TV LG 55B6
Proyector Epson 9300W sobre pantalla Grandview LM-F100
A/V Yamaha 3060
Fuentes: Panasonic DMP-UB900 - IPTV
Altavoces: B&W 683 Central B&W HTM61 Traseros Monitor Audio BXFX Techo Q-Acoustics QI 80CP
Subs: Sumiko S9&S5
CUALQUIER receptor con Dolby Atmos tiene incluído el matrizador DSU (Dolby Surround Upmixer). Por ejemplo, yo lo tengo en un Yamaha 3040.
Un saludo.
Gracias mmw. Quizá tenía que haber empezado entonces con otra pregunta: ¿Qué hacéis exactamente en el AV para simular ATMOS? ¿De qué formato de audio partís en las películas que se enumeran al principio del hilo?
Un saludo
Personalmente yo siempre uso la versión original ya que SIEMPRE la he notado como la de más calidad. No tanto por la calidad de sonido como por lo preciso de la mezcla y de sus efectos. Es decir, hay películas (las menos) que vienen con la pista de audio castellano codificada en un codec HD y la pista original en un codec lossy que suele ser Dolby Digital casi siempre (un ejemplo de esto sería "En tierra hostil"). Pues bien, en mi experiencia en esos casos siempre uso la pista original aunque sea lossy porque usualmente la doblada no tiene la sutileza y precisión que tiene la mezcla original.
Resumiendo. Siempre uso la pista en el idioma original sea cual sea el codec.
Un saludo.
P.D.: esto es una preferencia personal ya que el DSU no requiere un codec en particular para funcionar. Puede funcionar hasta con pistas PCM mono.
Por cierto, ejemplos escandalosos de la mejor calidad de mezcla de la pista original en comparación con la doblada se encuentran a montones en las reediciones de películas antiguas donde se ha procedido a remasterizar (y a veces remezclar) la pista original, pero que mantienen la mezcla de la pista doblada al castellano tal y como era. Por supuesto que TODAS las películas que recomendé me refería al audio de la versión original. En Das Boot por ejemplo es esta pista la que se beneficia de la nueva mezcla y los nuevos efectos de sala. La castellana NO.
Un ejemplo completamente revelador es escuchar el Bluray de Star Wars IV en la familiar versión doblada...y luego en la versión original remezclada. La diferencia en calidad de sonido es abismal y me quedo cortísimo.
Un saludo.
Genial, entendido entonces.Me había enfrascado en una batalla inútil con las configuraciones de altavoces -que mejor voy a olvidar- y resulta que tenía la respuesta en el DSP.
Habrá que ver cada AVR "qué se inventa". Ya os contaré lo que hace el amigo Denon.
TV LG 55B6
Proyector Epson 9300W sobre pantalla Grandview LM-F100
A/V Yamaha 3060
Fuentes: Panasonic DMP-UB900 - IPTV
Altavoces: B&W 683 Central B&W HTM61 Traseros Monitor Audio BXFX Techo Q-Acoustics QI 80CP
Subs: Sumiko S9&S5
En teoría el DSU funciona de la misma manera (usa el mismo algoritmo) en cualquier receptor que lo monte sea cual sea su marca. Otra cosa es como resulta en cada AVR por las especiales características de sonido que tenga cada uno o por lo bien implementado que esté en su sección de procesado.
Un saludo.
Nueva actualización,
El exorcista se me venía el techo encima jajajajajaja
El amanecer del planeta de los simios brutal........
sala-dedicada-john1974-12m2-dolby-atmos-and-dts-x-and-auro-3d-11-2-4
Sala -----(Atmos) (Dts:X) (Auro 3D)
Oppo 203 (VITAMINADO)
Marantz 8012
Ultra Curve
Marantz PM 8005
Cajas---- wharfedale Columnas Evo 4.4, C entral Evo 4.C, Surround Evo 4.S, Surround Back Evo 4.1
AC-Infinity: Aircom T9 X2
Sala Calibrada medida y calibrada con EQ + Paramétrica +Rew
Proyector Sony
Cableado Dynavox + Jumpers Nordost
Amplificación Apart champ 4 x 3
Tv Sony Bravia XF9005 65"