Tras asistir anoche al concierto que Michael Nyman ofreció en mi pueblo, nada de lo que digas va a limar mi moral. Dicho lo cual, quiero expresar mi parecer sobre algunas tus palabras. No lucharé contra tus opiniones, sería imposible arremeter contra tu vehemencia, pero sí quiero apuntar un error en tu exposición.
<blockquote>Quote:<hr> -"Fallen angels" y "Chunking Express", personajes, fotografia y
sobre todo en los acelerados interludios musicales,
dignos de las cortinillas de transicion de cualquier tele-serie.
---
Los interludios musicales o tiempos muertos en este caso,
estan encajonados en la pelicula para dar aire a la pelicula y para sevir de transicion
entre las diferentes historias, no como parte de la pelicula, exactemente la misma funcion
de las cortinillas de transicion en las teleseries, todo lo contrario a lo que yo llamaria una estructura fluida o transparente, que no necesita de estos agujeros para dar cohesion a la pelicula.<hr></blockquote>
¿Cuántos "acelerados interludios musicales" habitan en Wonderland? De tus palabras se deduce que todas las secuencia, todas las escenas, están hilvanadas por "acelerados interludios musicales". Y no es así. A lo largo de todo el metraje la aceleración se hace presente en dos ocasiones. 2 veces en 108 minutos. ¿Qué significado encierra la primera vez (Nadia)? ¿Qué significado encierra la segunda y última vez (Eddie)? No es difícil saberlo, se podría decir que ambas expresan lo mismo, y no tiene nada que ver con "dar aire a la película". Venga, otra pregunta al aire: ¿Por qué la aceleración da paso a una ralentización de la imagen? Yo lo veo de la siguiente manera:
<blockquote>Quote:<hr> Wonderland es también una huida con retorno a nuestra mente. Retorno que desemboca en la idea de que huyendo sólo logra uno cansarse. Retorno que desemboca en la idea de que enfrentándonos a nuestros miedos siempre saldremos victoriosos pese a las lágrimas que se queden por el camino.
Mr Tibbs © 1999<hr></blockquote>
La acción se divide en cuatro. Y las verdaderas transiciones son fundidos, pero no cut to black, sino una combinación de cut to blue con cut to red. Los intertítulos blancos señalan que llega un nuevo día; la Noche de la Hoguera se acerca. ¿Hace falta explicar el porqué de los colores azul, blanco y rojo?
Lo siento, yo también amo el cine (y ponle las mayúscula que quieras). Lo siento, yo tampoco soporto la falsedad. Y es por eso que semejante error me lleva a pensar que todas tus manifestaciones estén levantadas sobre fallos similares. La memoria, en ocasiones, nos juega malas pasadas.
</p>Editado por: <A HREF=http://pub32.ezboard.com/bmundodvd43132.showLocalUserPublicProfile?login=mr tibbs>Mr Tibbs</A> fecha: 5/23/02 3:58:00 pm