Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
Ah... Much Ado. Indeed. La versión de Whedon es una joya, al igual que la versión de Branagh, aunque en mi opinión la versión de Whedon está por encima, algo que no pensé que diría antes de verla.

Denisof y Acker están fantásticos. Esas miradas... La película es un verdadero quien es quien del Whedonverso.

Whedon otro genio. Aunque para sacarle todo el jugo sea necesario, y con esto no pretendo alardear de nada, un nivel alto de inglés, y estar familiarizado con ciertas costumbres indiosincraticas y culturales, algo que no obstante, reconozco que se ve agravado en nuestro país por la traducción digna de exilio de la mayoría de su obra que se ha realizado, aunque por otro lado, no era nada fácil.

Y que mayoritariamente en este país se siga pensando que Buffy es una serie teen bobalicona y estúpida... En fin.

Perdón por el off-topic, no he podido evitarlo.

Un abrazo.

PD: Oh! If I were a man! ;)
Branagh/Doyle, en el anterior mensaje a este más o menos indico lo mismo, lo bien que están la Beatriz y el Benedicto de Whedon y como, en ciertos aspectos prefiero al Claudio de esta última versión. Y también unque diga que veo ambas versiónes de Mucho ruido... igual de buenas, es verdad que cada vez tengo más la sensación de que si tuviera que elegir sólo una sería la de Whedon. Por cierto que bien está Acker en ese diálogo, cuando desea ser un hombre.

Gracias a esta película he empezado a ver otras cosas de Whedon (las serie Firefly y Dollhouse) y sí, está muy bien que muchas veces repita actores, lo que eleva el nivel de complicidad. Algún día tendré que ponerme con Buffy, serie que algunos amigos me han recomendado bastante, usando, además, el mismo comentario que tú haces, que de bobalicona y estúpida no tiene nada.

Saludos