-
Metropolis
Mirando en imdb me encuentro con que de esta misma pelicula hay versiones tan dispares en duracion como que pueden llegar a ir de 80 a 210 minutos.
Me gustaria saber 2 cosas
- cual es la duracion original que el director estimo en un principio, vamos, como la saco del horno y
- de todas las que hay cual considerais la mejor y mantiene en sentido completo de la pelicula, aunque no sea la que mas metraje tiene.
gracias
-
Re: Metropolis
Mira, cómprate la edición restaurada con el sello Divisa, que es inmejorable. No lleva añadidos sonoros, ni tampoco tiene las secuencias perdidas (y jamás encontradas). Por eso se añaden éstas como fotos fijas, para que quede algo. Con todo, si deseas ver la película en condiciones, lo dicho, a por la de Divisa. Yo la he visto de muchas formas distintas, pero nunca como con esta edición.
-
Re: Metropolis
Si no me equivoco, Metrópolis, dirigida por Fritz Lang, fue estrenada en 1927 en Alemania con un metraje original de 210 minutos. No obstante, al estrenarse en USA ese mismo año, esa duración original fue rcortada drásticamente, reduciendola a unos 90 minutos. Su metraje y su banda sonora fueron modificadas en sucesivas ocasiones.
Finalmente, en el año 2002, se produjo una restauración de la película, dando lugar a la versión mas completa y fiel que existe hoy en día del film. Su duración es de unos 120 minutos y se volvió a grabar el score concebido para la versión original.
Esta última es la que a dia de hoy se puede encontrar facilmente y la que parece ser presenta una mayor calidad...y que todavía no he visto :doh
-
Re: Metropolis
Hablar de Metrópolis hoy es hablar de la versión de Divisa, pero a mi me gusta mucho la versión de Giorgio Moroder que no está en dvd y en su momento editó en VHS Warner.
-
Re: Metropolis
A este respecto, siempre me ha sorprendido que no hayan sobrevivido copias íntegras de una película como "Metrópolis", que fue la más cara en Europa en su momento y que tuvo incluso su buena campaña de "marketing", mientras que otros films "menores" de la etapa muda de Lang como "El doctor Mabuse", "Los espías", o "La mujer en la luna" han podido llegar hasta nosotros prácticamente intactos a pesar de su larga duración y posteriores podas. Y además, bastante aceptables en su estado de conservación, cosa que no pasaba con las copias existentes de "Metrópolis".
No sé, supongo que si existiera una copia íntegra del estreno ya se habría descubierto hace tiempo, pero uno no pierde la esperanza de que un día algún baúl mágico se abra y nos ofrezca "Metrópolis" (al igual que "Cleopatra" y otras grandes superproducciones mutiladas) tal como fue originalmente hace 80 años.
Por cierto, a ver si los de Transit Films se tiran el moco de una vez y permiten la edición de la curiosa versión de Moroder. O a ver si se hace una nueva edición de la peli con bandas sonoras alternativas, como la de Jeff Mills (aunque al parecer éste utilizaba sólo escenas selectas de la peli para utilizarlas de acompañamiento para su música).
Un saludete.