A mi me gusto Gladiator II y Megalopolis, y no entiendo porque hay que echarle mierda para ensalzar otra película.
Joder, cansa hoy estas reiterativas
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.A mi me gusto Gladiator II y Megalopolis, y no entiendo porque hay que echarle mierda para ensalzar otra película.
Joder, cansa hoy estas reiterativas
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
Yo voy a querer pensar que compara ambas películas por su coincidencia temporal y, digamos, ambiental.
Pero lo dicho (y ya comentado por el foro) a mí me gustó muchísimo Megalópolis, pero además, me lo pasé genial viendo Gladiator II.
Por tanto, y como ya he dicho más de una vez también por aquí, yo prefiero no comparar dos obras para dejar una mal, cuando me parece más grato ver lo bueno que puedan tener ambas.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
No es un problema de texto, si quieres buscar un elemento mas de comparativa, porque no utilizar Deadpool y Lobezno, que ha recaudado mas que Gladiator 2 y es la pelicula mas taquillera de 2024.
Massanet me parece en ocasiones, excesivamente prepotente (sus textos contra el cine de genero, por ser de genero y comentarios sobre en el redes sociales, con perdon, son deplorables y bastante excretables), por mucha pasion que ponga en defender Megalopolis. Y reiterando que el film de Coppola me parece una de las cintas mas suculentas del pasado año, asi de simple, entro en mi lista de mejores cintas del año.
¿Que Gladiator 2 no es de lo mejor de Scott?, deacuerdo, todo lo que se quiera, pero tambien, hay que diferenciar que Megalopolis (ahi estoy deacuerdo con Massanet) es cine muy personal frente a un film como Gladiator 2 cuya mayor pretension es ser comercial y ganar pasta, dinero por encima de todo.
O yo me he ablandado en estas lides, o sencillamente, prefiero disfrutar mas que buscar el repudio y asco constante.
Si reivindicamos nuestro derecho a cagarnos en el cine de Marvel/Disney por estar hecho por comités a quienes solo le importa una agenda desnortada y completamente desquiciada que se carga cualquier aspiración de ser buen cine que pudiesen tener estos proyectos, también tenemos que respetar al cinefilo del monoculo y el puro en la boca, que cree que hay clases y categorías dentro del cine, películas que son ARTE y peliculas que solo aspiran a ser entretenimiento masivo. Y si quiere ensalzar lo primero y lamentarse de que hay demasiadas películas del segundo tipo, dejalo.
Lo importante es que escriba bien. Que estes de acuerdo con lo que sostiene es secundario. Que te parezca pedante o pagado de si mismo es secundario. Aquí mucha gente lo piensa de BruceTimm (e incluso se lo han dicho a la cara) y ME importa un soberano carajo, claro.
![]()
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
Time Stop
Francis Ford Coppola’s Megalopolis, A Swan Song for the Future
Es largo, pero merece mucho la pena.
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
Dice mi esposa que Megalopolis tiene un corazón que no le cabe en el pecho y que no hay un solo fotograma cínico en toda la película.
El segmento donde se desvela queSpoiler:
Que película más bonita, coño (y si, divertida).
¿Y el diseño de sonido del film?
Es de escuela. Muchas escenas están editadas al ritmo de las composiciones de Golijov (como la secuencia de la cuerda), y estas a su vez se funden a menudo con los efectos de sonido.
PD:Spoiler:
A muchos quizá esto les parezca ridículo o naif, pero a nosotros nos pareció enternecedor y de una desarmante sinceridad .
El juego como camino para la creación de la vida, literal (sexo) y figuradamente (Megalopolis) .
Que película más bonita, coño.
PD2:
The wind blows across the Aegean,
bringing what the ancients learned from their ancients,
the poetry of Sappho.
“Some say cavalry
“and others claim infantry and a fleet of long oars
“is the supreme sight on the black earth.
“I say…
“it is the one you love.”
![]()
Última edición por Branagh/Doyle; 18/01/2025 a las 11:44
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.