La capa de aislante te asegura que el cable quede más "chulo", que tenga mejor resistencia
física y que como dieléctrico funciona mejor... pero con los valores de voltaje e intensidad que van por un cable de audio no se necesita ni la décima parte de la mitad de ese aislamiento...
Adicionalmente, al separar los conductores se disminuye la recepción radioléctrica... pero no tiene que ver con el apantallamiento, y no garantiza nada.
Los cables de audio apantallados se suelen usar en audio profesional, precisamente por tema de interferencias radioeléctricas. El cable apantallado consta de una capa conductora (malla de cobre, aluminio, ...) que recubre los cables y que se deriva hacia tierra o a una conexión equipotencial entre el origen y el destino. De otra manera tampoco sirven para nada.
Dicho todo esto, yo intentaría minimizar al máximo el trayecto compartido, y nunca lo haría con cables de señal. Sí con cables para altavoz, pero
nunca nunca nunca para un subwoofer.
Por otra parte, la empresa eléctrica que contrató
trek-fuel debería haberle advertido que lo que quiere hacer va en contra del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT). Normalmente no pasa nada, pero si pasa y hay peritajes de por medio, puede tener problemas con el seguro.
Se me olvidaba
trek-fuel, este tema está más que tratado en el foro. Usa la búsqueda, no seas vaguete
