La crítica de Leonard Maltin: "It is one of the year’s great films, not to be missed."
http://blogs.indiewire.com/leonardma...eview-20141219
La crítica de Leonard Maltin: "It is one of the year’s great films, not to be missed."
http://blogs.indiewire.com/leonardma...eview-20141219
Vista esta tarde, la película me ha parecido muy buena.
Leigh se dedica a contarnos la última etapa de la vida del pintor Turner de una forma muy natural, mostrando todas las facetas del personaje, alhgunas poco favorecedoras. Para ello recurre a un excelente Timothy Spall que nos presenta al callado personaje de una manera muy física. Además muchas veces no habla, gruñe o resopla, pero siempre se "entiende" lo que quiere expresar.
Otro factor clave es la soberbia fotografia de Dick Pope que trata la pantalla como si fuera un cuadro del pintor, con un uso de la luz excelente tanto para los "difuminados" exteriores como para unos interiores cálidos, como lo visto en la sala de exposición del pintor o con clarooscuros, como vemos en su taller.
Luego está la historia en sí, donde Leigh deja hacer a los actores y estos construyen momentos de la vida de Turner con gran naturalidad. Hay secuencias excelentes como la visita del personaje de Lesley Manville, la primera secuencia de la Academia de Bellas Artes y su contraste en una segunda secuencia cono esa sobremesa en casa de los Ruskin.Spoiler:
Además estos momentos sirven para dar pinceladas sobre la sociedad inglesa de la época: sus gustos estéticos, genial el momento de desagrado de Turner, el cambio social con la creciente industrialización o el desarrollo de nuevos inventos: genial la secuencia en la que TurnerSpoiler:
e incluso el cambio sociológico que se empieza a ver ya en los primeros momentos de la época victoriana.Spoiler:
En definitiva, grandísima película, de excelente factura y ambientación y muy bien interpretada.
Saludos
Última edición por Tripley; 31/12/2014 a las 00:46
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Con motivo del estreno en España de la película Mr. Turner de Mike Leigh, el Museo del Romanticismo de Madrid acogió una mesa redonda en torno a la figura del pintor británico J.M.W Turner(1775-1851).
Los invitados reflexionaron sobre la sensibilidad del pintor romántico inglés y su aportación al arte británico de la época.
Invitados:
- David Robles: Artista y comisario de la exposición "Turner tables: William Turner y el descubrimiento de América".
- Carmen Dalmau: Catedrática en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid.
- Mario Vela: Artista.
- Moderador: Oscar García García (Comisario y director de “Plataforma de arte Contemporaneo”).
El vídeo muestra algunas imagenes del evento mezcladas con el tráiler:
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Nunca me ha gustado Timothy Spall (bueno, sí, en la peli aquella de Harry Potter en la que se convierte en rata, no recuerdo ahora cuál es). Es más, me parece un poco increíble que haya ganado el premio al mejor actor en Cannes, cuando la mitad de su interpretación consiste en dar gruñidos.![]()
Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga
Bueno, hay interpretes premiados que ni llegaban a eso, hacían de mudos.
Y digo esto pensando que la actuación de Spall, siendo excelente, también, como ya indiqué, es muy física y puede echar algo para atrás.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
A mí me parece una peli un poco contradictoria: se supone que elogia el espíritu libre e imprevisible de Turner, opuesto a lo académico, y luego tiene una fotografía, en especial la de los interiores, de un preciosismo formal que no se diferencia en nada de las "aburridas" pelis históricas de toda la vida. Por otro lado, la sátira de los "pedantes" me parece un poco de brocha gorda: esas apariciones de Ruskin, con el defecto del habla que le ponen, parecen más bien de un sketch de Monty Python, mientras que el personaje, a priori muy dramático, de la doncella de Turner, por momentos parece de una comedia. Se agradece que intente marcar una diferencia respecto a los "biopics" de siempre, pero lo hace tan a "pinceladas" que el interés me viene y se me va.
Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga
Yo la vi ayer y, aunque aprecio sus valores formales (realización, ambientación, fotografía, interpretación, ...), no me acabó de convencer.
Creo que Leigh evita cualquier tentación psicologista, mostrando ásperamente a su protagonista y demás personajes desde fuera y alejándoles consiguientemente del espectador, lo que unido a que la parte que nos describe de la vida del pintor no da (al menos para mi y tal como se nos cuenta) para tanto metraje (dos horas y media), ha hecho que la película me parezca interesante pero larga y bastante aburrida.
Saludos.
Estreno sábado 22h en la2
LED Philips 42" 7000series