Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 250

Tema: Mother! (Darren Aronofsky, 2017)

Vista híbrida

  1. #1
    maestro Avatar de Psyro
    Fecha de ingreso
    02 sep, 10
    Mensajes
    1,380
    Agradecido
    2732 veces

    Predeterminado Re: Mother! (Darren Aronofsky, 2017)

    O no me estoy explicando o no me estás entendiendo. Yo no tengo ningún problema con que haya símbolos en una película. Prácticamente todas tienen alguno, y eso no quiere decir gran cosa de la calidad ni de las pretensiones de la misma. Transformers tiene símbolos, Crepúsculo tiene símbolos. Mi problema con Mother es que es una película alegórica (vamos a usar la terminología correcta) en la que la historia no funciona. En una alegoría lo que sucede a nivel narrativo (porque a nivel visual e iconográfico es otra guerra) es que se emplea un relato breve y sencillo para encapsular otro más abstracto o difícil de expresar. Un ejemplo sería el mito de la caverna de Platón, pero la Biblia misma tiene multitud de lecturas alegóricas: te cuento esta historia, pero en realidad lo que quiero que entiendas es esto otro. Mother es genial hasta que llega el tramo final y resulta que la trama realista, la que encierra la alegoría, no tiene consistencia por sí misma. No hay historia, todo se convierte en un circo de referencias bíblicas para salvaguardar la interpretación alegórica. Y para colmo esa alegoría... ¿qué es? Una moralina medioambiental y una representación de la Biblia que se limita a volver a contar episodios conocidos de la misma sin ofrecer otro punto de vista ni nada que enriquezca el relato original. Una alegoría de una alegoría (el colmo, vaya) con fines puramente expositivos.

    Si Mother fuese una película QUE ADEMÁS pudiese leerse en clave alegórica, todo perfecto. Pero es que no lo es. Es una película que SOLO se lee en clave alegórica, porque la trama principal y su conexión con el mundo real se deja completamente de lado en el tramo final. Narrativamente es un DESASTRE, y a nivel poetológico es más escolar que otra cosa.

    ¿Qué hace bien la película? Está rodada de forma magnífica, las interpretaciones son excelentes, y el desasosiego que se logra durante la mayor parte del film está maravillosamente medido al presentarse desde los ojos de la protagonista. Todo eso tiene un mérito innegable, pero PARA MÍ no salva una historia fallida. El envoltorio es muy bonito. El resto, un cascarón vacío que quiere pretender ser riquísimo, pero te das cuenta de que no lo es cuando resulta que hay una única lectura posible de lo que has visto y esta no aporta absolutamente nada a un relato milenario ni da nada sobre lo que reflexionar.
    Mi lista de películas de animación: http://www.imdb.com/list/Qk1ZZnEC8no/

    Mis reviews de estrenos en cine y dvd/br: https://blogtothecinema.wordpress.com/

  2. #2
    Gentleman Loser Avatar de Abuelo Igor
    Fecha de ingreso
    26 may, 08
    Mensajes
    2,849
    Agradecido
    4115 veces

    Predeterminado Re: Mother! (Darren Aronofsky, 2017)

    Y resulta que te había gustado hasta que te pusiste a pensar. Habría sido mejor pensar un poco menos y disfrutar un poco más.

    Y por cierto, de todas esas metáforas tan obvias y escolares sobre la Biblia y el medio ambiente me enteré leyendo a la gente en Internet, porque yo salí con unas sugerencias e interpretaciones totalmente distintas. O sea que eso de "la única lectura posible" dejémoslo correr.
    Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga

  3. #3
    maestro Avatar de Voltaire
    Fecha de ingreso
    14 jul, 09
    Mensajes
    1,552
    Agradecido
    2316 veces

    Predeterminado Re: Mother! (Darren Aronofsky, 2017)

    Con esta película vuelve a verse esa necesidad que hay en general de ser verdugos y decir lo que si y lo que no dentro de este circo. Creo que con Aronofsky termina pasando lo que con W. Refn por ejemplo, son personajes con cierta tendencia a la pedantería y obras en consecuencia a las que mola darle palos si se pasan de artistas. Mientras facturen películas fácilmente oscarizables y donde la trama tiene un desarrollo coherente por si mismo bien, pero en el momento que tiran por otros derroteros las antorchas empiezan a asomar la cabeza...

    Cómo se soluciona? Con documentación y empatía.

  4. #4
    Cinéfilo austero Avatar de Narmer
    Fecha de ingreso
    11 ago, 10
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    13,951
    Agradecido
    20116 veces

    Predeterminado Re: Mother! (Darren Aronofsky, 2017)

    Si Aronofsky tiene algo de pedante la verdad que conmigo lo oculta muy bien, porque me encanta lo que hace y mira que si hay algo en el cine que no aguanto es la pedantería.

    Pero W. Refn, si bien con Drive sí consigue ocultarla bastante bien, con The Neon Demon la sacó toda.
    "Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-

  5. #5
    Klaatu barada nikto Avatar de LORDD
    Fecha de ingreso
    06 nov, 07
    Mensajes
    4,973
    Agradecido
    2358 veces

    Predeterminado Re: Mother! (Darren Aronofsky, 2017)

    Cita Iniciado por Narmer Ver mensaje
    Si Aronofsky tiene algo de pedante la verdad que conmigo lo oculta muy bien, porque me encanta lo que hace y mira que si hay algo en el cine que no aguanto es la pedantería.

    Pero W. Refn, si bien con Drive sí consigue ocultarla bastante bien, con The Neon Demon la sacó toda.
    The Neon Demon, Bestialidad de película cine en mayúsculas.

  6. #6
    Coscarelli Avatar de Fredy Urbano
    Fecha de ingreso
    10 mar, 11
    Ubicación
    Sabadell ( BCN )
    Mensajes
    5,996
    Agradecido
    8515 veces

    Predeterminado Re: Mother! (Darren Aronofsky, 2017)

    Refn, Anorofsky, Lynch, Cronenberg..... cuando llegue el día que desaparezcan todos ellos nos va a quedar un vacío de cojones por mucha pedantería, chulería y prepotencia que puedan tener alguno de ellos.
    Son directores que van a contracorriente y aunque para algunos son unos incomprendidos o su cine no guste en absoluto, para otros como es mi caso los tendré donde se merecen pués a mi me han ido marcando durante gran parte de mi vida.
    Que no nos falten o que en todo caso surjan nuevos talentos que si bien no estén a la altura, al menos se les acerque lo suficiente. Siempre me he identificado con ellos, les debo mucho, le debemos mucho a este grupo de talentosos profesionales, por lo tanto que sigan contando conmigo y con mi dinero cada vez que presenten una de sus obras cinematográficas.

    Saludos
    - Proyector EPSON EH-TW9300
    - Receptor ARCAM AVR390
    - Reproductor UHD PANASONIC DMP-UB9000
    - Reproductor BD PANASONIC DMP-BDT700
    - Altavoces delanteros MISSION 772
    - Altavoces traseros MISSION 77DS
    - Altavoz central EMOTIVA AIRMOTIV C1
    - Subwoofer EMOTIVA BASX S8
    - Altavoces Atmos SVS Prime Elevation

  7. #7
    Klaatu barada nikto Avatar de LORDD
    Fecha de ingreso
    06 nov, 07
    Mensajes
    4,973
    Agradecido
    2358 veces

    Predeterminado Re: Mother! (Darren Aronofsky, 2017)

    Cita Iniciado por Fredy Urbano Ver mensaje
    Refn, Anorofsky, Lynch, Cronenberg..... cuando llegue el día que desaparezcan todos ellos nos va a quedar un vacío de cojones por mucha pedantería, chulería y prepotencia que puedan tener alguno de ellos.
    Son directores que van a contracorriente y aunque para algunos son unos incomprendidos o su cine no guste en absoluto, para otros como es mi caso los tendré donde se merecen pués a mi me han ido marcando durante gran parte de mi vida.
    Que no nos falten o que en todo caso surjan nuevos talentos que si bien no estén a la altura, al menos se les acerque lo suficiente. Siempre me he identificado con ellos, les debo mucho, le debemos mucho a este grupo de talentosos profesionales, por lo tanto que sigan contando conmigo y con mi dinero cada vez que presenten una de sus obras cinematográficas.

    Saludos
    Ya me gustaría ver a muchos que les critican, intentar hacer una película de 5 minutos con el 10% de calidad de esas pedanterías, que no me iba a partir el pecho ...

    El deporte nacional de este país, "No tengo ni puta idea de lo que hablo, pero lo critico como un profesional...."

  8. #8
    maestro Avatar de Psyro
    Fecha de ingreso
    02 sep, 10
    Mensajes
    1,380
    Agradecido
    2732 veces

    Predeterminado Re: Mother! (Darren Aronofsky, 2017)

    Cita Iniciado por Abuelo Igor Ver mensaje
    Y resulta que te había gustado hasta que te pusiste a pensar. Habría sido mejor pensar un poco menos y disfrutar un poco más.

    Y por cierto, de todas esas metáforas tan obvias y escolares sobre la Biblia y el medio ambiente me enteré leyendo a la gente en Internet, porque yo salí con unas sugerencias e interpretaciones totalmente distintas. O sea que eso de "la única lectura posible" dejémoslo correr.
    Todo lo contrario: me gustó mientras tuve algo que pensar. Y sí, es la única lectura posible desde el momento en que lees los créditos y los nombres de los personajes... No hay mucho espacio a la imaginación, vaya. Eso por no hablar de, repito, momentos metidos con calzador con el único fin de trabajar la alegoría bíblica y que luego tienen 0 impacto en la trama (como lo de la costilla, por ejemplo).

    Cita Iniciado por Voltaire Ver mensaje
    Con esta película vuelve a verse esa necesidad que hay en general de ser verdugos y decir lo que si y lo que no dentro de este circo. Creo que con Aronofsky termina pasando lo que con W. Refn por ejemplo, son personajes con cierta tendencia a la pedantería y obras en consecuencia a las que mola darle palos si se pasan de artistas. Mientras facturen películas fácilmente oscarizables y donde la trama tiene un desarrollo coherente por si mismo bien, pero en el momento que tiran por otros derroteros las antorchas empiezan a asomar la cabeza...

    Cómo se soluciona? Con documentación y empatía.
    Yo lo que creo es que estamos tannpoco acostumbrados a que este tipo de cine se meta en los circuitos comerciales que automáticamente parece que hay que disculparle todo bajo la premisa de que es de autor y muy personal o experimental, pero es que cuando uno experimenta a veces las cosas explotan. Soy muy fan de todo lo que ha hecho Aronofsky con anterioridad salvo Noé, que es precisamente su obra menos "artística". Incluso The fountain, que también levantó polémica, me parece más redonda que Madre. No es necesidad de ser verdugo, que de hecho ahí están todos los comentarios en los que alabo los aspectos del film que me parecen sobresalientes. Es ser consecuente con lo que he visto.
    Mi lista de películas de animación: http://www.imdb.com/list/Qk1ZZnEC8no/

    Mis reviews de estrenos en cine y dvd/br: https://blogtothecinema.wordpress.com/

  9. #9
    Gentleman Loser Avatar de Abuelo Igor
    Fecha de ingreso
    26 may, 08
    Mensajes
    2,849
    Agradecido
    4115 veces

    Predeterminado Re: Mother! (Darren Aronofsky, 2017)

    Cita Iniciado por Psyro Ver mensaje
    Y sí, es la única lectura posible desde el momento en que lees los créditos y los nombres de los personajes...
    Tampoco leí los créditos.

    Cita Iniciado por Psyro Ver mensaje
    No hay mucho espacio a la imaginación, vaya. Eso por no hablar de, repito, momentos metidos con calzador con el único fin de trabajar la alegoría bíblica y que luego tienen 0 impacto en la trama (como lo de la costilla, por ejemplo).
    Me da la impresión de que no eres muy seguidor de los Fellini, Buñuel o incluso Lynch de turno, todas cuyas películas están llenas de momentos extraños "metidos con calzador" para trabajar qué sé yo qué alegorías, y que luego tienen "0 impacto en la trama". Si uno va a juzgar esos guiones con las varas de medir utilitarias de los libros de Robert McKee y compañía, no van a ser buenos guiones ni de broma.

    Aunque también me da por pensar que lo que te molesta en realidad es que la alegoría sea "bíblica" y que la cosa habría sido más perdonable de haberse tratado de los reyes de Inglaterra o de la colonización del Nuevo Mundo.

    Cita Iniciado por Psyro Ver mensaje
    Yo lo que creo es que estamos tan poco acostumbrados a que este tipo de cine se meta en los circuitos comerciales que automáticamente parece que hay que disculparle todo bajo la premisa de que es de autor y muy personal o experimental
    Este argumento es un poco darle la vuelta a la tortilla, porque precisamente ser personal o experimental es lo que la inmensa mayoría del público no disculpa. En los "viejos tiempos", "este tipo de cine" se metía mucho más en los circuitos comerciales y también gustaba más o menos, pero no había este rechazo de entrada (a mí me maravilla aún hoy que cosas como "Blow up" de Antonioni fueran grandes éxitos en su época, cuando hoy en día el público quemaría el cine), hasta que con "La puerta del cielo" las majors dijeron "hasta aquí hemos llegado" y lo de "artístico" empezó a convertirse en una palabra "sucia". La gracia de un experimento es precisamente que las cosas pueden explotar, y la gracia de "mother!" es precisamente que las cosas explotan y pagó la Paramount.

    Cita Iniciado por Psyro Ver mensaje
    Soy muy fan de todo lo que ha hecho Aronofsky con anterioridad salvo "Noé"
    ¿No veis? ¡Mi teoría se confirma! ¡Lo que no mola es la Biblia!
    Última edición por Abuelo Igor; 14/10/2017 a las 04:34
    Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga

  10. #10
    maestro Avatar de Psyro
    Fecha de ingreso
    02 sep, 10
    Mensajes
    1,380
    Agradecido
    2732 veces

    Predeterminado Re: Mother! (Darren Aronofsky, 2017)

    Cita Iniciado por Abuelo Igor Ver mensaje
    Tampoco leí los créditos.

    Me da la impresión de que no eres muy seguidor de los Fellini, Buñuel o incluso Lynch de turno, todas cuyas películas están llenas de momentos extraños "metidos con calzador" para trabajar qué sé yo qué alegorías, y que luego tienen "0 impacto en la trama". Si uno va a juzgar esos guiones con las varas de medir utilitarias de los libros de Robert McKee y compañía, no van a ser buenos guiones ni de broma.
    Todo lo contrario, me encanta ese tipo de cine. En cuanto a lo que comentas, agradecería ejemplos. Una cosa es meter un símbolo que desde el punto de vista de la trama pueda ser prescindible pero que enriquece el subtexto y otra forzar continuamente situaciones argumentales solo con motivos alegóricos hasta el punto de que la trama deja de existir, como sucede en Mother. Es que de verdad, no entiendo qué cuesta tanto comprender de mi postura ni por qué la gente que interviene en el hilo está intentando argumentar que si me gusta tal o cual tipo de cine, o que si la gente arremete contra tal o cual director. Te puede apasionar un estilo cinematográfico concreto y hasta un director y que luego una película suya te resulte fallida por lo que sea. En este caso, hablar de que Mother es una obra maestra es de ser MUY fanático.

    Y no, la trama religiosa no me perturba lo más mínimo, aunque supongo que eso ya lo decías de broma.
    Mi lista de películas de animación: http://www.imdb.com/list/Qk1ZZnEC8no/

    Mis reviews de estrenos en cine y dvd/br: https://blogtothecinema.wordpress.com/

  11. #11
    gurú Avatar de Screepers
    Fecha de ingreso
    01 jun, 05
    Mensajes
    4,388
    Agradecido
    5857 veces

    Predeterminado Re: Mother! (Darren Aronofsky, 2017)

    Es verdad que sin la tan controvertida alegoría sería una "home invasion" del montón (dirigida con maestría, eso sí). Pero yo me quedo con la parte del thriller psicológico antes que toda la parafernalia bíblica. Toda la parte final me parece agotadora y si entras al juego que propone la disfrutarás, de lo contrario... Quédate en casa.

  12. #12
    nexus 6 Avatar de Roy Batty
    Fecha de ingreso
    03 oct, 00
    Ubicación
    New York
    Mensajes
    4,901
    Agradecido
    8986 veces

    Predeterminado Re: Mother! (Darren Aronofsky, 2017)

    Cita Iniciado por Psyro Ver mensaje
    O no me estoy explicando o no me estás entendiendo. Yo no tengo ningún problema con que haya símbolos en una película. Prácticamente todas tienen alguno, y eso no quiere decir gran cosa de la calidad ni de las pretensiones de la misma. Transformers tiene símbolos, Crepúsculo tiene símbolos. Mi problema con Mother es que es una película alegórica (vamos a usar la terminología correcta) en la que la historia no funciona. En una alegoría lo que sucede a nivel narrativo (porque a nivel visual e iconográfico es otra guerra) es que se emplea un relato breve y sencillo para encapsular otro más abstracto o difícil de expresar. Un ejemplo sería el mito de la caverna de Platón, pero la Biblia misma tiene multitud de lecturas alegóricas: te cuento esta historia, pero en realidad lo que quiero que entiendas es esto otro. Mother es genial hasta que llega el tramo final y resulta que la trama realista, la que encierra la alegoría, no tiene consistencia por sí misma. No hay historia, todo se convierte en un circo de referencias bíblicas para salvaguardar la interpretación alegórica. Y para colmo esa alegoría... ¿qué es? Una moralina medioambiental y una representación de la Biblia que se limita a volver a contar episodios conocidos de la misma sin ofrecer otro punto de vista ni nada que enriquezca el relato original. Una alegoría de una alegoría (el colmo, vaya) con fines puramente expositivos.

    Si Mother fuese una película QUE ADEMÁS pudiese leerse en clave alegórica, todo perfecto. Pero es que no lo es. Es una película que SOLO se lee en clave alegórica, porque la trama principal y su conexión con el mundo real se deja completamente de lado en el tramo final. Narrativamente es un DESASTRE, y a nivel poetológico es más escolar que otra cosa.

    ¿Qué hace bien la película? Está rodada de forma magnífica, las interpretaciones son excelentes, y el desasosiego que se logra durante la mayor parte del film está maravillosamente medido al presentarse desde los ojos de la protagonista. Todo eso tiene un mérito innegable, pero PARA MÍ no salva una historia fallida. El envoltorio es muy bonito. El resto, un cascarón vacío que quiere pretender ser riquísimo, pero te das cuenta de que no lo es cuando resulta que hay una única lectura posible de lo que has visto y esta no aporta absolutamente nada a un relato milenario ni da nada sobre lo que reflexionar.
    Con esto de la hipervinculación he caído casi por casualidad en este hilo, sobre una película que básicamente me dejó descolocado y sobre la que luego no he hecho por leer mucho más, porque lo cierto es que salí de la sala más defraudado que intrigado, y debo decir que, coincidiendo bastante en general con la opinion que manifiesta Psyro en sus diferentes posts, éste en concreto viene a formular de manera bastante aproximada mi propia opinión sobre la película.

    Ahora bien, con esta manía que tengo de hacer de "abogado del diablo" y entablar conmigo mismo una suerte de diálogo socrático para obligarme a reflexionar, debo decir también que la mayoría de la gente, el "común de los mortales" que se enfrenta a una película, lo hace desde el impulso reflejo de confundir la "historia", la anécdota, con la propia película, cuando una película es en realidad MUCHO más que eso. En el cine, quizás más que en ningún otro medio, se hace bueno aquello de que el todo es más que la suma de las partes, porque el cine es fundamentalmente y ante todo una experiencia sensorial. A poco que todos nosotros repasemos mentalmente la lista de películas que más nos ha gustado / llegado / emocionado, nos encontraremos con numerosos ejemplos donde el guión difícilmente soporta un análisis mínimamente crítico y riguroso, y, sin embargo, la película funciona, a veces magistralmente (y no "a pesar de" ese guión, no es que hubiera sido aún mejor con un guión "más sólido"). Las más de las veces, lo que de verdad nos llega de una película no es en absoluto la historia, sino la formulación, la manera en que está contada, y ahí entran todos los aspectos formales que configuran eso tan complejo e inaprehensible que es una película, desde la dirección a las interpretaciones, pasando por la cinematografía, el montaje (tan, tan fundamental, y a menudo tan obviado), la banda sonora o el diseño de sonido. O sea, como decía antes: la experencia sensorial global.

    Con esto quiero decir que, sí, puede que el "guión" propiamente dicho, sensu estricto, haga aguas estructuralmente, pero eso no tiene por qué ser óbice para que la película funcione, si viene debidamente arropada y construída en otros aspectos. O, simplemente, si nos toca a cada uno las teclas adecuadas.

    Personalmente, yo coincido con la sensación de Psyro de obra "fallida", pero encuentro que la crítica formal a un único elemento, el del guión, no es suficiente para explicar esa sensación, y menos aún para a partir de esa única valoración considerarla un fracaso.

    Y lo dice alguien, insisto, a quien la peli no le "gustó", no le funcionó.

  13. #13
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    05 jun, 13
    Mensajes
    17,841
    Agradecido
    32033 veces

    Predeterminado Re: Mother! (Darren Aronofsky, 2017)

    Una pelicula sin compromisos y con un arriesgamiento de tamaño Titanic, no mas hay mas que decir

    Mother! es otra de las ideas 'locas' de Darren Aronofsky, pero con una critica muy dura hacia el propio ser humano y sus creaciones y obsesiones que es tremendo y a la vez, perturbador, Aronofsky sigue al personaje de Jennifer Lawrence desde un prisma cercano (esa camara tan de primer plano, nerviosa que va in crescendo) y un Javier Bardem que esta tan enorme en todas las escenas en las que sale.

    Mucha gente pondra a parir Mother!, no en vano, NO esta HECHA para contentar al espectador, ni mucho menos, he ahi su grandeza.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins