Re: Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1(Mission: Impossible - Dead Reckoning Part One, 2023, Christopher McQuar
Cuando te excedes en sobrecargar la duración de una secuencia hasta la extenuación, pierdes la tensión en vilo que ha caracterizado a esta franquicia.
Tanto en esta como en Fallout se da tal circunstancia.
MI 3 es una joya, representada y contada con distintos mimbres a los de De Palma, pero que te mantenía enganchado sin pestañear.
Y que decir de Hoffman y su pata de conejo.
Magnífico, aterrador e inolvidable villano.
16/07/2023, 12:29
horner
Re: Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1(Mission: Impossible - Dead Reckoning Part One, 2023, Christopher McQuar
Re: Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1(Mission: Impossible - Dead Reckoning Part One, 2023, Christopher McQuar
MI:3 estaba muy bien por apostar por el componente emocional/emotivo elevado a la máxima potencia, pero a nivel de dirección parecía un largo de Michael Bay hasta arriba de farlopa. Dios, que mareo.
:D
16/07/2023, 13:04
francis
Re: Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1(Mission: Impossible - Dead Reckoning Part One, 2023, Christopher McQuar
Respeto todas las opiniones, pero decir que la película te recuerda en algunas escenas a alguna película cómica es pasarse un poco, hay un par de escenas que pueden llegar a ser algo cómicas, pero creo que en la saga hay escenas así desde hace varias películas y no son ridículas, pero bueno es cuestión de gusto.
16/07/2023, 13:15
horner
Re: Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1(Mission: Impossible - Dead Reckoning Part One, 2023, Christopher McQuar
Cita:
Iniciado por francis
Respeto todas las opiniones, pero decir que la película te recuerda a veces a Agárralo como puedas 33 1/3 es pasarse demasiado, hay un par de escenas que pueden llegar a ser algo cómicas, pero creo que en la saga hay escenas así desde hace varias películas y no son ridículas, pero bueno es cuestión de gusto.
Es que no hablo de lo cómico, lo cual compro y sé que está presente en la saga.
Si no de algunas situaciones y personajes, que en mi opinión, están escritos y presentados como una parodia de la franquicia, y que parece tienen media neurona...
16/07/2023, 13:51
PrimeCallahan
Re: Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1(Mission: Impossible - Dead Reckoning Part One, 2023, Christopher McQuar
Cita:
Iniciado por Branagh/Doyle
MI:3 estaba muy bien por apostar por el componente emocional/emotivo elevado a la máxima potencia, pero a nivel de dirección parecía un largo de Michael Bay hasta arriba de farlopa. Dios, que mareo.
:D
:juas
Quitando el elemento 'humanizador' (Abrams venido de Alias, se notaba), el film es un exploit total de esa serie, pero de la peor forma, cogia lo peor de aquella (giros, giros, giros y mas giros) e intentaba copiar -malamente- el elemento equipo de De Palma de forma, sin llegar a la brillantez de la cinta original.
Y como hot take, me lo paso mas bomba con MI2 -si, lo se- que con esa pelicula, incluso a nivel formal.
PD: Saint Mike es DIOS al lado de aquel Abrams, impersonando al genio californiano.
16/07/2023, 13:53
PrimeCallahan
Re: Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1(Mission: Impossible - Dead Reckoning Part One, 2023, Christopher McQuar
Cita:
Iniciado por horner
.
MI 3 es una joya, representada y contada con distintos mimbres a los de De Palma, pero que te mantenía enganchado sin pestañear.
Y que decir de Hoffman y su pata de conejo.
Magnífico, aterrador e inolvidable villano.
De Palma es un dios (que lo es :cuniao) al lado de ese Abrams, el peor en mi opinion.
Hoffman estaba bien, el McGuffin es un reducto salido de un episodio de Alias.
Basicamente, la peli no deja de ser un episodio de esa serie, con mas presupuesto y cogiendo lo peor de aquella. Lo mas rescatable, precisamente, porque seria moda, con el estreno de la superior Casino Royale, era el humanizar a Hunt.
16/07/2023, 13:55
Fredy Urbano
Re: Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1(Mission: Impossible - Dead Reckoning Part One, 2023, Christopher McQuar
Sin haber visto la séptima, está es mi lista de la mejor a la peor:
Briggs en el avión marcando directrices y poniendo en alerta al resto respecto a Hunt prometía...
16/07/2023, 14:54
Branagh/Doyle
Re: Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1(Mission: Impossible - Dead Reckoning Part One, 2023, Christopher McQuar
Cita:
Iniciado por horner
Es que no hablo de lo cómico, lo cual compro y sé que está presente en la saga.
Si no de algunas situaciones y personajes, que en mi opinión, están escritos y presentados como una parodia de la franquicia, y que parece tienen media neurona...
Al salir de la sala, mi mujer dijo que el tono de algunos tramos le había recordado a Roger Moore...
Una adrenalínica Parte Uno. No me quiero ni imaginar cómo será la Parte Dos.
Mi comentario:
Han tenido que pasar unos cinco años entre la última entrega de Misión Imposible con la que ahora nos ocupa, en la que se nos metió una pandemia mundial. Aunque, eso sí, la espera ha valido mucho la pena, ha sido una experiencia sensacional. Y eso que solamente estamos ante la parte uno. Os digo una cosa, si la parte dos es tan buena como la que ahora nos ocupa me quito el sombrero desde ya. "Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1" (2023) vuelve a estar dirigida, como ocurre con la anterior, por el también guionista Christopher McQuarrie. Tom Cruise, además de producir, vuelve a meterse en la piel de Ethan Hunt y junto a él recuperamos a actores tales como Simon Pegg, Ving Rhames, Rebecca Ferguson y Vanessa Kirby. A Ethan le acompaña una nueva chica en sus aventuras interpretada por Hayley Atwell (actriz salida del Universo Cinematográfico de la Marvel). En cuanto a los malos se ha fichado a Esai Morales, un villano con muchas intenciones contra Ethan y los suyos, al que le acompaña Pom Klementieff, actriz que podemos recordar por la trilogía de "Guardianes de la Galaxia". Este film está lleno de escenas adrenalínicas, mucha acción, las peleas están muy bien coreografiadas y hay suspense para parar un tren. La partitura musical corre a cargo de Lorne Balfe, pero lo que llega a enganchar más, es el tema principal compuesto por Lalo Schifrin. Si en la saga de "Fast and Furious", a medida que avanzan las secuelas, más fantasmadas por fotograma hay, ¿por qué la de Misión Imposible iba a ser diferente? Un largometraje que supera de lleno las dos horas y media de duración, pero consigue que te metas en ella desde el minuto uno. No le doy un diez a la espera de ver la parte dos, pero desde ya estamos ante una gran película, de esto no es queda la menor duda. Mi nota final es de 9/10.
17/07/2023, 15:39
Derek Vinyard
Re: Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1(Mission: Impossible - Dead Reckoning Part One, 2023, Christopher McQuar
Re: Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1(Mission: Impossible - Dead Reckoning Part One, 2023, Christopher McQuar
El secreto de la película debe estar en que no se atropella como en otras ocasiones donde las cosas suceden de forma amontonada. No solo en esta saga sino en películas del estilo. Cuando se hace una película a la que ya sabes que se te va trama larga y de presupuesto decides doblar esfuerzos y gastar más porque seguramente le saldrá más barata que rodar la ocho. Ahora todos los que la hemos visto somos público inmerso y vendido.
He oído a gente decir que no le gusta porque se habla mucho. Obvio, si haces 5 horas de película no todo va a ser lo que pasa en otras producciones donde se habla casi nada y explota todo. Aunque en mi opinión no se habla mucho sí que todo está más calmado, todo está más meditado y los pasos que van a dar casi que te los esperas. Es muy espectacular el salto que hace pero ofrecer una experiencia dentro del tren creo que ha sido junto con la primera la mejor de toda la saga. Quizá la III sería la que me gustaría pero las siguientes me han ido dando igual con los años.
La película tiene un aroma a primera película que canta mucho. Son diferentes cosas que te evocan el sentimiento de la primera. Falta quizá concretar un poco más pero claro al final de la película realmente has llegado al interludio y te das cuenta que te falta mucho para completar un puzzle de cosas que no quedan claras intencionamente y esta vez no son fallos sin que deliberadamente me parece a mí que la saga ha tocado fin y lo quieren explotar con una parte que puede ser cualquier cosa porque la película queda muy abierta, con un objetivo final y un montón de interrogantes sobre el FMI.
La parte de Venecia nocturna me ha gustado mucho. Creo que es lo que más se le parece a la Praga de la primera película.
Tom Cruise es el Benjamin Button del cine.
17/07/2023, 23:50
Tripley
Re: Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1(Mission: Impossible - Dead Reckoning Part One, 2023, Christopher McQuar
Cita:
Iniciado por Rub
La parte de Venecia nocturna me ha gustado mucho. Creo que es lo que más se le parece a la Praga de la primera película.
para mí es lo que más me gustó de la película y sí, tras acabar de revisar la primera entrega de de Palma, es verdad que recuerda a ella (y a mí, también a Skyfall)
Saludos
17/07/2023, 23:58
Branagh/Doyle
Re: Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1(Mission: Impossible - Dead Reckoning Part One, 2023, Christopher McQuar
Desgraciadamente para la fotografía de “Mission Impossible: Dead Reckoning, Part I”, desde los primeros momentos se aprecia claramente, por su luz, que Fraser Taggart no tiene el nivel de los anteriores directores de fotografía de la saga. Y lo que parece es que los cineastas han prescindido del oficio de Elswit y del talento de Rob Hardy (quien hizo cosas muy interesantes en “Fallout”, pero quizá demasiado artísticas) por alguien como Taggart, con mucha menos experiencia rodando a los actores pero con mucha más solvencia a la hora de sacar adelante situaciones y planos complicados.
Por ello, todo el film es una oda a una puesta en escena barroca, llena de planos «imposibles», pero también, de muchos muy inspirados incluso durante las secuencias de diálogos, pero la luz de la película está lejísimos de la clásica sobriedad de Stephen Burum en la primera película, de la estilización de Jeff Kimball en la segunda (de largo, lo mejor del film), o del atractivo que Dan Mindel consiguió para la tercera, antes que Elswit y Hardy entrasen, nunca mejor dicho, en acción (link a la cuarta). Por eso, sorprende ya desde el comienzo lo vulgar que es la luz en el submarino ruso que abre el film, o en la secuencia en el cuartel general de la CIA, y las pocas dudas sobre el trabajo (funcional) de Fraser Taggart se disipan en la escena del aeropuerto, con los primeros planos de Tom Cruise y Hayley Atwell: los resuelve de manera correcta, pero nada más.
Hay por lo tanto, muy poco de inspiración o talento en el trabajo de iluminación de “Mission Impossible: Dead Reckoning, Part I”, pues quizá con la excepción de las escenas de la fiesta en Venecia (y del plano de apertura de esa sección, con Cruise y Ferguson llegando en la barcaza, iluminados con los farolillos, de lejos el mejor plano, por luz, del film), toda la luz del film es muy mundana y, lo peor, demasiado plana y muy poco interesante. Se salva la luz robotizada de la fiesta, que es muy interesante con sus tonos azules muy saturados, pero simplemente para comprobar el escaso interés que tiene la luz de Fraser Taggart basta con comparar el aspecto de Cruise, Kirby o, especialmente sangrante, de Rebecca Ferguson en los dos films anteriores y en el presente.
Ni siquiera los cinco años transcurridos de uno a otro, pues los actores envejecen, son excusa: este film fue rodado principalmente en 2020, pero la producción se vio afectada por la pandemia y hubo cortes y cambios en el rodaje. Simplemente, la diferencia es que Taggart ni es Robert Elswit ni es Rob Hardy. Es simplemente un especialista en acción que cumple, y poco más, con las escenas dramáticas, mientras que en algunas de acción como en los exteriores noche en Venecia, le echa mucho morro y pone casi siempre luces de cine como contraluz en cada eje, y ¡las deja visibles en cuadro! Quizá con tanto “flare” anamórfico Taggart confiaba en que nadie se de cuenta, pero al menos para quien suscribe estas líneas el efecto despista muchísimo, y está lejos de grandes logros vistos en esos mismos canales en otros films.
Lo bueno es que las escenas de acción son por lo menos igual de intensas que en las entregas anteriores, algo que, de por sí ya es meritorio porque con el mismo equipo repitiendo en los últimos tres films, “Mission Impossible: Dead Reckoning, Part I” podría dar unas muestras de hartazgo que no aparecen por ningún lado. La acción frenética está tan bien resuelta como siempre y, los cineastas, Cruise y la producción en general está tan sobrada que todo se ve con una sonrisa de satisfacción, como aquél que presencia al mejor deportista o mejor equipo del mundo jugando al más alto nivel en su especialidad. La distancia por ejemplo con respecto a las dos últimas entregas de la serie Bond es tan sideral que lo de Tom Cruise y su equipo parece, directamente, otro deporte.
Muchos comentarios se han hecho eco de que este film es una continuación directa de la primera película, dirigida por Brian de Palma en 1996 y, si bien hay algún detalle argumental y actoral (como Henry Czerny) que así lo delata, sobre todo se aprecia que hay en la puesta en escena de Christopher McQuarrie un claro intento de dotar a sus escenas de diálogo y exposición de la tensión del film de De Palma: hay muchas composiciones ingenisosas, planos torcidos o “dutch-angles” y, sobre todo, movimientos muy fluidos (incluso algún movimiento de Steadicam “en S” alrededor de los personajes en el aeropuerto) que prácticamente quitan el hipo. Y por supuesto, en un rodaje de estas características y con un presupuesto, elevado por el COVID hasta los 300 millones de dólares, siempre hay muchos efectos visuales digitales, pero se aprecia claramente no solo un rodaje absolutamente físico, sino la pretensión por parte de los cineastas de que así lo sea, recurriendo al truco en post-producción prácticamente solo cuando no es posible hacer el truco en el rodaje.
Los resultados, por consiguiente, quizá están lejos de la luz de Rob Hardy en “Fallout”, pero seguramente Fraser Taggart les haya permitido rodar más rápido por ser menos “artístico”. Ello despista mucho al comienzo porque el film no posee el aspecto pulido y elaborado al que la saga nos tenía acostumbrados, y carece además del tratamiento embellecedor sobre los actores que suelen requerir este tipo de productos. El salto al digital no le ha ido nada mal en cambio al film, porque bien esté rodado con la Sony Venice o con la Arri Alexa Mini LF (o seguramente, con ambas), el hecho de emplear lentes antiguas de Panavision como la serie “C” hace que la apariencia sea suave, sin caer en el aspecto “vintage” que tenía la anterior entrega por usar esas mismas lentes y un celuloide algo maltratado por parte de Rob Hardy.
Y lo bueno, lo mejor de hecho, es que Christopher McQuarrie y Tom Cruise siguen en plena forma y siguen conspirando para seguir obligando a los espectadores a ir a la mejor sala de cine posible para ir a ver el film, debido a lo espectacular que sigue resultando su planteando no solo de las escenas dramáticas, sino sobre todo, de varias de sus secuencias de acción, tan intensas, tan bien planificadas, filmadas, interpretadas y editadas que, literalmente, se ven con la boca abierta.
(...)
18/07/2023, 00:01
horner
Re: Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1(Mission: Impossible - Dead Reckoning Part One, 2023, Christopher McQuar
Re: Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1(Mission: Impossible - Dead Reckoning Part One, 2023, Christopher McQuar
A mí me pareció muy arbitrario todo lo de Venecia. Están todos reunidos, no hay escapatoria, pero se lían a leches y salen todos por patas. No paran de correr por ese laberinto de calles nocturnas pero todos se encuentran con facilidad, sobre todo el malo, que sabe justo donde tiene que esperar a las chicas, para batirse tranquilamente en turnos con ellas. En fin, es Misión Imposible.
18/07/2023, 08:47
PrimeCallahan
Re: Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1(Mission: Impossible - Dead Reckoning Part One, 2023, Christopher McQuar
Desgraciadamente para la fotografía de “Mission Impossible: Dead Reckoning, Part I”, desde los primeros momentos se aprecia claramente, por su luz, que Fraser Taggart no tiene el nivel de los anteriores directores de fotografía de la saga. Y lo que parece es que los cineastas han prescindido del oficio de Elswit y del talento de Rob Hardy (quien hizo cosas muy interesantes en “Fallout”, pero quizá demasiado artísticas) por alguien como Taggart, con mucha menos experiencia rodando a los actores pero con mucha más solvencia a la hora de sacar adelante situaciones y planos complicados.
Por ello, todo el film es una oda a una puesta en escena barroca, llena de planos «imposibles», pero también, de muchos muy inspirados incluso durante las secuencias de diálogos, pero la luz de la película está lejísimos de la clásica sobriedad de Stephen Burum en la primera película, de la estilización de Jeff Kimball en la segunda (de largo, lo mejor del film), o del atractivo que Dan Mindel consiguió para la tercera, antes que Elswit y Hardy entrasen, nunca mejor dicho, en acción (link a la cuarta). Por eso, sorprende ya desde el comienzo lo vulgar que es la luz en el submarino ruso que abre el film, o en la secuencia en el cuartel general de la CIA, y las pocas dudas sobre el trabajo (funcional) de Fraser Taggart se disipan en la escena del aeropuerto, con los primeros planos de Tom Cruise y Hayley Atwell: los resuelve de manera correcta, pero nada más.
Hay por lo tanto, muy poco de inspiración o talento en el trabajo de iluminación de “Mission Impossible: Dead Reckoning, Part I”, pues quizá con la excepción de las escenas de la fiesta en Venecia (y del plano de apertura de esa sección, con Cruise y Ferguson llegando en la barcaza, iluminados con los farolillos, de lejos el mejor plano, por luz, del film), toda la luz del film es muy mundana y, lo peor, demasiado plana y muy poco interesante. Se salva la luz robotizada de la fiesta, que es muy interesante con sus tonos azules muy saturados, pero simplemente para comprobar el escaso interés que tiene la luz de Fraser Taggart basta con comparar el aspecto de Cruise, Kirby o, especialmente sangrante, de Rebecca Ferguson en los dos films anteriores y en el presente.
Ni siquiera los cinco años transcurridos de uno a otro, pues los actores envejecen, son excusa: este film fue rodado principalmente en 2020, pero la producción se vio afectada por la pandemia y hubo cortes y cambios en el rodaje. Simplemente, la diferencia es que Taggart ni es Robert Elswit ni es Rob Hardy. Es simplemente un especialista en acción que cumple, y poco más, con las escenas dramáticas, mientras que en algunas de acción como en los exteriores noche en Venecia, le echa mucho morro y pone casi siempre luces de cine como contraluz en cada eje, y ¡las deja visibles en cuadro! Quizá con tanto “flare” anamórfico Taggart confiaba en que nadie se de cuenta, pero al menos para quien suscribe estas líneas el efecto despista muchísimo, y está lejos de grandes logros vistos en esos mismos canales en otros films.
Lo bueno es que las escenas de acción son por lo menos igual de intensas que en las entregas anteriores, algo que, de por sí ya es meritorio porque con el mismo equipo repitiendo en los últimos tres films, “Mission Impossible: Dead Reckoning, Part I” podría dar unas muestras de hartazgo que no aparecen por ningún lado. La acción frenética está tan bien resuelta como siempre y, los cineastas, Cruise y la producción en general está tan sobrada que todo se ve con una sonrisa de satisfacción, como aquél que presencia al mejor deportista o mejor equipo del mundo jugando al más alto nivel en su especialidad. La distancia por ejemplo con respecto a las dos últimas entregas de la serie Bond es tan sideral que lo de Tom Cruise y su equipo parece, directamente, otro deporte.
Muchos comentarios se han hecho eco de que este film es una continuación directa de la primera película, dirigida por Brian de Palma en 1996 y, si bien hay algún detalle argumental y actoral (como Henry Czerny) que así lo delata, sobre todo se aprecia que hay en la puesta en escena de Christopher McQuarrie un claro intento de dotar a sus escenas de diálogo y exposición de la tensión del film de De Palma: hay muchas composiciones ingenisosas, planos torcidos o “dutch-angles” y, sobre todo, movimientos muy fluidos (incluso algún movimiento de Steadicam “en S” alrededor de los personajes en el aeropuerto) que prácticamente quitan el hipo. Y por supuesto, en un rodaje de estas características y con un presupuesto, elevado por el COVID hasta los 300 millones de dólares, siempre hay muchos efectos visuales digitales, pero se aprecia claramente no solo un rodaje absolutamente físico, sino la pretensión por parte de los cineastas de que así lo sea, recurriendo al truco en post-producción prácticamente solo cuando no es posible hacer el truco en el rodaje.
Los resultados, por consiguiente, quizá están lejos de la luz de Rob Hardy en “Fallout”, pero seguramente Fraser Taggart les haya permitido rodar más rápido por ser menos “artístico”. Ello despista mucho al comienzo porque el film no posee el aspecto pulido y elaborado al que la saga nos tenía acostumbrados, y carece además del tratamiento embellecedor sobre los actores que suelen requerir este tipo de productos. El salto al digital no le ha ido nada mal en cambio al film, porque bien esté rodado con la Sony Venice o con la Arri Alexa Mini LF (o seguramente, con ambas), el hecho de emplear lentes antiguas de Panavision como la serie “C” hace que la apariencia sea suave, sin caer en el aspecto “vintage” que tenía la anterior entrega por usar esas mismas lentes y un celuloide algo maltratado por parte de Rob Hardy.
Y lo bueno, lo mejor de hecho, es que Christopher McQuarrie y Tom Cruise siguen en plena forma y siguen conspirando para seguir obligando a los espectadores a ir a la mejor sala de cine posible para ir a ver el film, debido a lo espectacular que sigue resultando su planteando no solo de las escenas dramáticas, sino sobre todo, de varias de sus secuencias de acción, tan intensas, tan bien planificadas, filmadas, interpretadas y editadas que, literalmente, se ven con la boca abierta.
(...)
Sip, Robert Elswit es el mejor de largo en cuanto a la fotografía de las secuelas.
18/07/2023, 10:37
Tripley
Re: Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1(Mission: Impossible - Dead Reckoning Part One, 2023, Christopher McQuar
Cita:
Iniciado por riobravo59
A mí me pareció muy arbitrario todo lo de Venecia. Están todos reunidos, no hay escapatoria, pero se lían a leches y salen todos por patas. No paran de correr por ese laberinto de calles nocturnas pero todos se encuentran con facilidad, sobre todo el malo, que sabe justo donde tiene que esperar a las chicas, para batirse tranquilamente en turnos con ellas. En fin, es Misión Imposible.
Es que el malo siempre lo sabe todo...
Spoiler:
donde están las chicas o que su esbirra le va a traicionar. De ahí que piense que Gabriel es la Entidad y que lo que se ve en Venecia en ese encuentro entre todos y la pantalla gigante es un engaño, que incluso en ese momento, cuando creo que Ethan indica que la Entidad está nerviosa, el contraplano es de Gabriel
Saludos
18/07/2023, 10:51
Jp1138
Re: Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1(Mission: Impossible - Dead Reckoning Part One, 2023, Christopher McQuar
Cita:
Iniciado por Tripley
Es que el malo siempre lo sabe todo...
Spoiler:
donde están las chicas o que su esbirra le va a traicionar. De ahí que piense que Gabriel es la Entidad y que lo que se ve en Venecia en ese encuentro entre todos y la pantalla gigante es un engaño, que incluso en ese momento, cuando creo que Ethan indica que la Entidad está nerviosa, el contraplano es de Gabriel
Saludos
Espero que no sea así. Yo siempre entendí que
Spoiler:
es un tio con un pinganillo por donde le sueltan todo. Si no, esto va a pasar de Person of interest a Westworld :sudor
18/07/2023, 11:09
Dr. Malcolm
Re: Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1(Mission: Impossible - Dead Reckoning Part One, 2023, Christopher McQuar
Cita:
Iniciado por Jp1138
Espero que no sea así. Yo siempre entendí que
Spoiler:
es un tio con un pinganillo por donde le sueltan todo. Si no, esto va a pasar de Person of interest a Westworld :sudor
En Westworld era igual, no?
Spoiler:
El malo de la última temporada (o penúltima, no me acuerdo) tiene literalmente un pinganillo por donde la IA le chiva qué decir.
No creo que sea el caso con M:I, pero parecido. Cuando vemos a Gabriel en ese extraño sarcófago antes de la escena del tren, entiendo que está en contacto con la Entidad, le está dando el último parte. Y también tiene línea directa en el reloj.
18/07/2023, 11:14
Jp1138
Re: Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1(Mission: Impossible - Dead Reckoning Part One, 2023, Christopher McQuar
Cita:
Iniciado por Dr. Malcolm
En Westworld era igual, no?
Spoiler:
El malo de la última temporada (o penúltima, no me acuerdo) tiene literalmente un pinganillo por donde la IA le chiva qué decir.
No creo que sea el caso con M:I, pero parecido. Cuando vemos a Gabriel en ese extraño sarcófago antes de la escena del tren, entiendo que está en contacto con la Entidad, le está dando el último parte. Y también tiene línea directa en el reloj.
Sí, pero pensaba más en que espero que
Spoiler:
Gabriel no sea la IA en sí o una extensión física de la misma, osea, un robot, como entendí que decía Tripley. Aunque pensando en esa escena, a ver si iba a estar en el cargador :wtf De todas formas, viendo el cabreo que coge cuando ve que le han dado el cambiazo con la llave, no creo que lo sea...
18/07/2023, 11:20
Dr. Malcolm
Re: Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1(Mission: Impossible - Dead Reckoning Part One, 2023, Christopher McQuar
Cita:
Iniciado por Jp1138
Sí, pero pensaba más en que espero que
Spoiler:
Gabriel no sea la IA en sí o una extensión física de la misma, osea, un robot, como entendí que decía Tripley. Aunque pensando en esa escena, a ver si iba a estar en el cargador :wtf De todas formas, viendo el cabreo que coge cuando ve que le han dado el cambiazo con la llave, no creo que lo sea...
Nah, yo tampoco creo que los tiros vayan por ahí. Es el típico intermediario en este tipo de historias, un proxy para la IA en el mundo real.
18/07/2023, 14:01
Tripley
Re: Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1(Mission: Impossible - Dead Reckoning Part One, 2023, Christopher McQuar
Cita:
Iniciado por Jp1138
Espero que no sea así. Yo siempre entendí que
Spoiler:
es un tio con un pinganillo por donde le sueltan todo. Si no, esto va a pasar de Person of interest a Westworld :sudor
Yo es que creo que
Spoiler:
ya no hay ni pinganillo y que la Entidad "controla" a Gabriel de forma más orgánica.
Saludos
18/07/2023, 14:04
Tripley
Re: Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1(Mission: Impossible - Dead Reckoning Part One, 2023, Christopher McQuar
Cita:
Iniciado por Jp1138
Sí, pero pensaba más en que espero que
Spoiler:
Gabriel no sea la IA en sí o una extensión física de la misma, osea, un robot, como entendí que decía Tripley. Aunque pensando en esa escena, a ver si iba a estar en el cargador :wtf De todas formas, viendo el cabreo que coge cuando ve que le han dado el cambiazo con la llave, no creo que lo sea...
Yo sí creo que
Spoiler:
algún grado de hidridación puede que tenga la Entiad con Gabriel.
También es verdad que lo que comentas, el
Spoiler:
cabreo al darse cuenta del cambiazo, no es muy robótico
que digamos
Ya veremos si en la segunda parte se explicita esta cuestión.
Saludos
18/07/2023, 14:05
Tripley
Re: Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1(Mission: Impossible - Dead Reckoning Part One, 2023, Christopher McQuar
Duplicado
18/07/2023, 16:54
Xehanort90
Re: Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1(Mission: Impossible - Dead Reckoning Part One, 2023, Christopher McQuar
Pues por mi ignorancia yo creo que
Spoiler:
Efectivamente Gabriel es un simple mandado de la Entidad (que también querrá controlarla, cosa que la Entidad habrá previsto y esté utilizando a Gabriel para sus planes para luego deshacerse de él en el último momento).
19/07/2023, 20:23
Tripley
Re: Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1(Mission: Impossible - Dead Reckoning Part One, 2023, Christopher McQuar
Siguiendo con el repaso de la saga, qué maravilla me ha parecido Nación secreta, mi favorita de la saga tras la de de Palma. Y qué labor fotográfica la de Robert Elswit, sobre todo en la parte final londinense.
Por otro lado, qué presencia que tiene la Ferguson
Saludos
19/07/2023, 20:28
Pedropan
Re: Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1(Mission: Impossible - Dead Reckoning Part One, 2023, Christopher McQuar
Que presencia que tienen TODAS las mujeres de la peli Tripley!!! Ayer me di cuenta que la chica oriental es .... MANTIS!!! :descolocao:D:D
Vi la peli en IMAX el jueves y el sábado llevé al papi y al sobri. Espectáculo de primer nivel!!! Megaentretenida. Me encantaron los toques de humor y lo sencilla que es.
Edito: Ah vale , que te estabas refiriendo a otra peli de la saga.
19/07/2023, 21:09
Tripley
Re: Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1(Mission: Impossible - Dead Reckoning Part One, 2023, Christopher McQuar
Cita:
Iniciado por Pedropan
Que presencia que tienen TODAS las mujeres de la peli Tripley!!! Ayer me di cuenta que la chica oriental es .... MANTIS!!! :descolocao:D:D
Vi la peli en IMAX el jueves y el sábado llevé al papi y al sobri. Espectáculo de primer nivel!!! Megaentretenida. Me encantaron los toques de humor y lo sencilla que es.
Edito: Ah vale , que te estabas refiriendo a otra peli de la saga.
Sí, he comentado sobre la quinta entrega, pero sí, los personajes femeninos en esta última entrega están la mar de bien interpretados con
Pom Klementieff (Mantis) a la cabeza (que ya comenté que estuve durante el metraje pensando quiera era y no la reconocí).
Saludos
19/07/2023, 23:16
riobravo59
Re: Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1(Mission: Impossible - Dead Reckoning Part One, 2023, Christopher McQuar
Es que yo creo que lo mejor de la película es el personaje de Atwell, una atractiva ladrona, superviviente, pícara y resuelta que no deja de jugártela una y otra vez.
20/07/2023, 00:07
monguijp
Re: Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1(Mission: Impossible - Dead Reckoning Part One, 2023, Christopher McQuar
La película me ha gustado mucho. Hay mucha química entre actores, a destacar el personaje de Atwell, una muy grata sorpresa. Y también la presencia que tiene en pantalla Vanessa Kirby, escandaloso. Y Cruise como siempre, entregadísimo.
La película en sí está soberbia en cuanto a la planificación, sobre todo las set-pieces de la persecución en Roma y la del tren. En especial esta última es lo que más me ha sorprendido de la película, no me esperaba para nada el desarrollo que le dan al desenlace, lo disfruté mucho. Y el bloque de Venecia con un aroma a las entregas más clásicas en cuanto a la fotografía y demás, muy ben también.
Ahora bien, a mi me gustó algo más Fallout, me dio la sensación de que los bloques estaban mejor estructurados, y tienes durante toda la película esa sensación de no parar tan característica de la saga. En esta, a pesar de ser necesario por estructura del guión, creo que el parón después de Venecia es demasiado evidente, y pierdes toda esa sensación adrenalítica hasta que vuelve a arrancar con la escena que tanto se ha promocionado en moto.
El villano, aunque no entiendo muy bien que es exactamente, y he asumido que es un avatar para no calentarme la cabeza, me ha resultado bastante a la altura.
Con ganas de ver que sorpresas se han guardado para el desenlace, ya que lo tienen muy difícil para superarse.
20/07/2023, 08:32
jgafnan
Re: Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1(Mission: Impossible - Dead Reckoning Part One, 2023, Christopher McQuar
Vista.
He de reconocer que es un buen film, de excesiva duración, aunque no se me hizo pesado, con buenas escenas de acción, bien rodadas y planificadas, buenas interpretaciones, un guión elaborado y esteticamente bien llevado. Es evidente que bebe de fuentes anteriores como habéis indicado, incluso de la misma saga, pero mientras se haga bien, no me importa, además de que es normal.
Lo disfruté mucho, aunque tuve la sensación de cierta misoginia durante el film, pues, excepto por el personaje de Gabriel, todo lo que sucede de "malo" pasan por las decisiones de las mujeres. Incluso, hay planos en que se visualiza el gozo de alguna de ellas en lo que hace.
No quiero abrir ningún debate pero como ha dicho por ahí alguien recuerda la etapa Moore de Bond.
21/07/2023, 01:32
Warren Keffer
Re: Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1(Mission: Impossible - Dead Reckoning Part One, 2023, Christopher McQuar
Es de Fallout así que lo mismo lo habéis visto ya, pero para alguno será nuevo. Rebecca Ferfuson un poco bastante pasadilla en alguna premiere y la periodista siguiéndole el rollo es entrañable xD
Sobre la película, poco puedo añadir a lo dicho por monguijp. Fallout la pongo unas décimas por encima. Sigue siendo mejor que las anteriores, y al nivel de la primera aunque haya cambiado el thriller denso por la acción a lo James Bond. Pero con dos horas sería mejor. Da la sensación de que todas las partes e incluso escenas pequeñas se alargan innecesariamente. Un mal común del cine actual, todo sea dicho.
A destacar todos los roles y femeninos y sus actrices, en especial Haley Atwell, quien si está pensada como relevo, ha cumplido de largo.
23/07/2023, 19:25
Edge-Azel
Re: Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1(Mission: Impossible - Dead Reckoning Part One, 2023, Christopher McQuar