Iniciado por
Barroso
Totalmente de acuerdo.
De todas formas, volviendo al tema de los estudios sobre los videojuegos es típico de las televisiones atacarlos, denigrarlos y demonizarlos, cada vez más los jóvenes (y no tan jóvenes) quitan el canal de turno y se ponen un videojuego, al final es una cuestión de audiencia.
En realidad los videojuegos tienen un control mucho mayor que los contenidos televisivos, para empezar los juegos están etiquetados no sólo con la recomendación de edad de PEGI, también tienen una serie de logotipos que informan si se trata de un juego con contenido sexual, violento o de terror. Además un niño no puede comprar un videojuego si no es con la ayuda de sus padres, son demasiado caros, y por último lo decisivo es el entorno familiar y lo que se involucren los padres en el tema, como con cualquier cosa. Hay que interesarse por lo que está haciendo el niño, conocer si realmente es adecuado para él (a pesar de los logotipos cada niño tiene su personalidad, salud, tolerancia hacia ciertas cosas, etc), intentar compartirlo con el (jugar juntos o si no ayudarle cuando lo necesite, etc) así se hace del juego una actividad compartida y hasta diría que saludable.
Pero cualquier niño puede poner la televisión y encontrarse con una imagen desagradable, con el telediario de turno, con los fulanos de los debates insultando por doquier , o con esos programuchos con sms llenos de faltas de ortografía... o lo que es peor, con un partido de fútbol Madrid -Barcelona (porque todos sabemos que al final se pegan).