Hombre, las diferencias t las podemos explicar todos los q en algua ocasion hemos hecho las 3 pruebas, ademas, seguramente coincidiendo todos en las apreciaciones.

El Iris se nota "algo" en los cambios rapidos de intensidad de luz (si es un Iris lento) y en las escenas con mitad luz intensa / oscuridad, donde el Iris se queda a medio camino, y las zonas con intensidad de luz quedarian con un tono mas apagado, y las zonas con oscuridad quedarian con un negro mas labado.
Personalmente creo q los nuevos modelos de proyectores q van a llegar traeran un Iris muy depurado, q minimiza este efecto hasta casi lo inapreciable.

En las pantallas grises se aprecia un descenso general de la luminosidad final en la imagen, dependiendo del tono de gris elegido, lo notaras mas o menos, pudiendo llegar a modificar la luz hasta el punto q una escena con de dia con luz abierta se vea como si estuviera nublado.
Hay pantallas, como algunos modelos de Stewart, y "fórmulas DIY" q consiguen hacer descender el negro por debajo del que haria una pantalla gris y aumentar el blanco por encima del que representaria una pantalla blanca... claro q como todo, tiene pegas, esta mejora considerable solo se aprecia sentado en un determinado angulo de vision.
La mayoria de los modelos desajustan levemente la colorimetria, para muchos puristas de la imagen algo intolerable, sin embargo no es complicado reajustar desde los valores del proyector.

El filtro, pues depende de si eliges un filtro color para equilibrar la colorimetria o un simple reductor de luz, aunque en general la sensacion es como la pantalla gris normal, una perdida de luz en toda la imagen. Si la lampara del proyector tiene potencia de sobra para llenar el tamaño de pantalla q necesites, no es mala opcion, pero utilizado con cuidado, ya que a medida q la lampara pierde intensidad la imagen se va al traste (aunque esto tambien pasa con las pantallas grises).



Se me olvidaba comentar que los tres efectos tienen un punto bueno en comun, tal vez sea algo mas atribuido al tema pantalla gris y filtro, y es q la perdida de luz se nota al principio, una vez q llevas 10 minutos viendo la pelicula, el ojo se acostumbra a la luz q desprende la pantalla, y lo q en principio parecia oscuro, despues no se nota (salvo casos muy extremos).
Y no confundamos que el ojo se acostumbre a una imagen un poco apagada, con que el nivel de blanco sea marfil y el negro sea gris.
En casos tan extremos sí t estaras acordando de la imagen durante toda la pelicula.



Un saludo