi vida como para BruceTimm pueda serlo Lucas (a nivel definitorio de mi cinefilia). Es como si formase parte de mi familia.
He visto todo, he leído todo (libros, tesis, estudios, ensayos), he escuchado sus disertaciones y los audiocomentarios de sus películas (que en realidad no son audiocomentarios, te abre su alma e incluso te expone sus miserias en ellos) y es para mí el más interesante de su generación de lejos, por cómo su vida y forma de pensar y ver el mundo dialoga y retroalimenta constantemente su obra, a niveles que a mi juicio superan con mucho los de sus coetáneos, por más que algunos de ellos -Spielberg, Scorsese- hayan sido mucho más constantes en el tiempo en cuanto a la calidad de sus películas (aspecto que confieso que conforme me hago viejo cada vez me importa menos).
Y eso para mí es lo verdaderamente fascinante, lo que realmente me interesa. Por lo tanto, mi problema con Jack -1996- (film que tengo por completismo), no es tanto que la película sea terrible (que no lo es teniendo en cuenta su género, aunque si floja e irregular), si no que no veo a Coppola por ningún lado. Esa es la excepción, la anomalía. El resto, desde 1963 hasta hoy, son tan Coppola que duele, como todas. Si si, incluso las pelis de los 60 que hizo para los estudios.
Entonces, por ejemplo, quién me diga, como me han dicho, que Legítima Defensa, que tiene una dirección sobria, elegantísima y totalmente clásica es un trabajo con el piloto automático hecho para cobrar el cheque ... oiga, analice ese guión. Su tratamiento de personajes dentro del género, su humanidad, su arco. Los temas de la película. Es puro Coppola. Por no hablar de la dirección de actores. Que no es el Padrino cualitativamente, que no es una obra maestra, de acuerdo. Pero es 100% Francis Ford Coppola.
Quién planteé, como hace Jesus Usero en su reseña de Megalopolis, que sus últimas películas, Youth Without Youth, Tetro y Twixt podrían estar filmadas por Coppola como podrían estarlo por el vecino del quinto... pues francamente, me hace pensar que, con el debido respeto, esa persona no tiene ni idea de lo que está hablando. Estas en todo tu derecho de pensar que esas películas son horribles o muy fallidas, pero afirmar que carecen de personalidad... pues que quieres que te diga.
En definitiva, estoy de acuerdo con Kubrick (qué lo manifestó en una entrevista poco antes de morir), y con Scorsese. Coppola es el ARTISTA cinematográfico de nuestro tiempo, por como su ser, su mundo, se vuelca y refleja en su arte.
Una cosa es segura. El día que falte, lloraré amargamente. Y nadie mi entenderá, salvo mi esposa, mis niños, y tal vez (solo tal vez), BruceTimm.