Totalmente. Como buen autor que es (idea, guión, dirección y además asume la producción desde que tiene poder para ello, desde que crea Lightstorm en 1990 vaya), Avatar es completamente suya. De hecho lo que consigue con semejante guión es todo un mérito. Ya sabemos como monta las escena de acción, como consigue un producto directo y sin fisuras visuales cuente con el guión con el que cuente.
Para mí el problema de Avatar está en que me da la impresión que JC tenía miedo de perder algún posible cliente, hay diálogos explicativos sobre algo que los personajes conocen (ei... Sabes por qué estamos aquí en Pandora?Por este supermegamineralqueloshumanosqueremos, y te lo digo aunque lo sepas de sobras pero ahí fuera hay una sala llena y tienen que saberlo), el bien y el mal están tan alejados (ese mando militar tan malote.. Hasta El Equipo A aportaba antagonistas más complejos), las 0% sorpresas del argumento (no pido un final a lo Seven pero alguna redención, algún momento de sorpresa, algo!). Y finalmente los personajes, todos, me parecen muy poco trabajados y además interpretados bajo cierto corsé relacionado con todo lo demás.
Del libreto en general poco que decir, creo que vale como argumento en un blockbuster de este calibre. JC es una bestia pero a veces pienso que cuando pretende entrar en temas universales, se le va un poco el tema hacia un punto un poco hortera o cursi para mi gusto. Cuando arriesgó, con Sarah Connor, le salió algo fenomenal.
Hasta me imagino a Harry Tasker de True Lies diciendo menuda panda de malotes!
Ah.. Ahora recuerdo aquel momento:
Helen: vamos a morir?
Harry: Sip....
![]()
![]()
Eso es a lo que me refería.
Del tema técnico no digo nada porque todas las veces que fui a verla al cine fue por eso, aquello era histórico: el mo-cap de Letteri, la ILM con las naves, Rob Legato creando un sistema de entorno 3D mediante el cual Cameron podía rodar viendo Pandora por el visor, Weta Workshop, Skywalker Sound.. Una orgía de FX y técnica.