Bueno, pues yo voy a ejercer un poco de abogado del diablo. Me parece un poco fácil generalizar de esa manera afirmando que los que dicen la frase "me gustó más el libro" o bien no se lo han leído o bien sí que lo han hecho y se quieren demostrar que son más cultos. Mira, para mí cine y literatura cada vez están más unidos, sobre todo porque, a pesar de que siempre ha habido adaptaciones, de un tiempo a esta parte una posible (y con esto no quiero abrir un debate paralelo) sequedad de ideas junto con las posibilidades que la tecnología en el cine ofrece fomentan las adaptaciones cinematográficas de libros o remakes de películas antiguas (o no tan antiguas).
Y sí, para mí, al igual que comparo el remake con la original, también comparo la película con el libro, qué le vamos a hacer. Las adaptaciones usan una plataforma distinta pero se basan en la misma historia y los mismos personajes, así que creo que la comparación está bastante justificada. No siempre el libro me gusta más que la película, pero lo que está claro es que si en la peli faltan elementos que en la novela me gustaron, y eso ocurre regularmente, seguramente diré que me gustó más el libro que la peli, si es que me preguntan mi opinión. Y eso no quiere decir que la película sea mala, ya que si me preguntas por "V de vendetta", te diré que me pareció un peliculón pero que "me gustó más el libro" por desarrollar unas trmas que la película sólo menciona de pasada. Y todo eso entendiendo que en 2 horas de metraje no se pueden incluír todos los elementos del cómic, pero el caso es que el libro me gustó más; es una opinión a la que no hay que buscarle ninguna intención oculta ni ínfulas de superioridad sobre los demás.
Me leí el relato de S.King en el que se basa "Cadena perpetua" antes de ver la película, y pese a que me encantó, la película me pareció muchísimo mejor, y si me preguntan, pues también diré "me ha gustado mucho más que el libro en que se basa". Ya está, yo creo que la comparación viene a cuento, me están contando la misma historia de dos formas distintas, así que digo yo que una te gustará más que la otra: Personalmente me parece que los que van de "cools" y de "guays" y de "entendidos" son precisamente los que dicen que "no se puede comparar el libro con la peli porque son dos artes distintos". No sé, para mí las dos cosas son perfectamente comparables, pues el cine bebe de la literatura constantemente, mal que a algunos les pese.
Y para acabar, decir que eso no quita que haya mucho fantasma por ahí que se las dé de lector porque lee un libro al año, y a veces ni eso. Pero con el cine también pasa, pues conozco casos de gente que te dicen que les encanta el cine de autor sin tener ni pajolera idea de lo que quiere decir eso, y luego resulta que se están haciendo el coleccionable de Van Damme-Seagal.