Juego completado: Daymare 1998
Impresiones: Un juego "pequeño" (mucha menos presupuesto de lo que uno puede creer al verlo en imágenes) que rinde homenaje a Resident Evil...y a cien mil otras cosas que a veces no tienen mucho sentido. Me recuerda un poco a Ready Player One, en el que te enterraban con tanto guiño superficial tras guiño superficial. Un ejemplo: mi película preferida de Bruce Willis es El último Boy Scout. Me parece una gran comedia dentro de una buena película de acción de Tony Scott. Pues bueno, en Daymare hay un autobús con un letrero en el que pone "Hallenbeck Investigations. Since 1991". Ya está, nada más, me encanta la película, pero este "detalle" me dejó frío. No logro entender la conexión para incluirlo en un retro survival horror, o peor aún, la necesidad.
Lo realmente malo es todo el apartado técnico. A pesar de que hay algunas habitaciones bonitas, lo general es que los gráficos y el diseño artístico en general son flojos: texturas que no cargan aunque te pongas a cronometrarlas o zombies de juego de primera hornada de PS3. Ah, por supuesto tiene también un nivel de alcantarillas feo, como no. Pero no es todo, el sonido también flaquea. Los temas de suspense son buenos, PERO en lo demás...falla en los momentos dramáticos. Los sonidos van con retraso (o no van), pero lo que más distrae es que los enemigos hacen el mismo ruido, estén a tu lado o en la otra punta de calle. De hecho, es lo que más miedo da.
Lo del control también merece mención: en general es tosco, pero el ser humano se acostumbra a todo. Adicionalmente, a veces fallas tiros que no deberías...y en menor frecuencia ocurre lo contrario. Disparas al cuadro del fondo y le revientas la cabeza al zombie. Enemigos que se quedan atrapados en puertas. El jefe final directamente está roto: ¡se puede quedar atascado tras una pared y deja de seguirte o no se mueve! Lo peor de todo es que tienes que pulsar dos botones para correr (primero L1 y después L3) y el boton L3 a veces no hace lo que debe. En 90% del juego no importa, porque los enemigos son lentos, pero hay un enemigo que es más rápido que tú y el control te puede dejar muy tirado en esos momentos.
De la historia no hay mucho que mencionar: serie Z total. Diálogos malos, porque se nota que es una compañía italiana y el inglés en el mejor de los casos les sale ESL (inglés como segunda lengua), y en otras ocasiones directamente choca por la mezcla confusa entre palabras. Y bueno, hay cosas de serie Z que van totalmente en serio, pero la falta de talento provoca risas (los diálogos de RE1 por ejemplo). y luego está la serie Z, que no hace reír...y por lo tanto es sólo eso: serie Z. Daymare cae en esta última categoría. Y si la trama ya es poco interesante, al final nos hacen una Kojimada: hay más explicaciones y trama después de las letras que durante el juego.
Tantas cosas negativas que he mencionado, pero...al final el juego está bien. Sin mucho más, pero entretiene. Dura más que los dos últimos remakes de Capcom, tiene bastantes puzzles y hay dos que destacan muy positivamente. El de la mitología griega recuerda a los mejores puzzles de Silent Hill o el primer Alone in the Dark. La gestión del inventario y la original forma de recargar armas funcionan muy bien. Y matar zombies es siempre algo entretenido.
Lo mejor: Los puzzles, entretiene a pesar de todo
Lo peor: todo lo técnico, el control te puede dejar tirado, el jefe final está roto
Apartados (1-10):
Jugabilidad: 6,5 Bien, pero lastrada por los controles
Gráficos: 6 Algunas habitaciones bonitas pero también texturas que no cargan, zombies feos, etc
Sonido: 6 Los temas de suspense están muy bien, lo demás no. Y los sonidos fallan a veces
Innovación: 6 Lo de recargar está bien resuelto.
Duración: 14 horas para la primera partida. 22 horas para el platino.
Puntuación Final: 6 La nostalgia te hace ignorar sus fuertes defectos. Y la nota es también un voto de confianza: si tienen éxito espero que esta compañía de 10 personas, contrate al menos dos personas más: alguien que controle la calidad técnica final y alguien que vigile que en lugar de ver películas para homenajear, estén trabajando en el juego.
Juegos completados anteriormente en 2020:
1 - Overcooked 2: 8,5
2 - Batman: El enemigo dentro: 7
3 - Call of Cthulhu: 6
4 - Days Gone: 8
5 - Onimusha: Warlords: 8
6 - Resident Evil 3 Remake: 8
7 - Thronebreaker: 9
8 - Assassin's Creed Origins: 7
9 - Castlevania Anniversary Collection: 7,5
Juego completado: Astro Bot
Impresiones: ¡Una maravilla! Igual que la mejor forma de vendernos la NES era jugando al Super Mario Bros original, la mejor forma de vendernos la RV es Astro Bot.
Y por seguir con el fontanero: este juego es desde el punto de vista de jugabilidad pura y dura, un muy buen plataformas "mono" de toda la vida. Pero claro, los que recordamos los inicios de PS1 y N64, sabemos que no es para nada fácil, trasladar algo que funciona muy bien con cierta tecnología a tecnologías nuevas. Los plataformas sufrieron del 2D al 3D y Super Mario 64 era una excepción...la norma era Bubsy 3D o Castlevania 64, desastres absolutos.
Y Astro Bot lo consigue, y de manera excepcional. Una clase maestra de diseño, los niveles tienen la longitud exacta que necesitan, van introduciendo las mecánicas nuevas poco a poco, la dificultad está muy bien ajustada y medida, visualmente es un espectáculo, las canciones son divertidas y el sonido 3D es increíble. ¡Todo, absolutamente todo, muy bien!
Por ponerle un "pero", tiene algún problema con los controles. En el juego normal no se notan, pero en los desafíos se nota bastante, que falta un poco la precisión cuando toca utilizar los objetos con la pantalla táctil. Y claro, como son contrarreloj, pueden causar bastante frustración. Además se junta otro pequeño problema en esos momentos: el mando virtual pierde el angulo correcto y te deja muy tirado en los desafíos. Y como soy una persona que valora controles exactos, pues me ha frustrado bastante, ya que los desafíos han sido lo último que he hecho y han amargado un poco la impresión general tan positiva que tenía. Y un detallo menor que también detesto: no se pueden saltar las escenas que ya has visto, te acuerdas de la familia de los programadores, cuando quieres repetir un desafió contra un boss y tienes que comerte toda su presentación una y otra vez.
Lo mejor: Inmersión total, sonido 3D muy logrado, pura diversión
Lo peor: los controles flojean en los desafíos, el angulo del mando se "pierde"
Apartados (1-10):
Jugabilidad: 9,5 Un plataformas, pero de los muy buenos, totalmente rejugable sin perder nada de diversión
Gráficos: 9 Todo el diseño artístico es divertido y muy acertado
Sonido: 9 Melodías pegadizas y un sonido 3D excelente
Innovación: 9,5 En teoría, es lo de siempre, pero trasladado de forma excelente a nueva tecnología
Duración: 15 horas para pasártelo. 22 horas para el platino.
Puntuación Final: 9 Si han habido tantas menciones al fontanero italiano popular, es porque es un cumplido. ¡Un gran cumplido! ¡Astro Bot es un esencial para PS4, la mejor tarjeta de presentación para PSVR y uno de los mejores juegos de la generación!
Juegos completados anteriormente en 2020:
01 - Overcooked 2: 8,5
02 - Batman: El enemigo dentro: 7
03 - Call of Cthulhu: 6
04 - Days Gone: 8
05 - Onimusha: Warlords: 8
06 - Resident Evil 3 Remake: 8
07 - Thronebreaker: 9
08 - Assassin's Creed Origins: 7
09 - Castlevania Anniversary Collection: 7,5
10 - Daymare: 1998: 6
Juego completado: Uncharted: El Tesoro de Drake (PS4)
Impresiones: Con esto de que hace poco regalaron la trilogía me puse con el primero ya que lo jugué hace muchos años y no recordaba casi nada. Vi que en su momento en PS3 me lo pasé en dificultad Normal y ahora me lo he pasado en Difícil. Se le nota bastante que es un juego de 2007 pero aún así este remaster cumple mejorando la resolución, texturas, escenarios y sobretodo la subida a 60 fps es lo mas notorio a la hora de jugar. Como aventura es bastante entretenida, muy Indiana Jones y con un buen doblaje.
Jugabilidad: 8
Gráficos: 8
Sonido: 9
Innovación: 7
Duración: Unas 9-10 horas.
Puntuación final: 8
Juego completado: Spyro 2 (PC)
Impresiones: Segunda de las 3 entregas de las cuales se hizo remake hace unos meses. Continuación del primero que añade la posibilidad de aumentar los movimientos respecto al primero y el conseguir una serie de talismanes y orbes si quieres avanzar lo que hace que motive en el interés de recolectar todo lo posible si quieres avanzar y le añade una justificación. En los apartados es similar al primero pero añadiendo novedades jugables.
Jugabilidad: 8
Gráficos: 9
Sonido: 8
Innovación: 8
Duración: Unas 8 horas,
Puntuación final: 8,25
Juegos completados anteriormente en 2020:
1 - World of Final Fantasy (PS4): 8
2 - Journey (PS4): 8,5
3 - Bound (PS4): 7,25
4 - New Super Mario Bros U Deluxe (Switch): 7,75
5 - Darksiders 3 (PS4): 6,85
6 - What Remains of Edith Finch (PS4): 8,5
7 - Kingdom Hearts 1 (PS4): 7,5
8 - Dreams (PS4): 8,75
9 - Luigi's Mansion 3 (Switch): 9
10 - Infamous Second Son (PS4): 8,25
11 - Flower (PS4): 7,25
12 - Bloodstained Ritual of the Night (PS4): 7,5
13 - Mario & Luigi Dream Team Bros (3DS): 8,6
14 - Owlboy (Switch): 8,25
Juego completado : BREATH OF THE WILD (SWITCH)
Impresiones: acabado uno de los mejores de nintendo. Poco tengo que añadir a lo que habeis dicho desde siempre. A mi me ha gustado mucho, jugandolo en portatil, sobretodo porque deja guardar cuando quieras y en cualquier momento, y ese detalle me ha dado la vida. Al principio lo que mas me engancho fue el hecho de poder ir por casi todo el mapa, buscando santuarios y torres.
Eso sí, no es perfecto para mi gusto, por ejemplo, los bosses una vez sabes que hacer son muy faciles (aunque es cierto que alguno me ha matado 2 o 3 veces por no tener la mecanica correcta), que el mundo en si esta algo vacio, que se rompan con mucha facilidad las armas, que no haya otro sistema de mejoras armas, subir de algun modo nivel del personaje...no se, un poco mas profundo todo, sin llegar a ser el tipico juego rpg complicado.
Apartados
Jugabilidad:9, muy buena, aunque es cierto que practicamente todo el rato es igual...mas combos o mejoras no estarian mal...
Gráficos: 7, en portatil estan muy bien, aunque es cierto que hay cosillas "raras" como que desaparzcan monstruos en tu cara...
Sonido: 9, doblado, buena BSO...
Duración: unas 77 o 78 horas, con 74 santuarios, todas las torres y sólo 13 o 14 kologs...
Puntuación final:9, aunque no es la media, es la sensacion que me ha qudado tras acabarlo (bueno,acabarlo no pq todavia me faltan cosas que hacer).
Juegos completados anteriormente en 2020:
1. THE LEGEND OF ZELDA: LINK'S AWAKENING (SWITCH)
2. KATANA ZERO (SWITCH)
3. WONDER BOY THE DRAGON'S TRAP (SWITCH)
4. A PLAGUE TALE INNOCENCE (PC)
5. DRAGON QUEST XI (SWITCH)
6. HALF LIFE ALYX (PCVR)
7. DAYS GONE (PS4)
8. THE WIZARDS (PCVR)
9. DEADLY PREMONITION ORIGINS (SWITCH)
10.BLOODSTAINED: RITUAL OF THE NIGHT (SWITCH)
11. VIVIETTE (SWITCH)
Juego completado: Persona 5 Royal
Impresiones:
Mi primer Persona, y me ha encantado.
Me ha durado unas 100 horas la versión Royal, y no he ido muy rápido ni nada la verdad, los confidentes al máximo o casi al máximo, diría que he ido a casi todos los sitios,leyendo todo con calma...
Los que juguéis a esta versión mirad los requisitos para habilitar el nuevo semestre, porque llegar al final y no haberlos realizado es una putada...
Al principio la verdad que me sentí un poco abrumado cuando te metes en el metro, los confidentes, el estilo del juego,pero en un par de horas se pilla todo con mucha facilidad, es muy accesible.
El juego para quien no lo sepa es un RPG clásico de batallas por turnos, donde su diferenciador es que es un simulador social, lo que me pillo por sorpresa porque apenas había oído nada de ellos, son los Personas.
Son como los pokemon, tienes que capturarlos, subirlos de nivel, fusionarlos.....
Y doy el mismo consejo que dio LennyNero, tienes siempre entre 20 - 30 días para hacer un palacio, estos se pueden hacer en dos días,y durante el día puedes hacer cosas por la tarde y lo por la noche, a veces también, si os aburrir de hacer algo, cambiad (palacio, mementos, vida social...)
La BSO esta muy bien y bastante pegadiza, en casa llevamos un mes mi novia y yo tarareándola![]()
Los gráficos y el estilo artístico, también me ha gustado mucho.
Y de lo mejor la historia y el desarrollo de personajes.
La parte nueva (Royal) la verdad que parece metida con calzador, después del gran final, te meten un palacio nuevo, normalito...y la verdad que ese mes se me ha hecho un poco pesado...
Encima el juego tiene el honor de ser mi platino numero 100
Apartados (1-10):
Jugabilidad: 9
Gráficos:9
Sonido: 9
Innovación:9
Duración: 100 Horas
Puntuación Final: 9
Juegos completados anteriormente en 2020:
La Tierra Media: Sombras de Guerra (PS4) - Nota 6,5 / 33 Horas
Star Wars: Jedi Fallen Order (PS4) - Nota 7 / 22 Horas
Luigi´s Mansion 3 (Switch) - Nota 9 / 15 horas
El misterioso viaje de Layton: Katrielle y la conspiración de los millonarios (Switch) - Nota 5 / 19 horas
Guardianes de la Galaxia, de Telltale Games (PS4) - Nota 6 / 9 Horas
Days Gone (PS4) - Nota 8,5 / 50 Horas
Metro Exodus (PS4) - Nota 8 / 14 Horas
Darksiders III (PS4) - Nota 6 / 14 Horas
Thronebreaker: The Witcher Tales (Switch) - Nota 9 / 38 Horas
Resident Evil 2 Remake (PS4) - Notal 9 / 13 Horas
Persona 5 Royal (PS4) - Nota 9 / 100 Horas
Última edición por Devil16; 24/06/2020 a las 10:14
Juego completado: DLC Pokemon Espada/Escudo: La Isla Armadura (Nintendo Switch)
Impresiones: No esperaba nada de esta primera parte del DLC, ya que Pokemon Espada me pareció un buen juego pero no uno de los grandes de la saga, ni siquiera de Switch. Pero me ha sorprendido y me ha gustado mucho.
Gráficamente ya sabemos como va la cosa. Buenos modelados en los Pokemon y personajes, un diseño artístico muy simpático y en ocasiones espectacular, y buenos efectos de luz y partículas en los ataques. Alguns animaciones son buenas y otras sosas, pero por lo general no me puedo quejar en ese sentido. Pero unas texturas lamentables, problemas de FPS en algunas zonas y mucho popping. Una de cal y una de arena, solo que la parte mala salta mucho a la vista.
La jugabilidad, la de siempre en Pokemon. Aquí no han metido ningún cambio en especial, lo que si me ha gustado mucho es que adapten el estilo de los combates a la historia, y que utilicen la historia para mostrarte la isla (que es una enorme área silvestre).
En esta ocasión vamos a una isla donde hay un dojo en el que te dan un Pokemon nuevo, Kubfu (genial diseño). Primero, tienes que estrechar lazos con él, yendo a ciertos lugares de la isla con vistas impresionantes (según el juego, claro, que teniendo en cuenta los gráficos que tiene pues no es que sean el no va más), lo cual te sirve para explorar la isla y conocerla bien. Una vez lo has conseguido, tienes que entrenar al Pokemon hasta llegar a nivel 70, porque la prueba central del juego consiste en vencer a diferentes rivales del dojo únicamente contando con Kubfu. Cada rival tiene un solo Pokemon, por aquello de mantener la coherencia de las artes marciales 1 vs 1. Intenté ir al dojo para superar la prueba con Kubfu a un nivel menor, pero fue un fracaso total. Lo subí de nivel con algunos caramelos y luego lo fui entrenando, peleando con él, y la verdad es que la experiencia es gratificante. La dificultad me pareció que estaba por encima de la campaña del juego principal, o al menos al nivel de las batallas finales del juego.
La cosa está en que el juego me transmitió esa sensación de ir estrechando lazos con Kubfu a medida que ganaba peleas y subía de nivel, así que he disfrutado mucho de este DLC. La batalla final contra Mostaz me parece difícil, y si no estás a nivel 70 es casi imposible ganarle. Y las dos últimas batallas del DLC, dan el suficiente desafío como para que sean un buen final.
Una vez acabas la historia puedes dedicarte al completo a completar la Pokedex de la isla Armadura. En total, juntando la historia + completar la pokedex (formada por un 208 Pokemon), me ha llevado unas 10h aproximadamente. Unas 10h que he disfrutado mucho. Además, tienes varias cosas que hacer por la isla, como recoger los 150 digletts que hay escondidos o superar todas las pruebas ceñidas, algo así como una torre de batalla pero donde solo puedes utilizar Pokemon de un tipo (realmente complicado, muy enfocado al competitivo). Vamos, que hay contenido de sobra teniendo en cuenta que es un DLC.
Lo mejor: La nueva música, su entrañable historia, el nuevo Pokemon Kubfu, Mostaz, la sensación de progreso con tu compañero Pokemon, que el primer Pokemon de tu equipo te siga y las formas Gigamax, que no es algo nuevo de este juego pero que me encantan. Es como ver una pelea de kaijus. La propia isla también es fantástica, una área silvestre enorme que explorar con total libertad. Que no hayan hecho otra liga Pokemon o Frente de batalla, que hayan creado un dojo con sus propias características.
Lo peor: La historia base es corta, y si solo juegas a este DLC para eso quizá se te queda pequeño. Los gráficos siguen teniendo aspectos realmente lamentables, impropios de un juego de este calibre. La rival es un poco odiosa.
Apartados (1-10):
Jugabilidad: 8
Gráficos: 7
Sonido: 9
Innovación: 5
Duración: 10h completar la pokedex y el modo historia.
Puntuación Final: 7,5
Juegos completados anteriormente en 2020:
1 - Donkey Kong Country Returns (Nintendo 3DS): 9
2 - Deadly Premonition Origins (Nintendo Switch): 8
3 - Owlboy (Nintendo Switch): 9,5
4 - My Hero's One Justice (Nintendo Switch): 7
5 - Pokemon Rubi Omega (Nintendo 3DS): 8
6 - Ape Out (Nintendo Switch): 9
7 - Resistance Burning Skies (PSVita): 5