Una pregunta antes de tirar el dinero, sin spoilers porfa, la estética/cinematografía es la típica de disney? así estilo artificial como Aladino?
Una pregunta antes de tirar el dinero, sin spoilers porfa, la estética/cinematografía es la típica de disney? así estilo artificial como Aladino?
Otro abismo entre crítica y público en Rotten Tomatoes (81% frente a 43%). Qué sorpresa![]()
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
¿Qué le cantan medios y crítica a Disney?
...
Hay un amigo en mí
Hay un amigo en mí
Y cuando sufras aquí me tendrás
No dejaré de estar contigo, ya verás
No necesitas a nadie más
Porque hay un amigo en mí
Hay un amigo en mí
Otros habrá tal vez mucho más listos que yo
Eso puede ser, tal vez
Mas nunca habrá quien pueda ser
Un amigo fiel y tú lo sabes
El tiempo pasará
Lo nuestro no morirá
Lo vas a ver, es mejor saber
Que hay un amigo en mí
Hay un amigo en mí
Hay un amigo en mí
![]()
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
«Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right.» George Orwell, 1984.
Los de Disney les deben pagar en especias, porque aprobar casi todas las pelis que producen...![]()
Pues será la prensa, porque en Twitter se están quedando a gusto. Hace dos días diciendo que la segunda temporada de The Mandalorian tenía enormes problemas, Boyega diciendo que son unos racistas por no desarrollar su personaje, y ahora que Rosario Dawson es transfóbica porque tiene un juicio abierto con ex empleado suyo que era transgénero. Veremos cuanto tardan algunos de los críticos en pasarse al lado de la corriente.
"Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."
George Lucas
Si es verdad que da la sensación de que siempre que traducen a Randy Newman se pierde mucho por el camino. Ya pasa en casi todas las traducciones, es inevitable, pero en el caso de Newman, uno de los mejores letristas de todo el siglo XX, se nota como 2 o 3 veces mas![]()
La acabo de ver ayer
Película totalmente fallida. Disney no se decide entre respetar a su nueva y jugosa audiencia china y a sus fanboys de toda la vida. La película, salvo el apartado técnico, se queda a medias de todos lados.
En media hora se chutan 3/4 de la historia de la animada con Mulan siendo prácticamente el único personaje que dejaron.
No sólo no está Mushu, no está la abuela, los antepasados fantasma, los 3 amigos, Zhang, ni todas las escenas icónicas que hacen a la animada separase del relato original. No está la escena de la casamentera gorda, la escena de la armadura y el corte de cabello, el entrenamiento de Mulán es diferente y horrible, la escena de la muñeca, ni cuando todo China se arrodilla ante ella. Las canciones quedan relegadas a 4 notas musicales (el score horrible).
Al quitarle todos los momentos icónicos, la historia queda como un cliché bastante endulzado, como lo son todas las versiones de cuentos populares de Disney. Nunca han destacado por "su profundidad" si no por sus momentos icónicos e imaginería visual y musical, aquí totalmente absente.
La edición, otro aspecto horrible. cortes cada 5 segundos y a pesar de tener 2 horas de duración, todo se siente apresurado. Nos montan escenas de los compañeros "riendo" de malos chistes para que creamos que son amigos, todo bastante forzado.
después de la primer media hora dónde ya contaron casi toda la película, nos avientan una hora completa de histopria que no interesa y no lleva a ningun lado, la bruja, como su muerte, totalmente innecesaria. El enfrentamiento "final" es de risa, si dura 2 minutos se me hizo mucho, totalmente anticlimático.
Para no irme tirando puro veneno, lo único rescatable: la fotografía y el diseño de producción.
Que risa con una crítica que leí que decía esto era "el game of Thrones" de Disney....
Disney está perdido creativamente desde hace 10 años, lamentablemente cada día hace más dinero...
Última edición por JuanGuijarro; 05/09/2020 a las 18:40
"Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."
George Lucas
Vista en VOSE.
Produccion fallida, en muchos aspectos, que intenta alejarse de un precedente animado (cuando he visto el 'veredicto' de Rotten Tomatoes hablando de una mejora superior a la animada, me he reido un huevazo... estos criticos americanos deben meterse algo para valorar semejante esperpento positivamente) para introducir una serie de elementos que corrompen el material original.
Si el Mulan animado era una produccion que combinaba excelentemente la aventura, el drama, la comedia y la diversion, la Live Action intenta hacerse un Wuxia serio (Niki Caro ni es Ang Lee ni Zhang Yimou) que utiliza el elemento feminista de un modo VOMITIVO para meterle a las pobres mentes infantiles un mensaje de que las chicas son cojonudas y el genero masculino es un asco. Esto da lugar a una serie de confluencias sobre el Chi que no tienen ni pies ni cabeza (lo de personaje de Gong Li es como una intentona de introducir un elemento fantastico que no cuela y el villano de Jason Scott Lee es un pelele -que tampoco se llama Shang Yu, sino Borï Khan, para intentar darle un parentesco con los mongoles, que no hunos, sino rouran, para darle un empaque historico y esas cosas).
El tema de las escenas de accion (cansino el filtro de ojo de pez que lo usan constantemente en la pelicula), es que no es que esten mal planificadas, es que no hay adrenalina, nada que el espectador sienta que esta viendo una escena de accion potente, las ve pasar como cuando ves pasar un coche por la calle, luego el CGI es un tanto distrayente. Por salvar algo, la musica de Harry Gregson-Williams, la presencia de Gong Li, Donnie Yen y Jet Li, aun infrausados a favor de una actriz protagonista flacida y sin carisma, a la que se nota que el ingles no es su punto fuerte.
Vamos, que es mala.
PD: Lo del Fenix es una BROMA de MUY MAL GUSTO, coñe.
Les ha quedado muy floja. Sobre el papel, están todos los elementos requeridos para hacer una buena película: buena historia de base, buen casting, presupuesto... pero los elementos no encajan o están mal llevados.
La historia ya nos la sabemos, pero como se empeñan en hacer hincapié enel mensaje del film acaba bastante distorsionado. Por poner un ejemplo sencillo: Las niñas no se identificaban con Elsa por sus poderes que pueden resolver las cosas, sino por sus problemas personales.Spoiler:
Los actores dan buen perfil, pero la protagonista apenas comunica nada, y Donnie Yen está completamente desaprovechado, apenas tiene nada que hacer. Jet Li , Gong Li y Jason Scott Lee (el personaje en el film animado ya tenía poco que hacer, aquí casi le basta con aportar presencia) creo que han cumplido bien con su parte.
Pero por mucho presupuesto que tengas luego hay que tomar decisiones correctas, y el montaje es un horror. No puedes tender al Wuxia en cuanto a estilo de acción y montar TAN mal las escenas de acción. Y no solo la acción, da la sensación de que algunas secuencias están hechas a trozos. El ritmo es terrible también, no llega a 2 horas y hay largas escenas que se hacen muy aburridas.
Es, en general, muy muy mediocre, y el montaje es de suspenso.
Increíble que a esta peli la crítica americana la esté poniendo por las nubes y Nuevos mutantes al revés.
Muy mala. El entrenamiento y constancia de la Mulan original para convertirse en una guerrera ya no vale nada, en esta versión ha nacido con superpoderes (el Chi) lo que da el mensaje de que solo los elegidos pueden ser héroes.
Ya no hay humor, excepto que la protagonista se llama Juan Mulan, ni personajes secundarios carismáticos, tampoco canciones ni el simpático dragon Musu.
Mulán: Mi Critica [Sin Spoilers]. Nota: 9. "Lealtad. Valentía. Verdad".
Lo primero de todo, si queréis disfrutar de esta película olvidar el clásico de animación de Disney, no os esperéis encontrar algo similar ni parecido, pues lo que yo he visto en esta película es una adaptación completamente distinta y diferente a aquella, cuyo único punto en común que guarda parecido es el eje argumental del personaje de Mulán. Lo que aquí se nos ofrece es una renovación y actualización del personaje, con un tono mucho mas serio y con una épica que le sienta genial al film. Olvidar los chistes, el humor, los números musicales, a Mushu, dentro de lo que esta película quiere contar dichos elementos no tienen cabida. Y que queréis que os diga, pero me ha parecido una jugada redonda arriesgar en ofrecer un producto diferente al del clásico de animación, pues es como ver una película completamente nueva y no un calco en imagen real de la original, y eso, al menos desde mi punto de vista me ha satisfecho y me ha gustado mucho que ofrezca algo distinto a aquella, y eso, lo valoro, mucho.
La directora Niki Caro ha optado por contar la historia desde un punto de vista mas serio y sobrio, con un sentido de la épica que sabe imprimir en las imágenes del film y en todos y cada uno de los combates y batallas que pueblan la película, combates y batallas que no escatiman en espadazos y muertes varias, aunque se nota la mano de Disney en no mostrar apenas dosis de sangre ni cuando alguien muere atravesado por una espada. Los combates están perfectamente coreografiados y en ocasiones resultan espectaculares, con movimientos y giros de cámara imposibles que persiguen a los personajes durante la acción pero sin escatimar en mostrar los detalles de la misma. Si bien, en alguna contada ocasión se nota el cable que sujeta a los personajes en sus saltos imposibles, pero es un mal menor.
Visualmente la película me ha parecido muy potente, con una gran fotografía por parte de Mandy Walker, mostrando una gran cantidad de contrastes entre los paisajes y los ropajes de los personajes. La música de Harry Gregson-Williams me ha resultado muy acertada, recalcando los aspectos épicos del film en las partes que así lo requieren y combinándolo con temas mucho mas profundos y cercanos en las escenas más personales, dramáticas e íntimas.
Pero una de las cosas que mas me ha gustado de la película es su actriz protagonista, Liu Yifei, que sabe imprimir una gran personalidad, cercanía y empatía a su personaje de Mulán. Su arco argumental me ha parecido magnifico, y dentro de la película es lo que mas similitudes guarda con el clásico de animación, pero gracias a su actuación, sus gestos y sus miradas ha sabido darle un toque diferente, mas cercano y mas humano al personaje. El resto de actores son bastante secundarios centrándose prácticamente todo el protagonismo en Liu Yifei y su Mulán, esto no quiere decir que estén mal, pero quedan ensombrecidos ante el encanto de la actriz protagonista.
En cuanto al argumento como ya dije al principio de la crítica olvidar lo visto en la película de animación, esto es una renovación de la historia arriesgada y valiente, que pone todas sus cartas sobre la mesa y denota un esfuerzo en ofrecer algo nuevo y distinto a lo visto en la película animada. Es un remake con estilo propio, que reimagina el clásico para actualizarlo y modificarlo. Y bajo mi punto de vista es todo un acierto, es decir, me ha gustado no ver un calco de la película de animación en imagen real, algo que por ejemplo ya ocurrió recientemente con El Rey León, que era como ver la misma película con las escenas calcadas, aquí no, eso no ocurre, es una historia diferente, con un argumento diferente, con personajes diferentes y con sucesos diferentes, que arriesga en ofrecer un producto mas serio y épico alejándose de todo lo demás. Quizás lo único que me ha chocado un poco es el elemento fantástico que han introducido dentro de la historia, es innegable que desentona un poco dentro del conjunto, pero afortunadamente a lo largo del metraje termina encajando y encontrando su hueco dentro de lo que la película quiere mostrar y contar.
Otra cosa que me ha gustado es que no se ha tratado de ensalzar el feminismo de forma forzada, si, esta presente, pero con bases y argumentos sólidos, habría sido fácil caer en ello sobre todo debido a los cánones autoimpuestos en la sociedad actual y al buenismo imperante actualmente dentro de la industria del cine, pero aquí se toca el tema bajo mi punto de vista con bastante respeto, sólo cuando el guión así lo requiere pero siempre para dar desarrollo al personaje y hacer avanzar la historia, sin caer en tonos exagerados, forzados o fuera de lugar. Simplemente muestra la lucha de una mujer por abrirse camino en un mundo de hombres, su aceptación y encontrar su lugar en el mundo, algo que por que no decirlo ya estaba presente de forma similar en la cinta de animación clásica.
En definitiva, una reformulación de la película animada que sirve como gran homenaje a aquella, que opta por marcar su estilo propio y por seguir un camino diferente, arriesgando en ofrecer un remake que rechaza por completo el copiar al original, es como volver a vivir la historia de Mulán pero con otra película que ofrece un camino diferente repleto de sorpresas, personajes y sucesos nuevos y distintos. Y eso me ha encantado, sobre todo por que gracias a ello ahora tenemos dos versiones completamente diferentes del mismo personaje, siempre podremos volver a disfrutar del magnifico clásico de animación, de su historia y de sus memorables personajes, su humor y sus número musicales, y para un tono mas serio y épico ahora tendremos esta nueva versión en carne y hueso del personaje de Mulán. Todo un acierto oigan.
Lo mejor: No es un copia pega del clásico de animación y rechaza por completo seguir su mismo camino, arriesgando en ofrecer algo distinto y nuevo, con personalidad y estilo propio. Liu Yifei aporta una cantidad infinita de matices humanos a su personaje de Mulán. Las coreografías y los combates resultan espectaculares.
Lo peor: Quizás el elemento fantástico, que si bien al final encuentra su lugar y su por que al principio puede resultar un poco chocante. En alguna ocasión "se notan las cuerdas" en las escenas de acción. Y sobre todo el no haber podido disfrutar esta película en una sala de cine, su visionado me ha hecho darme cuenta de lo mucho que añoro vivir el cine en el cine, es en mi Televisión y la he disfrutado y lo he pasado genial, así que me imagino cuanto mas se habría magnificado la experiencia en una sala de cine.
Por tanto mi nota final es de un 9 sobre 10.
![]()
Última edición por aragornn; 05/09/2020 a las 04:39
«Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado.» (Gandalf) [El Señor De Los Anillos] "La vida siempre se abre camino" - (Ian Malcolm) [Jurassic Park]
¡Saludos para todos/as!