A mi Crash me gusta pero es un in your face constante. De Paul Haggis me quedo con En el valle de Elah.
Versión para imprimir
A mi Crash me gusta pero es un in your face constante. De Paul Haggis me quedo con En el valle de Elah.
Es una película "de tesis", incluso con un punto didacticista, pero lo que me gusta es que no se queda en "el tema". Va sobre el racismo, pero no le basta con presentarte a personajes que lo sufren sin mayor interés. Crea historias interesantes, situaciones que te hacen reflexionar y emocionarte. No veo pornografía sentimental en ningún momento, las explosiones emocionales en la película están perfectamente construidas, y de hecho se va llegando a ellas a través de una acumulación de tensión progresiva.
A ver yo es que algunas de las historias las veo forzadísimas como, por ejemplo, la de Sandra Bullock y claro me saca un poco de la película. Ya digo que me parece demasiado obvia pero no la desdeño en absoluto, el montaje es muy bueno y algunas interpretaciones son la leche.
La historia de Sandra Bullock es la más floja, sí (yo diría que la única floja), pero representa en total no más de 5-10 minutos.
A mí me gusta mucho, para probar precisamente su "tesis", cómo juega con los propios prejuicios del espectador: cómoSpoiler:
Y cómo el compañero rubito, queSpoiler:
Pues... la acabamos de revisar -junto con La-la-land el otro día, que me va la marcha- :D y completamente de acuerdo con esto. Yo personalmente no tendría ningún problema con que fuese un folletín si no fuese porque, cómo dice Marty, es un jodido telefilm, y claro, teniendo en cuenta que la obra de Chazelle es una maravilla donde los recursos formales articulan en gran medida la narrativa, dandole subtexto, (¡cómo debe ser!), el oscar a... a... a esto, pues me escuece mucho más.
Me uno a vosotros tres :agradable. La vi hace unos meses y, como dije en su día, no me atraía el trailer ni tenía interés por verla. Hasta que un día, leí aquéllo de que tenía un toque a lo Wong Kar-Wai. Y por ahí me interesó. Aunque debo decir que iba con algo de miedo por todo lo malo que había leído sobre ella.
Pues cuál fue mi sorpresa al encontrarme con un trabajo visualmente atractivo y una película que sabe jugar muy bien sus cartas y es consciente de lo que es en todo momento (todo lo contrario que la de Daniels que es un puro "¡Qué mierda, tío!" constante :doh).
Es una película cuyo punto fuerte es mostrar tres momentos claves en la vida del protagonista mediante un lenguaje más bien visual. Y tiene escenas realmente hermosas en las que los perdidos ojos de un niño transmiten más que cualquier bofetada que hubiese podido verse en pantalla. Momentos como esa cabeza baja, ese deseo de protección... Todo expresado de un modo delicado pero sin dejar de lado la crudeza de lo que te está mostrando. De hecho, no se ceba en ese aspecto, lo retrata todo casi en un segundo plano. Y es algo que realmente me gustó. Digamos que retrata el resultado, pero no el proceso.
Y repito, tiene momentos realmente hermosos. Y escenas que te hacen reflexionar sobre aquéllo de que en realidad todos somos producto de lo que hemos vivido.
Probablemente la de Chazelle se merecía más el Óscar. Pero eso no quita para que ésta sea una buena película.
Campanilla, al final no comentaste La-la-land en su hilo, ¿o recuerdo mal? ¿que te pareció?
¡Ok!
Algo rapidito pero ahí te lo he escrito :abrazo. Ya comentaremos más detalles en el hilo, si quieres :agradable.
Si, seguimos allí.
¡Gracias! :abrazo