Estoy viendo esta serie estos días Tremenda.
Versión para imprimir
Estoy viendo esta serie estos días Tremenda.
La revisionaré dentro de poco.
No suelo hacerlo y aún menos con una serie, pero ésta va creciendo conforme pasan los días :ansia
Lo mejor de su director desde Zodiac, que ya es decir.
https://www.youtube.com/watch?v=eGtVthP1b2Q
Yo el revisionado lo quiero hacer en VO
De Fincher últimamente me sorprendió mucho su versión de la saga Millenium Los hombres que no amaban a las mujeres. Me sorprendió que hiciera en tan poco tiempo con la anterior una nueva versión y que la versión fuera tan acertada, pero también disfruté aunque el conjunto de la película no me pareciera tan sobresaliente con pasajes de Benjamin Button o la Red Social.
Zodiac es como un buen whiskey o un buen vino, que cuanto más tiempo pasa, más va ganando.
Será, pues, la primera vez que la veas :P Es que sino es una forma de perderse todos los diálogos!
Voy por el noveno, mañana comento. De momento me ha sorprendido, así leyendo por encima las páginas 1 y 4 del hilo que no se cite a Joe Penhall, showrunner/creador que, por lo que veo, ha hecho dicho trabajo (guionista principal, líder de la sala de escritores) y encima acredita historia y 7 guiones.
Vista. En general no comparto el entusiasmo que leo en este hilo pero sí casi todo lo que dice Sean T. Collins en sus críticas en The AV Club.
Que a estas alturas nos estamos acostumbrando a series de muy alta calidad en una mezcla de valores dramáticos (concepto, casting, dirección, guiones, interpretación) y de producción (ambientación, fotografía) hasta el punto de que parece rutina. Mindhunter en todo eso triunfa, está claro. Groff, McCallany y Torv y la dirección argumental de Joe Penhall no llevan esto hasta los niveles de True Detective pero tampoco se quedan cortos. Y lo de la producción, aunque es ya una constante en los últimos años, sigue siendo sorprendente. La ambientación de 1977 tira más del lado Halt and Catch Fire que del de Stranger Things, esto es, es 1977, no un muestrario de todo lo que se hacía en 1977. Por el lado fotografía me ha recordado, sólo un poco, a Romanzo Criminale: no optan por la gloria del HD (Stranger Things tiene ese intento de grano pero se ve todo de p.m.) sino que aunque es obvio que es una serie moderna, optan por una suerte de tono setentero, como se hubiera filmado entonces.
La temática es muy interesante, nos faltaba una serie así e imagino que por eso nos ha enganchado a muchos. Hay algo incómodo pero adictivo en la observación y conocimiento de los asesinos en serie que lleva atizando comercialmente en series y TV. Esta, como digo, propone una novedad debido a que se trata del abordaje académico de dichos asesinos. Usando, además, casos reales con lo que ese enganche es aún mayor ya que nuestra cabeza nos va recordando que estos tios existen e hicieron esas cosas.
Mi problema está en lo que nos cuentan y el como. Compro la idea, no tanto el desarrollo de personajes (ella se queda en apenas nada, una incógnita; Tench no es que avance demasiado; y Ford no puede, el solo, sujetar todo esto aunque sea el más afectado por los hechos), pero no que no vayamos a ninguna parte una vez asumes que, tal vez, lo interesante sea el camino y no el destino. Molan las entrevistas, mola la deductiva, mola que tracen la distinción de asesino en serie, mola entender que lo que hacen es pura teórica para su posterior aplicación en la ruda práctica policial mil veces vista en el medio. Pero es que no avanzamos a ninguna parte concreta. No me refiero a la trama pues ya se ve, pronto, que Mindhunter no va de eso, pero por lo menos podría atizar más a los personajes. Tampoco. Entonces qué?
Si tal cual era la idea de Penhall y demás productores, bien pero no me llena.
Los episodios dirigidos por Fincher (la TV es un medio en el que el director es un ejecutor en segundo plano tras los guionistas - productores, salvo si quien dirige es a la vez productor ejecutivo/showrunner, y/o el creador, o bien eres un peso pesado como en este caso) se benefician de su talento, siendo el noveno mi favorito.
PD: mola cuando Ford, en el 1x10, deduce lo que deduce usando sus técnicas :D
Suscribo.
Para mí es como ensimismarse viendo una hoguera. Tus ojos se clavan en el fuego y te vas acostumbrando y acercando a él, hasta que casi sin darte cuenta, si no reaccionas, te quemas.
Creo que, para aquellos interesados en los asesinos en serie, Mindhunter es un soplo de aire fresco (como cada incursión del director en dicho tema), ya que busca ir un paso más allá.
Deseando ver ya una segunda temporada.
A mi me gusta mucho que no haya nada definido, porque me parece más real todo su trabajo. Un trabajo que por momentos ni ellos mismos saben a donde va.
Además me encanta la combinación entre ambos detectives y tiene más de un punto gracioso su relación con su superior.
Netflix renueva Mindhunter de David Fincher por una 2ª Temporada
'Mindhunter' Renewed for Season 2 at Netflix
http://i.cubeupload.com/JnJMBe.jpg
A la espera de ver la s02 de The Crown (la s01 fue de lo mejor del año pasado), Mindhunter me ha parecido la mejor serie de este 2017 en Netflix.
Vista la calidad que hay detrás era casi obligado que renovase por más temporadas. Espero que las siguientes mantengan el nivel o lo superen.
Es verdad que recuerda bastante a Zodiac, es como si fuera un "spin off". He visto los primeros capítulos y me ha convencido. Muy trabajado el guión y una ambientación excelente.
La serie me tiene pillado por tres aspectos
La enorme dedicación a buscar actores con un parecido enorme a los verdaderos serial killers y su historia.Buscad los autenticos que vais a flipar.
Lo que se aprende de psicologia criminal.
EL paralelismo con las historias que escucha el agente ford y su relación sentimental.
Me da miedo que Ford se convierta en el serial killer mas inteligente e indetectable de todos los tiempos.
Una pregunta, que no entendí el final:
Spoiler:
Siendo así, entonces la entendí perfectamente: llegamos a la conclusión de que la mente humana, por mucho que se pretenda analizar para prevenir conductas, es y seguirá siendo uno de los grandes misterios sin resolver.
Por cierto, la serie es de notable alto (mejor que The Sinner), y el último capítulo es de una maestría superior a "Perdida".
He leido mas de lo que queria, y si no os importa, os pregunto...
Podria considerarse la primera temporada medianamente cerrada?
Han anunciado salida en BD?
Thanksss
Nos quedamos sin Mindhunter hasta 2019 :/
https://theplaylist.net/andrew-domin...on-2-20180419/
Según la notícia, parece que sólo contará con 8 episodios en lugar de los 10 de la anterior.
Aparte de David Fincher, que se encargará del primero y el último, tendremos a Andrew Dominik y a Carl Franklin en la dirección.
El hecho de que esa segunda temporada tarde en llegar es la excusa perfecta para volver a ver la primera :cigarro
Nada, he conseguido ver el primero... Pero los niños no ke dejan mas tiempo :lengua
Sigo con la gana de comprarla en BD... Pensando que han sacado Narcos... No se...