Tráiler VOSE:
Estreno 15 de enero.
Tráiler VOSE:
Estreno 15 de enero.
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Cita obligada con Moretti. Se sabe si la van a doblar o solo es en V.O.S ??
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Mia Madre es una película muy emocionante, un trabajo verdaderamente personal y bien ejecutado por parte de Nanni Moretti.
http://dfcinema.com/2016/01/17/2207/
http://cineinherente.blogspot.com.es/
Hoy estrenan esta película que, para mí, es una de las mejores europeas que nos vamos a encontrar este año. Mi 7 está muy cerca del 8.
Siento ser la norta discordante, pero no he logrado meterme en la película en ningún momento ni ésta ha conseguido atraparte con lo que cuenta. Es que incluso no he empatizado casi nada con el papel de la protagonista.
La película no está mal y su mezcla de drama y comedía me parece interesante, pero lo dicho, pese a la propfundidad de los temas tratados, me ha dejado indiferente.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Una de las mejores películas sobre el sentimiento de pérdida que he visto. No conozco apenas el cine de Moretti; antes de Mia Madre sólo había visto Habemus Papam, que no recuerdo que me causase una gran impresión, pero es de justicia apreciar la delicadeza y la sensibilidad del italiano para contar esta historia de enfermedad y angustia de una forma tan agridulce, tan liviana incluso. Todo respira autenticidad, honestidad, al acabar la película uno diría que sin duda tiene que ser la madre del propio Moretti la que se ha muerto.
La verdad es que no sé por qué incluso en una película tan digna como esta el cine de Moretti no termina de ser mi preferencia personal, quizás es la mezcla de comedia y drama, que me resulta un poco chocante, si bien es verdad que habría que ver la película sin esos momentos de alivio cómico a ver si resultaba igual de sobria. Lo que desde luego sí me gusta es el recurso de mezclar realidad, memoria y sueños, para reflejar el estado de agitación y confusión en el que se ven sumidos los protagonistas.
En definitiva, una sutil y muy reivindicable película sobre la muerte de un ser querido. Me gusta más que Amour de Haneke, que sí que recuerdo como una película mucho más impostada y artificial.