Bird ,sobre la vida de Charlie Parker,una gran película que no comprendo como no ha salido todavia en Bluray.
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.Bird ,sobre la vida de Charlie Parker,una gran película que no comprendo como no ha salido todavia en Bluray.
Última edición por franoel; 12/06/2018 a las 17:54
Una poco conocida: "Pasiones privadas de una mujer" (1991) trata la relación que mantuvo George Sand (Judy Davis) con Frederic Chopin, interpretado por Hugh Grant.
"Reivindico la melancolía porque somos lo que fuimos" Carlos del Amor
Bird debe de ser la única película de Eastwood que no he visto, quitando 1 ó 2 de las últimas, y estando Forest Whitaker, que me parece un actor extraordinario, me temo que tendré que verla.
Vaya, yo tenía grandes esperanzas puestas en Amor inmortal. Hay varias sobre Beethoven pero muchas son mudas inaccesibles, así que no sé cuál veré sobre este genio, quizá la de Gance.
La verdad que en cuanto a opiniones Wagner era una especie de Mel Gibson, notable en su trabajo pero más que discutible, siendo benévolo porque salvajadas soltó bastantes, en otras cosas. A su favor estaría lo que algunos consideran sobre su obra, para muchos creó la música de cine. Por ejemplo, la bso de King Kong se ha dicho que se inspira en Wagner y hay quien dice que el propio compositor inspiró la forma en la que se ve el cine hoy día en una sala. Algunas de sus óperas se representaron a oscuras, sin verse a los músicos, con toda la atención del público puesta en el escenario (como una pantalla de cine) algo insólito en aquel momento.
Tenemos copia restaurada de una versión muda sobre su vida con orquesta en directo:
Y hablando del gran Elvis Presley, recuerdo ahora también la versión que hizo Carpenter con Ken Russell. También se dijo que Scorsese iba a rodar un biopic de Sinatra pero no sé en qué quedó la cosa.
Última edición por Mizoguchi; 12/06/2018 a las 14:02
De hecho Wagner fue el primer músico en exigir que se bajaran las luces de la sala mientras tocaban los músicos y en hacer esperar a los rezagados que llegaban tarde a que acabara el acto para poder entrar en la sala. Antes de éso, la gente iba a la ópera y a los conciertos más a que la vieran y la oyeran que a ver y a oír, tal y cómo observaba el Fantasma de la Ópera.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.
Un elemento clave en Wagner que ha calado en la música cinematográfica és el leitmotiv, esa estructura musical breve que identifica claramente un personaje o una situación o cosa y que va apareciendo a lo largo de la ópera (o de la película), algo muy evidente, por ejemplo, en las bandas sonoras de John Williams.
Ayer mismo encontré que un músico de la talla de Bernard Herrmann se inspiraba muchas veces en Wagner y que, de hecho, la música que suena en la escena de conversión final en Vértigo de Hitchcock es la muerte de Isolda. Luego, para Con la muerte en los talones hace lo mismo sacándolo de El anillo del nibelungo, creo que era. Pero en ningún caso hablamos de un calco tipo La violetera, es más, debo decir que me cuesta encontrar similitudes, aunque tampoco he profundizado demasiado.
La música de Herrmann en la famosa escena de la conversión final de Judy en Madeleine no es la famosa aria final de "Tristán e Isolda", de Wagner, Liebestod, pero sí que tanto en esa escena como en alguna otra de la película resuena la música de Wagner. Es indudable que Wagner ha tenido una influencia enorme en la música de bandas sonoras, como también Mahler.