Y bien tirada.
Bienvenido al foro.
Soy uno de los más obcecados defensores del concepto de autoría por aquí y de hecho la he estudiado y sintetizado en algún hilo en más de una ocasión. En ese caso concreto, el revisionismo autoral (facultades del derecho moral y Convenio de Berna mediante) es totalmente lícito y está perfectamente reglado. Dependiendo de cada cual, esas decisiones autorales pueden gustar más, menos, mucho, poco o nada, pero eso no compete al autor. Es problema exclusivo del receptor. Quede constancia de que acotar y delimitar esa figura autoral en según qué producciones puede ser mucho más demandante de lo que en principio podríamos presuponer. Si bien en el caso de George Lucas, que es el que nos compete, no hay ínfima duda.
Ahora bien, si aparece un "pagafantas" cualquiera con la intencionalidad de taparle el culo a Daryl Hannah o a poner un cartelito contextual en tal o cual película que trate un tema "delicado" atendiendo a las nuevas -e insoportablemente melifluas- sensibilidades (a mi criterio), ya recelo contundentemente. Y ahí iba yo.