¿Fallida?![]()
Madre mía... entonces, ¿como llaman a la versión sueca?
¿Fallida?![]()
Madre mía... entonces, ¿como llaman a la versión sueca?
Pues a mi por ejemplo me pareció mejor película que "La red social", aunque es cierto que echo de menos a un David mas bizarro y onírico como el del "Club de la lucha" o "Seven".
Me gusta ir al cine paraiso.
Para mi fue una gran película.
No me gusta tanto como "Fight Club" o "Seven", pero sí que me parece bastante mejor que "La red social", una película que difícilmente quiera revisionar.
Muy buena película. Incluso, añadiría que mejor que la original sueca.
El filme de Niels..., vamos, la sueca, era una muy buena pelicula, pero claro, se filmo para la tele y cuando vieron el exitazo de la saga literaria, decidieron estrenar las tres partes de la saga en cines, eso si, las de Daniel Alfredson son muy, muy, lentas y duran de manera excesiva.
La de David Fincher es titanica, es una de esas pelis donde, a pesar de su complejidad, el espectador puede meterse de lleno en la pelicula, donde hay unas enormes interpretaciones (Daniel Craig y Rooney Mara, nominada al Oscar por este personaje y esta sublime, una de mis actrices favoritas), una excelente ambientacion, una banda sonora inmersiva y un guion potente y bastante currado, una de las mejores peliculas de David Fincher, incluso mejor que La Red Social, que me gusto mucho, pero no he tenido el valor de revisionarla.
Bueno lo de fallida se refiere a la recaudación, pero es que tampoco se podía esperar un boom taquillero, una lástima porque me parece de lo mejor de Fincher sin ninguna duda, a mí me parece muy completa, y no me canso de verla. La gente debería ir más a ver este tipo de pelis, para variar un poco de los blockbusters con explosiones.
Espero que se haga realidad y completen el proyecto, por mi parte tienen mi atención.
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga
Ojalà consigan sacar adelante Fincher and Co. las dos pelis que quedan. Espero que tenga razòn y Sony, aunque sea sòlo por la pasta que se gastò tire para adelante.
¿Fallida? En mi opiniòn no lo es, ni artIstica ni comercialmente. En el plano artìstico es un thriller maravilloso, que supo quedarse con lo mejor de la novela, que son los personajes protagonistas y su relaciòn entre ellos: Lisbeth Salander y Mikael Blomquist, dos marginados y balas perdidas ambos, aunque desde diferentes àngulos.
Salander es la bala perdida "oficial", que està a cargo de los servicios sociales, mientras que Blomquist es el bala perdida "tolerable", ya que es periodista de prestigio profesional pero un desastre en su vida privada.
Thriller muy frìo, que creo que es la intenciòn de Fincher, alejado de la visceralidad de Se7en, por ejemplo, pero que es, desde el punto de vista meramente formal, una lecciòn de planificaciòn, montaje, puesta en escena y direcciòn de actores.
Curioso el cambio que experimentò Fincher desde La habitaciòn del pànico (¡Hola Sony! A ver si te acuerdas y la editas en BD de una vez), dejando de lado las virguerìas con la càmara y los divertimentos visuales (cojonudos, pero divertimentos) y centràndose en contar cada historia de una manera sencilla (que no simple) pero intachable a nivel narrativo y puramente tècnico.
Y en el plano econòmico, imagino que Sony y la Metro, invirtiendo 90 millones esperaban recaudar no menos de 300-350, algo de ilusos (aunque legìtimo), viendo el material que tenìan entre manos y estrenàndola en Navidades en Norteamèrica y parte del mundo (y eso que la campaña de publicidad fue cojonuda).
Ah! Y desde aquì rompo una lanza a favor de La red social. Quièn iba a decir que de una peli sobre el origen de Facebook Sorkin y Fincher se sacarìan de la manga semejante peliculòn.
A mí la sueca me parece muy buena. La vi primero y quizás eso también influya algo, pero veo mucha masacre contra una película que me parece mejor que la mayoría de lo que se estrena en cartelera semanalmante. Y por otro lado, me creo más a Rapace en el papel. Con esto no digo que Mara lo haga mal, eh. Que también ella me gustó mucho. Pero a Rapace me la creo más. Y lo de la lentitud a mí me encantó
A la de Fincher estéticamente no se le puede chistar porque es perfecta. Pero claro, también tuvo muchos más medios económicos. Además, visualmente es mucho más atractiva y utiliza una planificación mucho más interesante. Aunque le pasa algo curioso: la trama familiar me resultó más fácil de seguir en la sueca, quizá tenga algo que ver el tema de la duración .La de David Fincher es titanica, es una de esas pelis donde, a pesar de su complejidad, el espectador puede meterse de lleno en la pelicula, donde hay unas enormes interpretaciones (Daniel Craig y Rooney Mara, nominada al Oscar por este personaje y esta sublime, una de mis actrices favoritas), una excelente ambientacion, una banda sonora inmersiva y un guion potente y bastante currado, una de las mejores peliculas de David Fincher, incluso mejor que La Red Social, que me gusto mucho, pero no he tenido el valor de revisionarla.
Interpretativamente Craig lo hace bastante mejor que el actor de la sueca (que tampoco lo hace mal), pero en cambio, Rapace me gusta más que Mara, me la creo más en el papel. Me sorprendió tanto al ver la sueca que caí rendida.
Y claro, en tema BSO es superior también la de Fincher, por supuesto.
Pero vamos, que no entiendo tanta masacre contra la sueca (no lo digo por aquí, hablo en general) siendo una película notable y muy bien interpretada, especialmente por Rapace.
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Bueno, es que Noomi Rapace era lo bueno de las suecas, y el actor que interpretaba a Blovmsquit tampoco lo hacia mal, el problema venian con las dos secuelas, que eran excesivamente largas y te metian mucha paja, para contarte las cosas importantes te tenias que comer escenas que no aportaban nada a la trama.