https://i.imgur.com/IrQCGBe.jpg
Ya se puede escuchar la BSO de Alexandre Desplat para 'Mujercitas'
Versión para imprimir
Una exquisitez
:agradable
Las críticas están siendo excelentes, el reparto es fantastico, y se comenta que el guión adaptado es una pieza de orfebrería.
Ganazas.
Si tienes Netflix, Otto+, ya estás tardando en ver The King. Chalamet está fantástico como Enrique V de Inglaterra, y la pelicula es de lo mejor del año.
El chaval es el mejor actor de su generación (¡23 años!), como Saoirse es la mejor actriz de la suya (¡25 años!). Encima han trabajado juntos varias veces, son grandes amigos y tienen, como decía Tripley, una quimica impresionante que hacía mucho que no se veía en una pantalla de cine.
Los amigos de Saoirse son mis amigos. No tengo Netflix, a decir verdad estoy a la espera de que se estabilice el mercado de oferta, se autoregule un poco y decida entonces.
Yo es que veo a estos tres (porque menuda tercera pata para el banco que es Florence Pugh, ¡23 años también!) en ese plan y me da por pensar en una nueva versión de cierta novelita de Choderlos de Laclos
http://cdn01.cdn.justjared.com/wp-co.../lw-ukprem.jpg
Saludos
Vista. Me ha gustado y me ha parecido una buena pieza, con sus actualizaciones correspondientes a la época que vivimos. Mi favorita sigue siendo al de Cuckor, seguida de la de Mervin LeRoy, pero esta no está nada mal.
Por poner un defecto me sobra ese final tan estirado ySpoiler:
La peli no me motivca mucho, pero por ver a todo el reparto, en especial a Florence y a Saorsie, haría un esfuerzo. La de los 90 no es que fuera/sea santo de mi devoción, y eso que está en el reparto Winona, Danes y Dunst, por mencionar a tres buenas actrices.
A mí el Timotei ese no me dice nada. No he visto Call Me By My Name... será por eso.
Vista esta tarde, a mí me ha encantado esta nueva versión que ha llevado a cabo Gerwig.
Además deberé volver a leerme (la novela (en una edición completa) porque hay algún elemento que me tiene intrigado y no recuerdo si era así en el libro o no, me refieroSpoiler:
Lo primero que me ha gustado del film es la manera, para mí tan interesante (y a la vez sencilla) que ha tenido Gerwig de adaptar la obra. El recursome ha parecido algo muy conseguido y que aporta un dinamismo y una riqueze al film muy de agradecer. Alabar también la labor de dirección de Gerwig, aquí de nuevo vuelve a estar muy pendiente del diálogo y los intérpretes, pero a diferencia de la sencillez de Lady Bird, creo que aquí ha madurado como realizadora, creando una puesta en escena más completa y usando unos juegos de planos que consiguen crear grandes sensaciones, por ejemplo, la melancolía de laSpoiler:
o la bella y cargada de contexto socio-económico escenaSpoiler:
dende la combinación de planos laterales con frontales me parece muy conseguida. Y qué decir de un de los momentos más emotivos de la cinta,Spoiler:
presentado como una rima visual al combinarSpoiler:
mostrando casi lo mismo, pero enSpoiler:
Spoiler:
En este sentido alabar la labor de montaje de Nick Houy, que consigue un relato muy fluidoconsigue crear sensaciones. Y en este sentido alabar también la soberbia fotografía de Yorick Le Saux, con sus variaciones estacionales y emocionales tan bien captadas.Spoiler:
Para el final pues qué decir del repartazo que ha juntado Gerwig, las cuatro hermanitas están perfectamente encarnadas por Watson, Ronan, Pugh y Scalen. Ronan crea una Jo perfecta, dignísima heredera de lo visto en otras adaptaciones y a la que otorga una tremenda expresividad sin dejar de tener nunca una naturaldiad pasmosa. Pugh consigue en mi opinión aportar más transfondo a una Amy algunas veces adaptada de forma más plana. Watson creo que es una elección muy correcta para Meg y para mí su labor interpretativa no desmerece de las otras hermanas y Scalen nos regala una Beth que como dicen de ella "es la mejor de todas nosotras". Y luego de quinto en discordia, alabar por enésima vez a Chalamet que crea un Laurie tal vez algo más infantil y juguetón que el de Bale, por ejemplo, pero que en lo para mí primordial, su interactuación con Jo, está perfecto [esperemos que Ronan y Chalamet compartan escenas en el próximo film de Wes Anderson], siendo para mí patente en pantalla desde el primer momento esaSpoiler:
Y luego, pues qué decir a estas alturas de Streep, Dern o Cooper que bordan sus papeles al igual que un divertido Letts.
En definitiva, para mí una versión conseguidísima llena de emoción (que Gerwig sabe tratar de una manera muy natural y sutil, en este sentido creo que nunca carga las tintas ni los tempos en este sentido) y a la vez presentada de forma muy dinámica, exquisita en lo formal e interpretada estupendamente.
Saludos
Vista el día 26, en el Ocine de Sant Celoni (Barcelona). Me ha parecido una película con un gusto academicista, tan autocomplaciente, una propuesta convencional, bucólica y amable hecha para arrasar en premios.., pero es que está tan bien dirigida y tan excelentemente interpretada por un reparto en estado de gracia que no puedo más que rendirme a su encanto.
El año pasado se llevó el Óscar una propuesta más convencional frente a otras más arriesgadas e innovadoras. Yo no estuve de acuerdo en ese veredicto, pero este año si se volviera a repetir, no me importaría en absoluto. Técnicamente tiene todo lo que se puede esperar de un proyecto de tal envergadura: un vestuario exquisito, buena fotografía, maquillaje y peluquería acertados, la partitura de Alexandra Complat acompaña excelentemente al relato. El montaje me ha parecido todo un acierto: a diferencia de otras versiones lo que la hace grande es esa yuxtaposición de secuencias del pasado y presente, especialmente conmovedora la escena que tiene que ver con Beth. El guión es genial, la narración avanza pausadamente pero sobre seguro para perfilar cada uno de los personajes y desarrollar cada una de las historias de las 4 hermanas. Las escenas corales en la casa te sobrepasan de tantos detalles e información, son muy tiernas. Ha sido un acierto su estreno en estas fechas tan señaladas, dando primor a valores como la generosidad, la hermandad, etc, todo ello está plasmado.
Como he dicho, el reparto está en estado de gracia. Esta es una de las grandes bazas de la película. Florence Pugh acaba un año glorioso para ella, Midsommar y Mujercitas. Tenía un reto muy, muy difícil: interpretar a la menos querida de las hermanas y lo hace con nota. Humaniza mucho al personaje dotándolo de una extrema sensibilidad. Para mí, es la mejor Amy que he visto. Saoirse Ronan está excelente, como siempre, no es de extrañar siendo su segundo papel que comparte con la directora. En cuanto a Eliza y Emma Watson, están notables también, pero su trama no da para mucho dado que sus arcos argumentales se paran o se estancan en un momento de la película (el de Beth por razones obvias y en el de Meg se estanca en la parte final de la película y no da para más). Leí que el papel de Meg iba a ser interpretado por Emma Stone y las crítican opinan que lo hubiera hecho mejor. Creo que Emma Watson ha hecho lo mejor que podía hacer con el material que se le ha dado.
En cuanto a secundarios, Laura Dern está excelente, transmitiendo tan buenos valores hacia sus hijas y hacia la comunidad, es un papel pequeño pero de momentos clave que se te quedan guardados en la retina. Será nominada al Oscar por Historia de un Matrimonio, pero no me importaría si fuera por Mujercitas. Meryl Streep está en su línea, nos brinda otro papel de "dragona", hubiera destacado más si le hubieran dado más escenas, sobre todo hacia el final. Personalmente no me gusta ver a Meryl en papeles de mujeres mucho más envejecida que ella, tan remaquillada y dados a otorgar el protagonismo a nuevas generaciones. Como si ya hubiera hecho todo lo que podría dar de sí y pase el testigo a las nuevas promesas. Creo que aún tiene mucho que dar de sí. El papel de tía March no brilla por su escasa aparición, pero Meryl está excelente, como siempre.
En definitiva, que me ha encantado, no os la perdáis porque es LA películas de estas navidades. Espero que arrase en premios y nominaciones. De seguro, pronostico: película, directora, guión adaptado, actriz (Ronan), actriz secundaria (Pugh), música, vestuario, montaje y fotografía = 9 nominaciones.
Un 9.5.
https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net...5b&oe=5EA26A08
Porque lo importante en realidad no es que algo innove o arriesgue, sino la calidad de su ejecución. Si algo es tradicional o academicista (confieso que se me escapa la connotación negativa que a veces se aplica a ambos términos), pero está excelentemente bien hecho, pues estupendo.
La gente no está harta de ver/leer siempre lo mismo. Creen que el problema es qué se cuente , pero en realidad la clave está en cómo se cuente. Y el cine es ante todo un arte audiovisual multidisciplinar formal, mucho más que "literatura en imágenes" como me han dicho más de una vez.
Por lo demás, completamente de acuerdo contigo.
:abrazo
pregunta sin haber leido el libro ni visto las peliculas desde que se estrenó la de Wynona Ryder: ¿tiene que ser obligatorio su desarrollo en 1865? ¿no podían readaptarlo a no sé, 1918, 1945 ?
Little Women tiene poco de navideña, a no ser que me haya perdido algo.
Hablando de la película decir que me ha gustado mucho,que Saoirse es mi amor platónico y que es mejor película que la versión de 1994,pero aún así disfruto más con la versión con Winona Ryder,Claire Danes,Trini Alvarado,Kirsten Dunst,Susan Darandon,Samantha Mathis y Christian Bale.
Variety ha colgado el guión de Gerwig, que muestraSpoiler:
https://variety.com/2019/film/news/l...pt-1203447712/
Saludos
Mujercitas (2019)............................................ . 8
Una notable nueva versión de un clásico como es Mujercitas
Mi comentario:
Nueva adaptación, tras la rodada en los años noventa protagonizada (entre otras) por Winona Ryder y Claire Danes, de la novela de Louisa May Alcott publicada el 30 de septiembre de 1868. Esta vez, la nueva versión corre a cargo de la galardonada directora y guionista Greta Gerwig, responsable de la notable película Lady Bird (2017). No soy un fan de las películas de época, como la que ahora nos ocupa, pero tampoco es que me haya decepcionado en absoluto. Si llega a ser con otro reparto, tal vez, no me hubiera llamado la atención, pero al tener a caras jóvenes como las de Florence Pugh, Saoirse Ronan, Emma Watson y el (en mi opinión) sobrevalorado, pero eficaz, Timothée Chalamet sí que me la ha llamado como para a darle una oportunidad y verla en la gran pantalla. Recuerdo bastante poco de la versión de los noventa y me daba pereza revisionarla en casa, así que, esta nueva versión, a cargo de la Gerwig, me ha dejado un buen sabor de boca en lo que respecta a su resultado final. Eso sí, la historia, toda la trama que acontece durante sus largas dos horas de metraje es un gran melodrama, no nos olvidemos de ello, para que no le pille a nadie por sorpresa. El Chamalet tiene muy buena química con las cuatro actrices jóvenes protagonistas y en especial con Saoirse Ronan, con la que vuelve a concidir tras la anteriormente mencionada Lady Bird en 2017. Siento ser sincero cuando digo que no es una maravilla de film porque desfallece con sus flashbacks, demasiados (añadiría yo), en los que hay veces que me he llegado a perder entre tanto salto temporal. Quizás a otros no les ha pasado o no les llegue a pasar esto, pero por lo que a mí respecta empañan un pelín el visionado. Contiene sus buenas dosis de humor, sus dosis de drama, y todo ello bañado por la hermosa partitura de Alexandre Desplat. No es un film perfecto, qué duda cabe, pero en cambio es un notable ejercicio cinematográfico, que por el buen hacer de sus actores debería hacerse con varias nominaciones a los premios de la Academia. Al menos, para Pugh y Ronan, y en el apartado de la banda sonora. Mi nota final es de 8/10.
Por cierto, como bibliotecario me encanta la escena en la queque ya hemos visto brevemente al inicio de la cinta.Spoiler:
Saludos
A lo largo de mi vida, he regalado unas cuantas copias del libro... y siempre he procurado hacerlo en Navidad, claro.
De toda la vida, ha sido una obra típica de esas fechas. De hecho, el pasado día 25 por la noche creo, emitieron en la 2 la versión de 1949.
Incluso las bandas sonoras de las adaptaciones cinematográficas, su instrumentación y paleta tienden a un tono típicamente navideño.
Especialmente la partitura de Thomas Newman, que como Winona Ryder dijo en su día, suena como si metieras la Navidad en una licuadora.
Will Men Go See ‘Little Women’? Director Gillian Armstrong Faced the Same Worry in 1994
Armstrong was recently interviewed by Vulture reporter Rachel Handler, who reminded the director that her “Little Women” was viewed by the studio as a “needle in the eye movie.” The phrase meant that men would rather stick a needle in their eye than go see a “Little Women” movie. Armstrong said the biggest challenge that came out of the studio’s fear her film would only appeal to female moviegoers was money.
“[The male executives] came up to me and said, ‘We’ve got to tell you, we were actually dreading that we had to all go and look at this little girl’s film, and we absolutely loved it, and we see it is more than a film for little girls,'” Armstrong said. “That’s when they said, “We’ll give you some extra money toward the music, and we’ll give you some extra money so you can send a second unit back to shoot.’ And then they really put their heart and soul behind the marketing. That was one of the highlights of my life, making that room full of men cry.”
The male executives might have liked “Little Women,” but that doesn’t mean they didn’t have at least one gripe: “The funny thing they said was, ‘We think men will really love it, but the biggest issue about getting men in to see the film will be its title! ’Cause no man would want to be seen walking into a cinema that has a title up there saying ‘Little Women.””
Jp1138, yo me quedo sólo con la primera parte de la acotación de Gerwig:y la otra opción lo voy a tomar como añadido al juego metaliterario que plantea Gerwig.Spoiler:
Por cierto, otro apunte metaliterario:como en cierta novela de Austen.Spoiler:
Saludos
Sí, la película es ambigua desde el inicio, ya que vemos en pantallaY eso sin mencionar las tres veces que diferentesSpoiler:
Spoiler:
Para mí al final son recursos meta que usa Gerwig y tampoco voy a darles más vueltas nolanianas :cuniao
Respecto a los comentarios feministas, pues ahí están indicados por Gerwig y supongo que también por Alcott. Jo tiene el perfil de personaje que siempre ha tenido, y tiene algún diálogo muy revelador con su tía, al igual que Amy tiene una charla con Laurie (exquisita en lo formalrespecto a la posición de la mujer en la sociedad de la época, o ahí está el arco de personaje de Meg. Lo bueno para mí es que dichos apuntes se presentan de forma muy fluida y orgánica en el relato (bueno es que todo el relato es así) y no se potencian o destacan de forma intencionada.Spoiler:
Saludos
Como he indicado a mí me parecen simples detalles metaliterarios. Algún apunte modernillo que Gerwig engloba perfectamente en un todo muy clásico, obteniendo así una adaptación para mí modélica, sobre todo por lo dinámica y fluida que consigue ser al usar el recurso dealgo moderno, pero a la vez sencillo, y que además consigue crear un plus de emotividad en alguna secuencia clave.Spoiler:
Saludos