-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Yo me lei el libro en un dia (es muy corto) y cuando estaba a punto de acabarlo, mi mujer me empezo a "cantar" la lista de la compra, y empecé a hacer "pucheros" y empecé a llorar como un niño. Mi mujer se quedó a cuadros,jajajaja.
Pero es lo de siempre, el trailer te insinua demasiado y, ademas, es "tramposo" (como me paso en Laberinto del Fauno). Encima, puse unos minutos de la premiere de T5 y los muy c..... te hacian spoiler tras spoiler.
Los que tengais pensado ir a verla (yo no ire), no veiais nada mas, vamos, ni penseis. Dejaros llevar por la historia y no os hagais idea de que va ni nada...Veo que mas de uno saldra decepcionado y soltara lo de "esperaba otra cosa"...
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Lo prometido es deuda, así que aquí os dejo mis impresiones de esta maravillosa película. Espero haber descrito con detalle (y sin spoilers, salvo la mención a un póster que aparece en escena) todas las sensaciones mágicas que me ha producido la historia de Conor O´Malley.
Mi crítica ;).
https://cronicasdecinefilo.com/2016/...viene-a-verme/
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Cita:
Iniciado por
er_piltrafilla
Yo me lei el libro en un dia (es muy corto) y cuando estaba a punto de acabarlo, mi mujer me empezo a "cantar" la lista de la compra, y empecé a hacer "pucheros" y empecé a llorar como un niño. Mi mujer se quedó a cuadros,jajajaja.
Jajaja, que oportuna :cuniao
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Lo prometido es deuda, así que aquí os dejo mis impresiones de esta maravillosa película. Espero haber descrito con detalle (y sin spoilers, salvo la mención a un póster que aparece en escena) todas las sensaciones mágicas que me ha producido la historia de Conor O´Malley.
Mi crítica ;).
https://cronicasdecinefilo.com/2016/...viene-a-verme/
¡Magnífica crítica, Gon! :palmas Incluso me ha emocionado :cortina
Por cierto, sigo sin haber visto todavía el clásico que mencionas... :rubor A ver si le pongo remedio.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Ese clásico que menciona Gon en su estupenda crítica de Un monstruo, es EL CLÁSICO. Tienes que ponerle remedio ya :descolocao
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Ese clásico que menciona Gon en su estupenda crítica de Un monstruo, es EL CLÁSICO. Tienes que ponerle remedio ya :descolocao
Mira que sois varios los que me lo habéis dicho por aquí :rubor Y además con buen gusto y criterio :cortina Tengo que haceros caso :cortina
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Ahora he visto de que peli hablábais... Y sí Campanilla, ya tardas :digno.
Precisamente esta tarde en otro hilo...
Cita:
Iniciado por
Jedpow
PD: ¿es posible que ayer en El hormiguero Pablo llamara al director por dos veces José Antonio y no Juan Antonio? :lol Ya me entraron dudas con su nombre :cuniao.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Cita:
Iniciado por
Derek Vinyard
Ahora he visto de que peli hablábais... Y sí Campanilla, ya tardas :digno
:cortina
Cita:
Precisamente esta tarde en otro hilo...
:cuniao
Cita:
PD: ¿es posible que ayer en El hormiguero Pablo llamara al director por dos veces José Antonio y no Juan Antonio? :lol Ya me entraron dudas con su nombre :cuniao.
Jajaja, puede ser. Es que desconecto mucho cuando habla él :lol
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Un Monstruo Viene a Verme... dentro de solo 3 días
http://i.imgur.com/QwFErKb.jpg
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Millones de gracias Campanilla (me alegra mucho que te haya emocionado) y Tomaszapa.
Campanilla, la peli en cuestión, como creo que sabes, está en mi top 5 del mundo mundial. Obra de arte absoluta. Es más, si puedes, échale un ojo ante de ver al monstruo. El impacto cuando descubres esa imagen en la película aumenta si la amas como Tomas y yo. Y, créeme, la amarás.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Campanilla, la peli en cuestión, como creo que sabes, está en mi top 5 del mundo mundial. Obra de arte absoluta. Es más, si puedes, échale un ojo ante de ver al monstruo. El impacto cuando descubres esa imagen en la película aumenta si la amas como Tomas y yo. Y, créeme, la amarás.
Lo primero, de nada :agradable
Jajaja, lo sé, sí. Intentaré seguir tu consejo y conseguirla para verla antes de ir al cine :) Ya comentaré :cortina
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Yo también tengo ese film pendiente. Al menos hace poco, por fin, me leí la novela
Saludos
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Yo también tengo ese film pendiente. Al menos hace poco, por fin, me leí la novela
Saludos
La novela de Harper Lee es muy bonita (yo también la leí) pero la película es DEFINITIVA. Muy pocas veces en la vida (o más bien, en la historia) las imágenes en pantalla trascienden al texto, que de por sí es fantástico.
Tengo entendido que la autora fue también consejera en cierto modo (ayudó a Peck en la composición de su perosnaje) y que quedó maravillada del resultado final.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Yo voy el sábado por la noche al Phenomena, que irá Bayona a presentarla. Tengo unas ganas ya que no me aguanto. Creo que nunca había tenido tanto hype por una proyección española. :abrazo
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Precisamente fue una buena crítica del libro lo que me dio bastante curiosidad y ganas por ver esta película. La masiva promoción de T5 me quitaron ganas, ponian a Bayona en lo mas alto, el director mas buscado de Hollywood, exagerando a veces. A toques personales. No he visto ninguna peli de Bayona, pero la verdad es que no tengo tampoco ganas de ver LO IMPOSIBLE, no solo por que estoy harto de todo el bombo que le lleva dando T5 (y todavía no para) desde que se estrenó en 2011, si no además, porque sinceramente, no aguanto los dramas lacrimógenos que se sienten forzados, que quieren provocar lágrima si o sí.
Por eso pregunto, si esta película no tiene que ver con las otras dos, y si, por supuesto, me imagino que habrá efecto lacrimógeno, parece sello del director, y la peli es bastante trágica, pero ¿esta bien hecho o se siente forzado? Y aparte, ¿que tal la peli?
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Muy buena.
Eso sí, preparad un saco de Kleenex. :cuniao
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Vista anoche...
Y aún sigo en shock, pero no sólo por la historia que es muy cruda (la esperaba mas edulcorada) y triste... sino que el guión, el reparto y la dirección son impecables.
El niño se lleva todo el peso de la película y vaya como lo hace, le auguro a este chico un gran futuro. Consigue erizarte la piel con su interpretación. El resto de actores están muy bien también.
Bayona hace un trabajazo para quitarse el sombrero, se nota la delicadeza con la que trata la película, los planos, los detalles... es una pasada. Creo que los fans de Jurassic no podríamos tener un mejor director para la segunda parte de JW.
Los cuentos ilustrados son una autentica joya, un 10.
Los efectos especiales son increíbles, no cantan en ningun momento y se usan lo justo sin abusar de ellos.
Por ponerle un pero, quizás al principio se hace un poco lenta, pero luego coge un ritmo muy bueno.
Digo lo mismo que Capital, preparad klennex porque en mi sala estaba literalmente todo el mundo llorando.
Un 9/10
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Me extiendo en vídeo respecto a mi anterior comentario:
https://www.youtube.com/watch?v=awJiB9pCTQU
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Si algo tengo que reconocerle a esta película es que tal y como esperaba ha sido totalmente fiel al libro, salvo por 1 escena añadirá al final de la película el resto es totalmente el libro tal cual plasmado en imágenes en movimiento. Y no solo eso, la película ha sabido transmitir las mismas sensaciones al ser totalmente respetuosa con la historia. Pocas adaptaciones literarias llevadas al cine hay tan fieles como estas.
En este mundo, en esta vida, todos tenemos que descubrir nuestra propia "verdad", algunas que cuestan una vida entera llegar a descubrir o admitir, al igual que existen los monstruos (yo mismo me tuve que enfrentar ayer a uno en la vida real, no relacionado con la película claro esta, pero se dio la casualidad que fue el mismo día del estreno, vamos que ni que hubiera sido planificado aposta), y aunque por lo general dichos monstruos deben ser vistos como seres que vienen a atormentarnos el que aquí nos ocupa juega un papel muy diferente. En esta historia que nos atañe el protagonista deberá enfrentarse a eso mismo, a descubrir una verdad que será muy dolorosa y al mismo tiempo a escuchar los sabios consejos de un viejo monstruo que en este caso hasta la última escena no sabremos exactamente cuales son sus verdaderas intenciones.
Si no es poco con todo eso el niño protagonista tiene que lidiar también con un par de situaciones bastante complicadas y capaces de tumbar y acabar con la resistencia de cualquier persona que se tenga que enfrentar a ello, por un lado sufre un acoso escolar indescriptible fruto de una pandilla del colegio que disfrutan metiendole palizas y por otro lado con la dura situación familiar en la cual su madre parece una de las peores enfermedades que existen.
En principio puede parecer que todo ello no tiene excesiva relación, pero al final de la película podremos ver como todo esta unido y dirigido a descubrir en un intenso final aquella "verdad" que el protagonista oculta y que tantas noches le ha invadido en sus pesadillas. Siempre a las 12:07, una hora que simboliza mucho en esta historia y que también descubriréis el por que.
Al igual que el libro la película trata con total respeto a sus personajes, produciéndose un desarrollo en todos ellos a lo largo de la misma y aunque Connor el niño protagonista es el que mejor desarrollado esta los personajes de su madre y de su abuela se convertirán en inolvidables protagonizando este trío una serie de escenas realmente impactantes y que llegaran a acongojar literalmente al espectador. Destacar como no un cuarto protagonista, El Monstruo, aquí en imágenes realmente y fantásticamente bien representado, con esa imponente y amenazadora figura, pero al mismo tiempo demostrando sabiduría y experiencia. Inolvidables todos ellos.
La historia, el tema que trata, es muy duro, durisimo, es de las historias mas jodidamente durisimas que recuerdo haber visto en una pantalla (al igual que el mismo libro), lo bueno que tiene es que esta tratada y mostrada con tanta sinceridad y de forma tan directa y bien narrada que en ningún momento la trama resulta forzada en absoluto, es de las historia mas naturalmente bien narradas que jamás he podido contemplar. Y si, emociona, en la sala los moqueos, los sollozos y los kleenex comenzaron a abundar por doquier, por que la historia cala hondo y profundo y cualquiera que tenga una pizca de humanidad lograda verse reflejado en esos personajes y en esa historia, por que al fin y al cabo todos nos hemos tenido que enfrentar o nos enfrentaremos también a nuestra propia "verdad" en algún momento de nuestra vida. Normalmente cuando lloramos en público nos suele dar vuerguenza por ello o intentamos ocultarlo de cara a los demás, suele ser un acto que no esta socialmente como bien visto y que puede representar debilidad o sensaciones similares. Pero cuando una película acaba y se encienden las luces de la sala y miras a tu alrededor y ves que la gran mayoría de la gente de tu alrededor esta acongojada, con kleenex en la mano, y con lagrimas en los ojos, todos ellos sin tratarlo de ocultarlo por que en ese momento era una setimiento mutuo en toda la sala eso quiere decir algo, que la película ha transmitido sensaciones y que ha logrado calar en el público y esa es una de las razones por las que el séptimo arte nació, para transmitir sensaciones, para emocionar y para contar historias transcendentales que nos cuenten "la verdad".
En cuanto a la dirección Bayona demuestra una total maestría con la cámara, con esos encuadres, esos movimientos, así como saber perfectamente como dirigir a sus actores, sacando lo mejor de ellos mismos. En ese punto nada que achacar. Es una muestra de lo que la dirección en el cine debe ser. Nada mas.
La estética de la película es fabulosa, esa ambientación, haciendo que cada detalle en ella cuente, Bayona sabe como aprovechar hasta el mas mínimo de los detalles que se le presentan delante de su cámara para sacarle el máximo partido a todas y cada una de las situaciones. En este aspecto todo perfecto también.
Los efectos especiales están bien trabajados, no se notan falsos en ningún momento y se ve todo realmente bien y lucen espectaculares.
En definitiva, esta película es de esas que resultan todo una experiencia, algo que va mas allá del cine y de esas que calan hondo y profundo.
Os la aconsejo sinceramente, es una pequeña obra maestra y un portento de dirección y de lo que el cine debe ser.
Mi nota, de un 10 sobre 10
http://i.imgur.com/HB4x81j.jpg
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Que bien que os este encantando tanto!. Yo justo en una hora me la veo!!. Ya os dire luego!.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Un monstruo viene a verme (2016).................... 10
El director J.A. Bayona ha conseguido que tuviera un nudo en el cuello ante lo que estaba viendo. Un drama brutal el que nos cuenta esta historia basada en la novela de Patrick Ness y guionizada por él mismo. Bayona ya demostró lo que vale como director con su primer largometraje en 2007 titulado El orfanato protagonizado por la actriz Belén Rueda, al que le seguiría la potente y realista Lo Imposible con Naomi Watts, Ewan McGregor y Tom Holland (el nuevo Peter Parker alias Spiderman de la Marvel, ya apareció en la secuela de Capitán América: Civil War y a la espera de tener película propia). Pues bien, tras algunos pinitos en televisión con la serie Penny Dreadful ha regresado al cine con un drama mezclado con tintes fantásticos titulado Un monstruo viene a verme. Simplemente te deja clavado en la butaca. Un excelente trabajo de todos los que han participado en dicho film. Tanto el director como los actores, pasando por el apartado del maquillaje, la música y los efectos visuales, por qué no.
Se merecería una buena cantidad de nominaciones a los premios de la academia para el año que viene. Los actores, como he comentado, sensacionales, en especial Felicity Jones que hace un papelazo y el chaval Lewis MacDougall que interpreta a Connor. El maquillaje corre a cargo, si no he leído mal durante los créditos finales, de los mismos de El Laberinto del Fauno de Guillermo del Toro, David Martí y Montse Ribé. Los efectos visuales incluyendo al monstruo me han dejado boquiabierto. Y los efectos de sonido tres cuartos de lo mismo. El tráiler es bastante, digamos, spoilero y yo os recomendaría que fueráis a verla sin ver las promos o el propio tráiler. Ya sé que es bastante difícil de evitar los anuncios en la televisión, pero estaría muy bien ir virgen a su visionado. La voz del monstruo en versión original en inglés es la del gran Liam Neeson, no puedo opinar al respecto porque la he visto en versión doblada en español, pero el doblaje también impone.
En cierta manera, la historia me ha recordado a la obra maestra de animación dirigida en 1999 por Brad Bird (el director de Los Increíbles (2004) de Pixar). Allí era un gigante, pero así y todo he percibido reminiscencias. Si Bayona ya nos lo hizo pasar duro y tener el corazón en un puño con Lo Imposible, ha conseguido hacer lo mismo con la que ahora nos ocupa. Una magnífica cinta que te llega al corazón desde el principio. Muy dura, eso sí, o sea que os recomiendo que llevéis los pañuelos o los kleenex, por si acaso. Soy más de comedia, de acción, aunque el drama no le digo que no, siempre que el tráiler me atraiga lo suficiente. Y la nueva de este director no podía faltar a la cita, aunque me haya dejado hecho polvo.
Y ya os digo, no me extrañaría verla entre las candidatas a los Oscar del año que viene, y dar toda una sorpresa. Bien que se lo merecería. Por de pronto, aquí os dejo la nota que se merece por mi parte. Mi nota final es de 10.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
- Un monstruo viene a verme -.
Película absolutamente conmovedora, transformadora y trascendente para los que amamos lo no convencional y con mensaje de lo trascendente e importante de la vida. De esas que hacen reencontrarte con tu yo más profundo, con nuestros peores miedos, prejuicios y miserias. Que mal rato he pasado y lo que he disfrutado, que contradicción mas maravillosamente loca .Jamás fue tan dulce pasarlo "tan mal" pero tan bien a la vez. Juan Antonio Bayona es un genio. GRACIAS.
Nota: 10
P.D : Emocionado por tenerle como director para Jurassic World 2. A poco que el guion acompañe vaya peliculon puede salir :)
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Me sumo a los comentarios positivos hacia esta película.
Vaya por delante que leí el libro hace un par de meses, por lo que lo tenía bastante fresco y asimilado en mi memoria. Dicho esto, creo que es necesario reconocer que no se puede hacer una película mejor partiendo de ese material. Con esto no estoy criticando el libro, solo señalando que la historia, sus personajes y su significado son lo que son, y han sido llevados al cine con enorme fidelidad y buen gusto.
Un monstruo viene a verme es extraordinariamente fiel al libro y a las imágenes de Jim Kay en su versión ilustrada. Bayona ha creado una película maravillosa en lo visual, en la que todo está cuidado hasta el más mínimo detalle (las localizaciones, el vestuario, el monstruo, la casa, el cementerio, las animaciones de las historias del monstruo, etc.), con una puesta en escena precisa y una banda sonora envolvente que arropa cada escena en la que aparece. Los actores están todos bien, y si no brillan más es porque sus personajes no tiene más margen para hacerlo (tampoco lo tenían en el libro, y no creo que lo necesiten). Aquí el absoluto protagonista es Connor, y Lewis Macdougall lo interpreta de maravilla (gran acierto de casting y buena dirección por parte de Bayona).
Si acusarla de buscar la "lágrima fácil" va a ser la tónica dominante entre sus detractores, tengo que preguntarles a esos mismos detractores qué tiene de fácil el provocar una reacción emocional tan fuerte en el espectador, y si realmente creen que una película así puede considerarse un triunfo artístico sin provocar semejante congoja entre los espectadores.
Esta historia no busca giros inesperados ni se complica en su estructura, por lo que acusarla de previsible es absurdo. Esta historia tan "mínima" abarca la inmensa complejidad y contradicción emocional de alguien que ha de lidiar con el sufrimiento y muerte de un ser amado. Ese alguien resulta ser un niño, pero cualquier adulto puede verse reflejado en él y reflexionar acerca de sí mismo si se viese o si se ha visto en una situación así. Esto ya era meritorio en el libro, pero en la película todo está potenciado x1000 gracias a las imágenes, el sonido, la música y las interpretaciones (menudo fiasco si no fuera así), por lo que no debería extrañar a nadie (ni ser motivo de crítica) la catarsis emocional que sufrimos la gran masa de espectadores que acabamos con el corazón en un puño y dando sorbitos por la nariz tratando de contener las lágrimas.
Y por último me gustaría señalar que, efectivamente, Mediaset (también Movistar+, y nadie los nombra) ha sido machacona hasta la nausea con la promoción de la película (al igual que con Lo imposible y con otras tantas), pero ¿realmente resulta esto tan criticable? ¿de verdad hay gente que se cierra en banda e incluso decide que pasa de ver la película porque en parte la producen ellos?
Pues que queréis que os diga, para algo bueno y digno de elogio que hacen, no voy a ser yo el que los critique. Creo que sería mayor muestra de criterio el saber separar la telebasura de un canal concreto de la apuesta que hacen por un cine español más ambicioso y conectado con el público, en vez de identificarlo como un todo. Personalmente no veo la relación entre una cosa y la otra.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Vista anoche; empatizo con vuestros comentarios y sensaciones. Un 10. Excelente película. Formidable en todos los aspectos y que llega muy dentro. Una pequeña obra maestra como dijo aragornn.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Joder, vaya notazas le estáis dando... :descolocao Vamos, que si no arrasa en los Óscar tongo total no?
Yo tendré que esperar a que se salga en formato físico, pero me muero de ganas....