¿Gerwig dando la Palma de oro a Coppola y éste entegndo la Palma de honor a Lucas?
Saludos
Versión para imprimir
Con este lío me he acordado de Érase una vez en América, con los estudios entusiasmados por traerse a Sergio Leone a EE.UU. y luego encontrándose con una obra extraña y larguísima que no sabían cómo vender, y la liaron con los recortes.
Pero también está la otra cara de la moneda: si la cinta no conecta con el público, por más que lleve el renombre de su autor y quizá incluso realmente tenga algunos valores destacables, pues no hay más que hacer. Porque la versión de Leone con el tiempo se convirtió en una cinta de culto entre los cinéfilos, pero pónsela a cualquiera que no sea muy aficionado y verás lo que tarda en dormirse.
Yo creo que encontrará distribución. Es raro que hoy en día, con tantas fórmulas disponibles, acabe olvidada en un par de pases de festivales. Por ejemplo, Netflix se ha tirado a por muchas obras de autor por ganar prestigio, sin miedo a que alguna saliera rana, como Blondie.
Branagh mira que sale a 4K el 7 de mayo en USA
https://i.ibb.co/zG8SgK0/17380-tn.jpg
Solo subtitulos en ingles y aleman
One from the Heart: Reprise is a spectacular 4K restoration and reimagining of the 1982 cult classic from Francis Ford Coppola. Six minutes of footage have been added to replace the original negative, previously thought to be destroyed, resulting in a brand-new Reprise version, approved by Coppola himself
U es una coincidencia o que Todd Philips diga que la secuela de Joker esta inspirada de Once from the Heart, ¿es una clara señal de que Coppola viene fuerte este año?.
Digamos que el otro día hablaba brevemente de manera informal con mi hermano sobre esa masa crítica de espectadores ... y acabamos sosteniendo que no conocíamos a nadie nacido posterior a la década de los 80 (1990-1991 como tope) que realmente estuviera interesado en los monumentos cinematográficos anteriores y en su historia turbulenta (Historia de la Humanidad al fin y al cabo) merced a interacciones que ambos hemos tenido. Es frustrante pero no me sorprende el desconocimiento o interés.
Seguramente vosotros sabréis de personas de vuestro entorno, incluso muchas, en las que suceda todo lo contrario -y dependerá del círculo en el que ha tenido la suerte de moverse cada uno- pero el caso es que estas personas entre las que nos movemos sí que es, considero, parte del espectador promedio actual aunque apunten más al streaming que a la cita con la pantalla en el cine, hecho que es comprensible y que no considero que altere sustancialmente esta pequeña investigación surgida espontáneamente. No, no es lo mismo Madrid, Barcelona y áreas metropolitanas muy pobladas que donde estoy yo, como condicionante extremo, pero apunta cosas a tener en cuenta tal desconocimiento del cuerpo cinematográfico, incluso el muy hollywoodiense, entre la gente que aún no ha alcanzado los 30 años.
Repito, que lo que yo me he encontrado no tiene que coincidir con lo que hayas visto tú. De hecho mi cinefilia surgió de mí en mi adolescencia sin que nadie me guiara y muy, muy poca gente de mi entorno está aceptablemente metida en el asunto como yo. En ese aspecto, soy un lobo solitario casi.
Variety: Megalopolis’: After Wild Speculation, What Exactly Is So ‘Bats—’ About Francis Ford Coppola’s Opus?
Hay algunos spoilers en el artículo
“Some people felt it was, ‘Here’s boobs, here’s drugs.’ But the decadence has a larger context for Coppola, it feels a bit like a cautionary tale about where America is headed,” said that viewer.
Esto es de perogrullo, pero durante décadas el cine fue el entretenimiento por excelencia, casi una religión, y no es de extrañar: por un precio irrisorio permitía que el común de los mortales abandonase sus preocupaciones y se sumergiera en un mundo extraordinario en el más amplio sentido de la palabra. Eso generó un círculo virtuoso que parecía indestructible, donde las masas alimentaban con sus pequeñas pero constantes aportaciones una máquina de hacer billetes que a su vez proporcionaba más y más raciones de aquel maravilloso entretenimiento. Tan grande era la tarta, y tanta la devoción del público, que allí también tenían cabida, dentro de un orden, las extravagancias o los proyectos difíciles. Aquello era el paraíso, un Cinema Paradiso. Y efectivamente, había muchísimos espectadores autodidactas que, sin ninguna pretensión de intelectualidad, con humildad pero con una disciplina cultural heredada, eran capaces de aguantar dos horas con la boca abierta cualquier cosa que se les pusiera por delante, previa cola en la calle. Eso no se parece nada a lo de ahora. Los gustos y las costumbres han cambiado y las cuentas se hacen de otra manera. Por supuesto quedan, quedamos, aficionados al cine de todas las edades y se siguen haciendo buenas películas, pero lo de hoy, por cantidad, calidad y diversidad, es una sombra de lo que fue. Que las posibilidades de entretenimiento actuales sean mejores o peores da para un debate intergeneracional que suele acabar como el rosario de la aurora.
En el cine no pasa nada distinto a, por ejemplo la música. En los años 70 grupos como Pink Floyd vendieron millones de discos, y algunos de ellos no eran precisamente "fáciles". Y en el cine tambien obras menos comerciales a priori se convirtieron en clásicos....
Viendo el panorama actual en la música, el cine solo va por el mismo camino de simplificación y consumo rápido.
F.F.Coppola ha sufrido hoy la terrible pérdida de Eleanor Coppola,su esposa durante 61 años y madre de su hija Sofía, la cual ganó un Emmy y un DGA por su documental sobre el rodaje de Apocalypse Now titulado Hearts of Darkness.
Qué triste noticia, lo siento mucho por Francis, ojalá Megalopolis le traiga muchas alegrías en los próximos meses y al menos le ayude a mantenerse ocupado.
Un golpe durísimo. Descanse en paz.
Estoy shock. Buena documentalista, aún mejor escritora. La vida es muy cabrona a veces. Justo cuando Francis consigue terminar el mega proyecto personal que le ha tenido obsesionado casi 40 años, pierde al amor de su vida, a su compañera de viaje. 61 años juntos llevaban, que se dice pronto.
No es justo, maldita sea.
Descanse en paz.
En una nota más alegre, Paul Schrader ha posteado esto en redes sociales, haciendo referencia sin duda al hecho de que los tres amigos coincidirán y volverán a estar juntos en el próximo festival de Cannes, algo que no pasaba desde 1985 (fecha en que fue tomada la fotografía).
https://images.squarespace-cdn.com/c...G?format=2500w
Me acabo de enterar de la noticia de la mujer de Coppola, que golpe más duro. Mucho ánimos al amigo Francis, y a su hija. DEP.
Mí no ver foto. Sólo ver emoji babeando ... ¿sale algún Alien en Megalópolis? :garrulo
A ver si ahora sí se ve
https://i.ibb.co/3CCZ5bt/GK5-LL8n-XYAAIvs-Y.jpg
La verdad es que el cartel no puede ser más sugerente. ¡Compro!
Esto es cinefilia pero... ¿alguien sabe si de Youth Without Youth hay Blu-Ray patrio?. En salas no se estrenó en nuestro país, por desgracia (¡herejía!). Es una historia preciosa, fascinante y cautivadora, probablemente la película más bonita de Coppola, con un montaje audaz y subyugante, tanto de imagen como de sonido (¡Walter Murch!). Es una pasada lo que consiguen Mihai Malaimare en la fotografía y Osvaldo Golijov en la música con apenas un millón de dólares de presupuesto global. Será fascinante ver como se desenvuelve este mismo equipo en una super producción -Megalopolis-.
Vamos que nos vamos. Estreno en Francia -en cines, por supuesto-, en Septiembre.
‘Megalopolis' Finds French Distribution, Sets September Release
While U.S. distributors continue to complain about its low commercial prospects, Francis Ford Coppola’s “Megalopolis” has been picked up by Le Pacte in France. French newspaper Le Point confirms the film has also set a late September release in France.
Le Pacte is the same distributor as last year’s “Anatomy of a Fall.” No word yet on how much they paid to nab the rights to “Megalopolis,” but I can’t imagine it being that high given that Le Pacte isn’t necesarilly a studio known to dish out an inordinate amount of money for a film.
A Contracorriente, deja de mirarme así y haz algo, coño.
Francis Ford Coppola’s ‘Megalopolis’ Nears French Distribution Deal With Indie Banner Le Pacte
In the run-up to its world premiere in competition at the Cannes Film Festival, Francis Ford Coppola‘s 135-minute epic “Megalopolis” is on track to sell to a French distributor, Le Pacte.
The indie company, presided over by veteran French distributor Jean Labadie, is currently negotiating a deal. It seems like an odd match for such a pricey movie considering Le Pacte’s fairly modest size. Although the company has had recent hits, including Justine Triet’s “Anatomy of a Fall” and Maiwenn’s “Jeanne du Barry,” it may not be able to splurge on P&A. Coppola’s lawyer Barry Hirsch, who also served as a producer, has been courting studios and streamers to secure a splashy deal with a P&A commitment amounting to more than half of the film’s $120 budget, according to industry insiders. The pending deal with Le Pacte suggests that the film, which Coppola self-financed, might not get picked up by a studio for a worldwide pact. Beyond the P&A commitment, another demand that has turned off prospective buyers is the fact that producers, including Coppola, are seeking half of the movie’s revenues, even for France.
En la negrita ha de estar el problema.
Coppola's "Megalopolis" to be distributed in France by Le Pacte
Philippe Guedj
The suspense is over: just as speculation was running wild over the distribution of Megalopolis, the high-risk sci-fi blockbuster presented by director Francis Ford Coppola at the upcoming Cannes Film Festival, Le Point Pop learns from sources close to the matter that the independent company Le Pacte will obtain exclusive distribution rights for the film in French cinemas. "It's going to be a real sport," says a film professional, referring to the uncertain commercial potential of the 26th feature from one of Hollywood's greatest living directors. In accordance with the filmmaker's wishes, however, this extraordinary work will indeed be seen on the big screen in France.
Scheduled for release in multiplexes in France at the end of September, Megalopolis is said to have cost between $120 and $130 million. The screenplay, which Coppola has been working on for four decades, focuses on the struggle for influence between two men involved in rebuilding a major American megalopolis (New York?) after a cataclysm in the near future. The two rivals are a visionary architect (played by Adam Driver), with ambitions for a city based on ecologically virtuous growth, and the city's mayor (Giancarlo Esposito), the embodiment of an old world with corrupt methods.
Self-financed by the director of The Godfather, who had to do without the support of a major studio for this kamikaze adventure, Megalopolis will be screened in competition on the Croisette, surrounded by a double aura of excitement and mistrust - the most skeptical fear a pensum of over two hours that risks scaring off the crowds with its excessive rejection of convention. Founder and president of Le Pacte, after having created other renowned companies such as BAC, Mars and Wild Side, Jean Labadie boasts an impressive track record of demanding, often commercially risky, French and international feature films.
Among other titles, Le Pacte has distributed in France such works as Drive, Snowpiercer, Timbuktu, Les Misérables, Roubaix, une lumière, Dark Waters, La Syndicaliste, Jeanne du Barry and, more recently, the phenomenal Anatomy of a Fall and Borgo. We can imagine that Le Pacte's cash flow, recently galvanized by the box office and worldwide sales of Justine Triet's Palme d'Or, has put the company in pole position in negotiations with Coppola. To be continued.
Le Pacte is not your typical "small French indie" distributor though. Jean Labadie is one of the most powerful kingmaker and one of Fremaux's closest friends. So having Variety describing him as "small" is kinda funny and also seemingly downplays Coppola's acomplishment in a way
"Anatomy of a Fall", Kore-eda's "Monster", "Red Rocket", "Dark Waters" and "Les Misérables" were all distributed by Le Pacte
:D
Si no lleva por aquí, habrá que fletar autobuses para ir a Perpiñán a ver la peli :cuniao:cuniao
Saludos
Borrado.