Yo no estoy de acuerdo en absoluto con lo que comentas Liberty. Siempre defendiendo el PC como si fuera el quinto elemento, y aquí muchos tenemos un PC potente y sabemos a lo que jugamos y cómo lo jugamos.

Actualmente un PC con buen procesador y gráfica, sin ser de gama super alta (pongamos una 1080, o una 2070), puede sacar 4K a 60 fps en algunos juegos, sí, tocando configuraciones etc, claro. pero casi todos tienen bajadas repentinas notables a 40-45 fps en escenas cargadas de acción o efectos. Y los que no las tienen, igual no consiguen un framepacing tan preciso como las nuevas consolas gracias a ALL (gestión de la latencia), VRR (tasa variable) y FreeSync, o como la misma One X. Y a mi experiencia me remito, muchos multis he preferido jugarlos en la X antes que en un i7 con una 2070, SSD y 16GB, asqueado de tocar configuraciones para conseguir lo mismo que la X hacía sin despeinarse.

Por no decir que PS5 y Series X aún van a gestionar de forma más transparente y eficiente el cambio de resolución dinámico en rangos de 2K a 4K, hasta el punto de que sólo Digital Foundry nos podrá decir si el juego nos ha dado gato por liebre para mantener la tasa de frames. Eso lo conseguirán sin tocar nada, mientras que en PC hay que andar haciendo malabarismos con cada juego.

Aún recuerdo la de horas que le eché al Tomb Raider 2 para conseguir que fuera a 4K-60 clavado, y luego entrabas en el bosque y era un canteo de frame drops. Y como ese ejemplo tengo muchos. Lo configuras chachi, te crees que va de fábula, y de repente te encuentras con zonas que al final decides jugarlo a 2K para dejarte de problemas.


Hasta ahora, PS4 Pro y Xbox One X han gestionado BASTANTE MEJOR el 4K que cualquier PC, aunque en el caso de PS4 Pro fuera un 4K falso y en el caso de X hubiera cambios dinámicos de resolución. La clave está en que la consola lo hace de forma transparente al usuario, sin andar con ajustes, y si resulta que para que un juego corra a 4K-60 nativos bajan a 2K sin que me dé cuenta, para mí ya han ganado el día.

Sí, "en PC también puedes poner resolución dinámica en tal juego". Lo sabes tú. La mayoría de usuarios no saben ni bajar la resolución de las sombras.

Que por cierto, eso da también para amplio debate, el tema del ULTRA. Con una 2070 puedo poner en Ultra la mayoría de juegos, a costa de una pérdida de rendimiento muy importante, con una ganancia de calidad visual marginal o inapreciable respecto a ALTA o MUY ALTA. ¿A quién le importa el ULTRA entonces?

Me re-explico. Si puedo jugar a Cyberpunk en Xbox Series X a 4K-60, te aseguro que no voy a estar pensando que me pierdo algo por no jugarlo en PC en Ultra, por ganar una sombrita más precisa aquí, o una volumetría más intensa en alguna explosión. Y si yo, que adoro la calidad visual no me doy cuenta, ¿qué le importará al usuario más casual? Jugar a God of War o TLOU2 en PS5 fue una de las mejores experiencias visuales de esta generación, igual que Gears 5 o FH4. Y todo eso más cómodo que en PC, sin dolores de cabeza.

Si me equivoco, no me importará reconocerlo más adelante, pero en la próxima generación sí tendremos un estándar de 4K y 60 fps de los estudios que lo trabajen bien. E incluso 120 fps / Hz usando trucos de supersampling, IA, resolución dinámica, checkerboarding o lo que sea)

Sorry por el tocho, pero eso de "un pc hace más cosas y mejor" ya no es cierto. PS5 y Series X van a hacer cosas que un PC no va a poder hacer, porque llevan tecnología propietaria diseñada exclusivamente para maximizar el rendimiento de los juegos, sin apenas pérdida visual respecto a un PC de gama alta actual. El PC es fuerza bruta, matar moscas a cañonazos.

Tan pronto como el mes que viene empezaremos a ver ejemplos de esto. Y sí.... también chapuzas de rendimiento que harán cuestionarnos la nueva generación.