Vista esta tarde y coincido con lo indicado, que tal vez estemos ante la propuesta más original de la trilogía que se ha marcado Branagh con Poirot.
Visualmente la película me parece una delicia, con una fotografía de Haris Zambarloukos que no puede resaltar más la belleza otoñal de Venecia (algunos planos me han hecho pensar en Sorrentino) o destacar la bella decadencia de los interiores del palazzo veneciona. Luego está Branagh como director que, como indicaba PrimeCallahan, no es que use planos holandeses, picados, contrapicados, primeros planos o planos generales de interiores con (al menos así me ha parecido, cierto efecto de ojo de pez que me ha recordado a lo visto en La favortia) es que casi parece que se fuerza a no usar un plano, digamos "normal". Y casi igual aplicado al movimiento de cámara con hasta algún plano que se sube por las paredes o planos subjetivos de carreras por el palacio que casi parecen de Alien 3 o de Danny Boyle. y la guinda la pone Hildur Guðnadóttir con una composición musical de cámara, en muchos monentos soterrera, pero que también domina en la pantalla en algún momento como en la secuencia del tema "Pipes", momentazo en lo musical y visual.
Respecto a la historia, al final creo que todo cuadra, tal vez en algunos elementos por los pelos, pero pienso que eso es parte de la esencia de Christie. Además me quedo con algunos elementos de la resolución que me parecen destacables como que a la postreSpoiler:
Finalmente alabar al reparto. Vale que algunos personajes tiene más tiempo en pantalla, pero creo que todo el reparto está bien. Personalmente me quedo con Tina Fey, que aporta una ligera capa de humor con su personaje además del juegoy con el joven Jude Hill (el alter ego de Branagh en Belfast) que creo que encarna muy bien un papel nada fácil.Spoiler:
En definitiva, par mí un gran episodio de estas aventuras de Poirot que nos está regalando Branagh.
Saludos