¿SONRISAS Y LÁGRIMAS?![]()
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.¿SONRISAS Y LÁGRIMAS?![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Jamás he podido beber, es más, no sé qué se siente tan rico para que todo el mundo lo haga y pille el punto, yo, directo a vomitar y querer morirme. Sí fumé, lo dejé hace años. Y sí tomo cosa duras ahora, sin llegar a la H todavía, pero sí, experimentando a lso 41 años, sin amigos, y con arrebatos como Cecilia Roth frente al juguete en la obra de Zulueta.
Nucnca me gustó ver pleículas en grupos y jamás comiendo. Para mi es casi una comunión en ayunas. No imagino ver Dreyer, Bergman, etc comiendo nachos, pizza o loo que fuere-
De Antonioni vi Gente del Po (mediocre) y 12 registi per 12 città, que me gustó algo, envidio a los italianos por vivir allí. Antonioni abre la película con Roma, y nos muestra mucho Vaticano y poca ciudad eterna. Me enamoré de un palacio que se llama Casino https://it.wikipedia.org/wiki/Casina_di_Pio_IV y luego aparecen unas estatuas deterioradas por el viento, el tiemp, las lluvias. Son unos Janos, de algún palacio del Pincio que no he indentificado.
Bastante discutible su corto documental. No fue un gran documentalista. El único que habla de fútbol es Zeffirelli con Florencia, hace hasta una mini producción con centenares de extras vestidos de Renacimiento jugando a la pelota florentina, antepasado del soccer y ¿del rugby? Salen muchos machos que se tocan y pelean pero en plan hetero. Muy Zeffirelli vamos. El mejor, quizá el último, Verona por Monicelli con un mini guión de Suso Cecchi d'Amico. La película no tiene diálogos, a veces, alguna voz en off que nos cuenta Cagliari, o Genova (y son los peores con diferencia).
Coincido en lo de comer (en el caso anecdótico que expuse se comía siempre después de la película, nunca durante) y cada vez más en lo de procurar no ver las películas en grupo, aunque eso es imposible si se va al cine (quizá ese es uno de los motivos que me ha llevado a pisar muy raramente una sala). Lamentablemente en casa es difícil reproducir las condiciones de oscuridad, sonido y dimensión de una pantalla que se pueden conseguir en algunas (que no todas) salas.
Cuando llegues (o lleguemos, depende cómo ande de salud) al comentario de BLOW-UP (1966) podríamos establecer una conexión con el post de Alfred Hitchock dado que este último se sintió profundamente impresionado por el cine de Antonioni, especialmente por la película citada ("Estos directores italianos están un siglo por delante de mí en lo que a técnica se refiere") la cual le serviría, en cierta forma, de gérmen de su proyecto inacabado KALEIDOSCOPE (1967-...) que el director reciclaría (alterando sustancialmente el mismo) en la magnífica FRENESÍ (1972).
https://the.hitchcock.zone/w/index.p...pe&redirect=no
Comento algo respecto en el post de Hithcock en mi comentario sobre SABOTAGE (1936).
![]()
Última edición por Alcaudón; 14/09/2019 a las 14:10
Lo tendré (tendremos) en cuenta.A ver si te estrenas la próxima semana con los comentarios de Antonioni, que llegaremos ya a La aventura, para muchos su mejor film (y también con puntos de contacto con una película de Sir Alfred de esa misma época
).
Lo intentaré, eso seguro, aunque últimamente mis problemas musculares se me han incrementado exponecialmente y además tengo de nuevo visitas en casa (viene mi sobrina que vive en México - allí reside mi tercer hermano desde los años '80 - con su marido), desde el 20 hasta el 25. A ver cómo me las apaño.
Ya te comenté que conseguí magníficas copias en HD de las cuatro próximas películas de Antonioni, a parte de tener en DVD BLOW-UP, que siempre me gustó aunque nunca entendí el final (ni siquiera con las sabias explicaciones del compañero muchogris).
También he conseguido copias de ZABRISKIE POINT (1970) y de EL REPORTERO (1975).