no creo, ese tiene mas pinta de ser el soldado que le gusta a mulan ¬¬
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
no creo, ese tiene mas pinta de ser el soldado que le gusta a mulan ¬¬
No es de mis clásicos favoritos, pero llevado bien puede ser una gran película de drama.
Y Jackie Chan es obligado para esta producción![]()
I'M BACK MADAFAKA
Ya se han rodado versiones con personas
http://www.diariodecine.es/sscineclasico65.html
http://www.diariodecine.es/sscriticas24.html
![]()
Sí, pero no eran live-actions de un éxito previo de la animación, sino versiones de una antigua leyenda china.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.
Pura matemática.
Big Hero 6, el último film de animación de Disney, ha recaudado 85 millones de dólares en China, siendo el país en el que más ha recaudado después de EEUU.
La Cenicienta de Branagh también ha debutado allí con cifras muy meritorias.
Transformers 3 recaudó la escandalosa cifra de 300 millones, más que en su país de origen.
Así que con todos estos antecedentes, resulta lógico pensar que esta versión inminente de Mulan está particularmente pensada para amasar una fortuna en el país de origen de la heroína, presumiblemente la historia que tan bien conocerán ellos desde otra óptica que les es más ajena: cine familiar.
China se ha convertido en el gran escaparate para las majors de Hollywood, un enorme solar en el que poder edificar, y para Disney se ha convertido en un mercado de ensueño para inculcarles su legado y empezar a colonizarles culturalmente poquito a poquito, dentro de unas posiblidades reales, como hicieron en el resto del globo.
El último bastión. Una fuente de ingresos descomunal.
Hay un título, no obstante, que sí que me haría ilusión que anunciaran un nuevo retorno, de los pocos que me invitarían a acudir a una sala de cine sin sospechas para presenciar su estreno: "Taron y El Caldero Mágico", esta vez adaptando más fielmente su fuente de origen literaria, Las Crónicas de Prydain, pero dudo que lo hagan ya que es el patito feo de la compañía. Y si se hace, me temo mucho que acabaría mostrando los tics del cine de aventuras más contemporáneo y juvenil. vaya forma de desdecirme....
Que quede claro que me gusta Disney, tiene una iconografía muy poderosa, pero mi relación con la compañía del ratón está repleta de muchos altibajos.
Última edición por Otto+; 31/03/2015 a las 19:39
+1. Grandísima película, incomprendida e infravalorada. Y muy poco disneyana: un villano singularmente terrorífico y nada cómico o glamouroso, un tono singularmente oscuro y pesimista, la escasa presencia que tiene la inevitable trama romántica y ni una sola cancioncilla pegajosa.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.
De Taron lo único que me molestaba era el personaje de Gurgi, algo pasado de rosca, una mezcla entre el elfo Dobby de Harry Potter y el Yoda más infantil (fingido) en su primera aparición en El Imperio Contraataca. Es un ser que me hubiera gustado apreciar todavía más pues está necesitado ya de por sí de afecto, pero falla la complicidad necesaria, llega a ser un pequeño plasta.
Tengo una anécdota con la de Taron: hacia el año 2003 la vi en compañía de un grupito de niños con edades comprendidas entre los 8 y los 10 años. Fracaso total, varios se fueron antes de que acabara y fue a mí al que más le gustó con diferencia. Fractura generacional insalvable. Cierto es que ya por entonces no se llevaban los doblajes sudamericanos y que eso pudo echarles para atrás (junto a la suave cadencia/montaje del film), pero no me esperaba un desastre tan absoluto.
Y sí que echo en falta en la animación actual de gran consumo esos pasajes o ambientes ya no siniestros, sino más duros, descarnados como la vida misma que había a finales de los 70 y comienzos de los 80 (The Secret of NIMH, otra para enmarcar; las inquietantes y pesimistas Watership Down y The Plague Dogs, aunque esto es más animación para adultos), una época que mostró gran madurez en la animación occidental, pero que los malos resultados económicos acabaron por relegarlas a la salvadora etiqueta de títulos de culto. Hoy lo veo imposible ante el proceso de infantilización que han sufrido (hay excepciones, pero nunca van tan lejos ni por asomo). Manda la taquilla, y es ella quien dicta la supervivencia. Poco alimento para el cerebro, poco afán por cuestionarse las cosas a fondo sin recursos cosméticos.
Oh, y la TV infantil, tres cuartos de lo mismo. Llega a ser abominable. El Disney Channel contiene cosas que es como para vaciar una garrafa de gasolina sobre el televisor y prenderle fuego. "Things have changed", que cantaba Bob Dylan.
¿Sabes que podría esperarme de esta adaptación de Mulán? La continuación que nunca existió de Willow (buena película). Un Willow 2 con un dragón hiperactivo digital gritando "¡Mulaaan!" a todas horas en lugar de una cabra balando "¡Wiiiiillow!"
Podrían aprovechar hasta parte del vestuario, mismamente la armadura que llevaba Joan Whalley.
Es una versión musical cantada y bailada.
se anunció un remake con Zhang Ziyi pero no se supo nada más....
http://blog.diariodecine.es/?p=2186
Última edición por Doctor Fausto; 31/03/2015 a las 14:48