A Switch le viene un poco grande yo creo, quizás en Switch 2
A Switch le viene un poco grande yo creo, quizás en Switch 2
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
Sí, pero ese tipo de trabajo, aunque sea factible técnicamente, requiere una inversión considerable que alguien tiene que estar dispuesto a pagar para después amortizar.
No me iras a comparar The Witcher 3 o Skyrim con Kena, o sea, CDPR o Bethesda con lo-he-tenido-que-buscar Ember Labs.
Si, por eso, aparte, no debe motivar mucho el hecho de que da igual lo que pongas en una estantería de Nintendo, que siempre se va a vender un Mario o un Zelda antes que tu juego, por eso se lo piensan tanto a la hora de hacer ports, que encima ya los puedes encontrar más baratos y mejores técnicamente en otros sistemas
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
Kena: Bridge of Spirits es fruto de la creatividad y la pasión de Ember Lab, un estudio que parece caracterizarse por su profundo compromiso hacia la narración visual desde la minuciosidad de su diseño artístico. Por ello, han adoptado una filosofía que, diría, prioriza la emotividad desde el esteticismo. La experiencia de juego parece nacer de un anhelo por contar historias sobre sentimientos profundos (la redención vertebra toda la narrativa) a través de su compromiso con un delicioso realismo mágico, tan coherente como sorprendente.
Pero vayamos al grano. El apartado gráfico es demencialmente precioso y minucioso. Cada localización y escenario evocan una sensación de asombro, algo que se ve potenciado por un diseño de personajes meticuloso y lleno de vida (Kena es prodigiosa a ese respecto. Dan ganas de abrazarla en cada escena). La banda sonora, excepcional, de motivos tribales y profundamente emocional, refuerza y apuntala la atmósfera del juego, mientras que la estructura interconectada del diseño de niveles invita a la exploración y facilita el backtracking. Además, la incorporación de mecánicas variadas, especialmente la capa estratégica adicional que aportan los Roots, aporta un dinamismo único a la jugabilidad. Los puzles también destacan sobre la media del género y se sienten lúcidos (sin ser memorables en absoluto) y la excepcional calidad de las "secuencias cinemáticas", que pregonan los orígenes del estudio de desarrollo en el campo de la animación, ofrece escenas bastante memorables que elevan la narrativa y la experiencia emocional a lo largo del juego.
La narrativa de Kena gira en torno a la redención, un recurso discursivo muy potente que, sin embargo, puede sentirse un tanto desaprovechado. A pesar de que se apuesta por una historia de superación y liberación de la carga y el peso emocional, la conexión entre estas ideas y el bagaje de Kena, como personaje principal, resulta demasiado tenue, lo cual deviene en una oportunidad perdida para profundizar en temáticas tan significativas como la ausencia paterna, en tanto en cuanto hay un leve apunte al respecto en el que jamás se incide. Es un motivo de gran carga emocional y narrativa y aquí se soslaya en beneficio de intrahistorias que, aunque vertebran la trama principal, se organizan y estructuran de manera irregular (diría que narrativamente el relato más prometedor es el del primer acto y el menos certero -siendo eficiente- es el último) lo que genera un contraste que rompe ligeramente con la cohesión que esperaba, aunque su desenlace es preciso y sensato.
Constato otro problema puntual con los Roots (pequeños seres que nos acompañan durante toda la aventura), que son un componente estratégico esencial en la jugabilidad y que en determinadas situaciones -especialmente durante los enfrentamientos contra jefes finales, ¡cómo no!- presentan algunas deficiencias en la sincronización, precisión y ejecución de las órdenes en los momentos deseados, lo que añade otra innecesaria capa de dificultad. No obstante, obedecen coherentemente durante la abrumadora mayoría del tiempo efectivo de juego y por eso resalta tanto cuando, puntualmente, no lo hacen.
Y sí, terminaremos con la dificultad. Kena presenta una curva de aprendizaje que puede generar momentos de desequilibrio, aunque esto no necesariamente se traduce en un problema per se, aunque puede llega a ser frustrante de más en según qué dificultades (hay cinco opciones de dificultad y más allá de la tercera deviene en una propuesta exigente). A lo largo del juego nos enfrentamos a constantes aprendizajes de nuevas mecánicas, y las exigencias impuestas por los jefes parecen depender en gran parte de la necesidad de integrar cada uno de esos nuevos recursos en el desafío conforme los vamos adquiriendo. Es decir, cuando por ejemplo conseguimos el arco, el jefe subsiguiente recibirá más daño si hacemos uso efectivo de esa nueva mecánica porque así se estructura el desafío. Por ello, ciertos picos de dificultad pueden resultar un tanto inconsecuentes a poco que no se asimilen rápidamente los renovados esquemas mecánicos que el juego introduce de forma gradual. No obstante, la llegada del "Dash" o desplazamiento acelerado marca un punto de inflexión, equilibrando la experiencia al brindar un recurso poderoso que no solo facilita la movilidad, sino que también incide de forma decisiva en la jugabilidad general, creando un balance que recompensa bastante al jugador y suaviza esos momentos puntuales de tensión extrema.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
Han: Together again, huh?
Luke: Wouldn't miss it.
Han: How we doin'?
Luke: Same as always.
Han: That bad, huh?
Ya que veo reflotado este tema, aprovecho para comentar que a pesar de ser un videojuego bien valorado y con características que supuestamente deberían captar mi atención (como el apartado visual, artístico, las secciones de plataformeo, exploración, etc)... No me acaba de atraer. Lo he intentado en un par de ocasiones, pero no acaba de agradarme la propuesta, no me convence.
Igual pasado un tiempo lo intento por última vez, pero es de esos casos llamativos que hacen la delicia de muchos y a mí, no me dicen nada por contra...
Necesito vuestra ayuda y asesoramiento, consultando unas cuestiones que me permitan dilucidar, ponderar y finalmente decidir, si compraré o no el videojuego. Para ello, aporto un breve contexto para que comprendáis mi situación y así sea más fácil aconsejarme.
Desde que se anunció y se mostró por primera vez el juego (por entonces, exclusivo en videoconsolas de la marca PlayStation) me llamó poderosamente la atención el apartado gráfico. A nivel artístico era simple y llanamente increíble, maravilloso, sumamente bello, con una ambientación brutal, una atmósfera muy potente y colorida, con una apariencia similar a la de las mejores producciones de Pixar.
Al tratarse de una exclusividad de carácter temporal y ser consciente de que aunque me lo planteara, no tendría acceso a ella durante mucho tiempo, exceptuando unos escasos minutos de metraje que visualicé los primeros días para apreciar como se veía en movimiento, in game, no investigué mucho sobre el título.
Todo cambió cuando se comunicó el lanzamiento del videojuego en el ecosistema Xbox, donde con un interés renovado, procedí a ver un gameplay... Pero el mismo, me dejó frío. Las sensaciones eran encontradas, porque más allá del comentado apartado artístico, el cuál seguía siendo excelente, el juego no me transmitía nada, no conseguía atraerme, lo percibía simple, soso y anodino.
A pesar de esa negativa impresión, esperé un tiempo y me concedí otra oportunidad, volviendo a visualizar otro gameplay distinto.... Pero el resultado era el mismo, seguía sin llamarme, no conseguía seducirme.
Estaba a punto de arrojar la toalla, mentalizándome que a pesar de las primeras buenas impresiones, no conectaba con el título, que simplemente me había equivocado y no era de mi gusto. Pero recientemente, adopté la determinación de darle una última oportunidad, buscando otro gameplay y en esta ocasión, ampliando el metraje visto. Y al fin, me empezó a hacer "click".
En los anteriores gameplays los jugadores iban, como se se diría coloquialmente, "a saco", de manera excesivamente directa y eso me transmitía la sensación de que el videojuego no disponía de muchas variantes o mecánicas, consistiendo todo en avanzar, eliminar las impurezas de la zona, luchar y repetir ese esquema constantemente. Pero gracias a localizar el gameplay de una persona que sí se tomó su tiempo en investigar y explorar, pude averiguar que dispone de amplias secciones de plataformeo, donde se recompensa inspeccionar el entorno y los escenarios, con suculentas recompensas en forma de atajos, puntos de experiencia, desbloqueo de nuevas mecánicas (como trasladarte enlazando y conectando tu arma con una flor) que a su vez, permitían acceder a nuevas zonas, además de secciones de reto, consistentes en mejorar tus habilidades de combate o con el arco, que también te obsequian con recompensas, lo que parece favorecer una cierta variedad.
Descubrir eso era lo que estaba "esperando", una aventura donde se te permitiera sumergirte en su mundo, imbuirte en el mismo, tener momentos de relax, pausados, de deleitarte con el entorno, de sentirte recompensado por inspeccionarlo todo.
Ahora bien, existen aspectos a nivel jugable que necesito concretar para determinar la complejidad del juego.
1) La primera pregunta seguramente sea la que más veces se ha formulado, pero aún no he hallado una respuesta satisfactoria, ¿cómo es de exigente el título en cuanto a su dificultad? He leído en varios lugares afirmar que es un videojuego arduo de superar si seleccionas de inicio la primera o incluso segunda máxima dificultad y ciertamente en los gameplays que he visualizado, todos escogían la dificultad intermedia (la tercera) y tras sólo recibir tres golpes, estaban al borde de la muerte. Por tanto, la duda razonable es, ¿la dificultad es artificial o implica un reto justo y razonable donde se demande comprender, asimilar y dominar sus mecánicas jugables, pero sin rozar lo enfermizo? ¿Es asumible con un buen aprendizaje optar por una dificultad elevada, o supondría un infierno donde de un sólo golpe implicaría una muerte instantánea?
Estoy medianamente acostumbrado a jugar juegos en difícil o incluso en extremo dependiendo del caso (como Binary Domain), pero si algo detesto (lo siento por los amantes de esta vertiente) son los títulos tipo Dark Souls. No encuentro placentero su planteamiento en términos de jugabilidad, considerando que superan la frontera del reto satisfactorio, para forzar al jugador a situaciones ridículamente adversas. Insisto, me agrada un cierto reto, pero no una locura demencial que me haga sentir que pierdo el tiempo.
2) ¿El videojuego fomenta un componente táctico en los combates? He visto una sección donde en lo alto de los árboles, hay varias flores que te permiten pasar de una zona a otra evitando los ataque aéreos que te propinan los enemigos e ir eliminándolos progresivamente ¿Esa es la tónica general a lo largo de la aventura, que te ofrezca y proporcione el entorno elementos y alternativas para afrontar los combates?
3) ¿El sistema de combate dispone de un equilibrio adecuado que evite que empleando el mismo tipo de ataque superes todos los enfrentamientos, brindando posibilidades y alternativas para ejecutar distintos tipos de movimientos y combos eficaces adaptables en función a la amenaza?
4) ¿El sistema de contraataques es efectivo y fácil de ejecutar? Porque no he visto a nadie realizarlo de manera frecuente y fluida, lo que me hace dudar si se trata de una mecánica defectuosa (una ventana de tiempo muy estricta o ajustada para acometerlo), o por contra, son jugadores a los que les falta experiencia y habilidad para llevarlo a cabo con éxito. Tampoco tengo certeza de si sólo se puede hacer inmóvil (esperando el ataque del enemigo) o también mientras te desplazas.
5) ¿Los cristales disponen de otra utilidad a parte de comprar sombreros para los rots?
6) ¿El juego puede acabar tornándose monótono y repetitivo? En base a lo visto creo que no, pero hay sensaciones que puede confirmar mejor alguien que haya estado al frente del mando.
7) ¿Puedes desbloquear todas las habilidades en la primera partida? ¿Es factible encontrar en la primera partida todos los coleccionables y mejoras (como aumentos de vida)? ¿O está diseñado para obligatoriamente, afrontar una nueva partida?
¡Saludos y gracias anticipadas!
Yo ya no lo tengo reciente, porque lo jugué en su día, oero aquí puse mis impresiones en páginas atrás. Es un AA de aventura y acción bastante profundo y bonito, con mucha exploración,algo de rpg y combates desafiantes. En mi opinión se les va un poco la curva de dificultad con una par de bosses finales (recuerdo que tuve que bajarle la dificultad, porque no había manera en uno de ellos), pero el resto del juego es desafiante pero no injusto. La pena es que no haya tenido secuela
1- Que recuerde, había cinco niveles de dificultad (con nombres rimbombantes, discípulo del no sé qué, espíritu del no sé cuantos, maestro espiritual y así. El último nivel se desbloqueaba tras completar el juego y era extremadamente exigente).
La dificultad no me parece artificial pero sí exige dominio de sus mecánicas en los niveles altos, que diría son aquellos por encima del tercero (yo seleccioné ese y aunque se me atragantó algún jefe –el del segundo arco narrativo principalmente- lo consideré un reto medianamente justo).
Más allá del tercer modo de dificultad los enemigos hacían bastante daño, tenían patrones más agresivos y castigaban los errores severamente, especialmente los jefes, así que cuidado.
En ese tercer modo, no recuerdo que el juego abusase del daño injusto ni de "enemigos esponja". Sí, moría con relativa facilidad porque el juego exigía esquivar, bloquear y usar los Rot con cierta estrategia y si no lo hacías estabas jodido. Así que si detestas el "enfoque Souls", evita el modo más alto porque ese sí leí en su día que era muy, muy exigente.
2- Sí, el entorno juega un papel táctico de cierta importancia. Hay zonas elevadas, flores curativas, plataformas y puntos estratégicos que puedes usar para reposicionarte o evitar ataques. Y claro, algunos enemigos (jedes de sección o de nivel, principalmente) requieren que uses el entorno para esquivarlos o principalmente para activar habilidades con los Rot (cuidado con las mecánicas asociadas a los Rot, que son cruciales). No todos los combates son así ni necesitan estrategias complejas pero los jefes y arenas más demandantes sí ofrecen mayores alternativas tácticas aunque tampoco demasiadas.
3- Sí, el combate presenta bastante variedad, francamente. Hay ataques ligeros, pesados, arco, bombas espirituales, habilidades con los Rot y no sé si me dejo algo más. Algunos enemigos son vulnerables a ciertos tipos de daño (lo típico, por ejemplo usar bombas para romper escudos) y otros al arco o a las habilidades Rot. Además, las armas y nuestro personaje se potencian. Por mi experiencia, aunque hay habilidades muy útiles (el Dash por ejemplo es muy poderoso pero te lo dan tarde en el juego), repetir el mismo combo no es efectivo en dificultades medianamente elevadas porque vas a tener que adaptarte al tipo de enemigo que se vaya presentando. Nada inusual por otra parte.
4- Meh. El sistema de parry, haberlo, haylo, pero no es el núcleo del combate o a mí no me lo parece. También es cierto que yo siempre fui más de esquiva que de parry (y quizás es por eso) pero recuerdo que el lapso temporal para reaccionar a un ataque y ejecutar un parry era ajustado de más y en consecuencia poco fiable, al menos para mí. Es más, llegaba a ser frustrante porque me comía casi todos los ataques. Por eso me era más seguro esquivar o usar el escudo en estático.
5- No. Los cristales sirven únicamente para comprar chorradas estéticas. No afectan al combate ni a las habilidades, que recuerde. Es más, creo que tampoco podían utilizarse para comprar atuendos para Kena. Esos se conseguían de otra forma que no recuerdo.
6- A mí no se me lo hizo. Ni monótono ni repetitivo. No es un juego excesivamente largo en absoluto (quince horas le metí aunque es cierto que no soy jugador obsesivo, de completar absolutamente todo al cien por cien en esta suerte de juegos. Los logros me son indiferentes. No diré que me repelen pero casi). Igual si lo juegas en dificultad baja y no exploras demasiado puede llegar a sentirse bastante lineal pero por tus preguntas diría que no es el caso precisamente.
7- No sabría decirte, pero es muy posible que sí por la propia estructura del juego.
Última edición por BruceTimm; 05/10/2025 a las 12:11
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
Han: Together again, huh?
Luke: Wouldn't miss it.
Han: How we doin'?
Luke: Same as always.
Han: That bad, huh?
No le des tantas vueltas y píllalo, has jugado y disfrutado juegos mucho peores![]()
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
Lo primero de todo, muchas, muchas, muchísimas gracias por tomarte la molestia y el tiempo para responder con tanto detalle. Lo agradezco de veras, porque hay cuestiones que sólo se pueden resolver a través del testimonio de un jugador que haya completado el videojuego y lo conozca. Porque al final, no importa que el precio sea alto o bajo, yo sólo quiero adquirir un producto con el que esté convencido que disfrutaré, por ello agradezco toda ayuda que me facilite esa toma de decisión. Como ya he explicado en el pasado, detesto gastar por gastar y comprar por comprar.
Por lo que he investigado, al parecer ahora ya está desbloqueado desde el inicio, a raíz de las ediciones Deluxe y Premium.
Me agrada leer que a medida que avanzas y progresas, desbloqueas nuevas habilidades y mejoras que pueden combinarse en combate para hacerlo más dinámico, intenso, "complejo" y retante.
La duda principal ahora radica, es qué modo de dificultad elegir. El tercero que mencionas, que es el intermedio, bajo los estándares clásicos, sería dificultad normal. Como dije, me gustaría un cierto reto, que el juego me "fuerce" a mejorar como jugador, a exigirme un mayor dominio del personaje y sus mecánicas. Pero claro, sin pasarse, sin que suponga un infierno donde debo memorizar al milímetro todos los movimientos enemigos.
De ahí que aún tenga la duda si optar por el cuarto nivel (el denominado Guía espiritual experto), que sería lo equivalente a difícil, o acudir directamente al quinto y máximo (Guía espiritual maestro). Intuyo a raíz de tus declaraciones, que este último sería lo equivalente a un Souls, por tanto sería más óptimo para mis intereses el cuarto nivel, ¿no?
Es una decisión que quiero tener clara, porque sé que una vez complete el juego, no lo voy a rejugar a largo plazo, aunque disponga de partida plus conservando todas las habilidades y mejoras. Además, he leído que en el modo nueva partida, el nivel Guía espiritual maestro es incluso más difícil que empezando de cero, de ahí que quiera estar 100% seguro de que modo elegir.
Por otro lado, ¿es posible modificar la dificultad durante la partida? ¿Es viable elegir en primera instancia Guía espiritual maestro y si se me "atraganta", bajar a Guía espiritual experto y obtener el correspondiente logro de esa dificultad?
Gracias por la aclaración, ahora tengo confirmación de que existe una cierta variación a la hora de afrontar los combates, pudiendo en ocasiones emplear el entorno a tu favor.
Nuevamente, gracias por confirmar que no es un título que incentive "spamear" botones y ataques al tuntún, que requiere de un poco de coordinación y planificación (insisto, sin llegar a extremos enfermizos).
Esa era la sensación que me transmitían los gameplays, que a diferencia de otros videojuegos, donde debes ejecutar el contraataque cuando ves que el enemigo se prepara para atacar, en este juego debes hacerlo justo cuando está a punto de golpearte/alcanzarte, lo que reduce considerablemente la ventana de tiempo para reaccionar. Gracias por ratificarlo.
Lástima que no dispongan de otra utilidad, porque se encuentran con mucha frecuencia y la recompensa por lo que se ve, es reducida e insignificante.
Conociéndome, que soy un perfil de jugador que progresa tranquilamente, experimenta con las mecánicas jugables, explora todo al detalle, inspecciona cada rincón del escenario y se deleita con el paisaje... Seguro que en mi caso, podría alcanzar sin problemas las 30 horas. Como ejemplos personales:
The Medium, que según How Long to Beat dura 8 horas, yo lo completé en 26 horas y media (eso sí, también es cierto que obtuve todos los logros).
A Plague Tale: Innocence, que según How Long to Beat dura 11 horas, yo lo completé en 25 horas (eso sí, también es cierto que obtuve todos los logros).
A Quiet Place: The Road Ahead, que según How Long to Beat dura 8 horas, yo lo completé en 28 horas (eso sí, también es cierto que obtuve todos los logros).
Intuyo que con lo que has expuesto más mi modo de enfocar las partidas, no se tornaría monótono.
Estupendo entonces, porque no me agradan los juegos que te "obligan" a jugar otra vez para conseguir desbloquear todo. Quiero que se recompense mi buena labor como jugador.
Gracias por tu colaboración y si puedes aclarar las dudas restantes, lo agradecería mucho.
Voy a pasar por alto eso... Ni que jugara "mierda"Además, es un parámetro subjetivo.
De todas maneras, como he dicho, me gusta estar convencido de que voy a invertir mi dinero en algo que me reportará una satisfacción. Odio gastar por gastar, comprar por comprar. Ya puede valer 5 euros que sino me convence, no lo adquiero.
Yo lo jugué en la dificultad que venía por defecto y todo bien menos un lar de bosses finales que estaban completamente desbalanceados y al final les tuve q bajar la dificultad a normal porque era imposible. A dia de hoy no se si lo habrán parcheado. Por lo demas es un juego precioso y adictivo, ojala hubiese salido una secuela aun mas ambiciosa
Yo me lo pasé en normal y bien, no es un juego facilón pero tampoco difícil. La distancia de esquiva de Kena es muy considerable lo que facilita mucho las cosas. No recuerdo que se me atragantase en ningún momento pero a lo mejor empezar desde el principio en el nivel más difícil de todos es un poco arriesgado. Aunque no lo recordaba porque no lo toqué en ningún momento, como dice el compañero hades-shun, parece que se puede cambiar la dificultad al vuelo así que tú mismo. Luego hay unos desafíos que esos, en mi caso, sí resultaron en un reto mayor que el propio juego. Alguno tuve que repetirlo unas cuantas veces para superarlo. Incluso recuerdo uno de combate que tuve que esperar a tener más habilidades del personaje para poder superarlo con el máximo nivel.
En mi opinión el juego merece mucho la pena.
TV LG OLED 55E6V HDR Premium
Reproductor OPPO UDP-203
Receptor SONY STR-DN1010
Subwoofer BK XLS200 MKII 275W
Altavoces 5.1 POLK AUDIO RTi A1, CSi A4 y OWM 3
Nada, hombre. Gracias a ti. Para eso está el foro.
Ah, pues aún mejor. Dar más opciones desde el principio siempre es positivo.
Tercero o cuarto (posiblemente, en tu caso, mejor este último, sí). El quinto sopésalo en una segunda vuelta porque ya digo, leí que era exigente de más al punto de ser injusto y me lo creo porque como bien indica Hades, hay algunos enfrentamientos desbalanceados ya en el tercer nivel de dificultad.
Cuarto entonces, diría. Reto exigente sin llegar a ser desesperante o desmadrado.
Sí, puedes modificar la dificultad durante la partida desde el menú de opciones. Eso sí, juraría que si bajas la dificultad volitivamente ya no puedes volver a subirla (había advertencia incluso, si mal no recuerdo).
Sí, en ocasiones sí. En prácticamente todas las arenas contra jefes de nivel o de final de acto y en algunas zonas específicas incluyen zonas de interacción con los Rot que permiten ciertas estrategias adicionales.
En los niveles bajos de dificultad sí podría funcionar relativamente. En el tercero y sucesivos se requiere mayor destreza.
Cierto. Son mejoras estéticas, simplemente. Perdieron la oportunidad de incluir atributos adicionales en esos objetos para incentivar la exploración.
Es probable entonces que superes las veinticinco horas, sí.
No sabría decirte porque es una cuestión muy personal. A mí no se me lo hizo, ya digo, pero su estructura general es bastante reiterativa. Su estructura conceptual implica explorar, purificar las zonas corruptas, abatir enemigos y repetir. A ese respecto, puede sentirse un tanto repetitivo si no se alterna con la búsqueda de secretos y coleccionables, los puzles de zona, la mejora de habilidades y la interacción con los Rot. Tampoco es el juego con la galería de antagonistas más variada, precisamente. Digamos que no es un juego monótono por diseño pero puede parecerlo si se juega de forma lineal, yendo directamente a por los objetivos primarios o sin aprovechar sus mecánicas más sutiles y distintivas (los Rot).
Si eres tan exhaustivo no deberías tener demasiados problemas para hacerte con todas las habilidades, coleccionables y mejoras. Eso sí, no lo tengo nada claro pero creo recordar fugazmente que había algunas zonas específicas que quedaban inaccesibles al avanzar. Asegúrate de haber explorado a fondo cada zona antes de atravesar según qué puertas espirituales...
Última edición por BruceTimm; 06/10/2025 a las 15:40
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
Han: Together again, huh?
Luke: Wouldn't miss it.
Han: How we doin'?
Luke: Same as always.
Han: That bad, huh?
Qué pena que muchos estudios conciban que un mayor reto, es sinónimo y equivalente de una dificultad artificial, siendo “necesario” diferenciar a los enemigos normales de los jefes, en vez de optar por pulir y profundizar las mecánicas necesarias para provocar el mismo efecto…
¿Te refieres a los retos del arco o arenas de combate? ¿Qué recompensas te proporcionan?
Como dice el refrán: de bien nacido, es ser bien agradecido. Cuando alguien se toma la molestia, el tiempo y la dedicación de responder detalladamente tus dudas, aclarándolas, es algo que siempre se debe valorar y más, cuando no suele ser el proceder habitual (ya sabes que para la mayoría, cualquier redacción que supere los dos párrafos de extensión es considerada, catalogada y tildada automáticamente de "tocho", el cuál procede a ser ignorado...).
De ahí mi duda de si disponiendo de esa opción de inicio (seleccionar la máxima dificultad sin necesidad de desbloquearla primero), sería conveniente optar por Guía espiritual maestro, o me hallaría ante un reto desmedido, exacerbado e injusto, fruto de una dificultad artificial, para así ponderar bien mi decisión (más teniendo en cuenta, que no tengo intención de rejugar a largo plazo la aventura y aumentar la dificultad en la nueva partida).
Pues si la máxima dificultad ya implica que no exista un equilibrio razonable y aceptable entre reto y recompensa, inclinándose ante una dificultad artificial donde se exige una capacidad de reacción inhumana, una memorización extrema, el incremento desacerbado del daño que te infligen y una disminución drástica del que propinas... Es evidente que no me convencerá en absoluto dicho enfoque.
En ese caso sería perfecto, justo lo que busco
¿Incluso eligiendo la máxima dificultad? Si conoces dicho dato específico, claro.
De todas maneras, con todo lo que has explicado, seguramente escoja la cuarta dificultad.
Me agrada saber que existen esas posibilidades y variantes, ya que ayudan a que los combates sean más dinámicos, menos monótonos y simples. Gracias por la confirmación.
Nuevamente, perfecto, un sistema de combate que sin llegar a un punto enfermizo, permita abordar satisfactoriamente ciertos combos, porque si quisiera y demandara un juego de acción directo, sin pretensiones ni complicaciones, que consistiera sólo machacar botones, acudiría a otro género
Coincido con tu visión, una lástima que esos cristales no dispongan de una utilidad mayor, porque puede mitigar la sensación de recompensa al explorar...
Lo que imaginaba
Creo que has señalado e indicado con gran acierto la clave del asunto: si avanzas directo, sin variar el rumbo principal un ápice, puede tornarse monótona y repetitiva la aventura. Por el contrario, si tu progreso es más pausado, apostando por la investigación, el ejercicio final puede ser más variado y satisfactorio (al conseguir mejorar con mayor rapidez tus habilidades y ampliar tu vida, lo que te beneficiará en futuros enfrentamientos). Gracias nuevamente por la confirmación.
Gracias por el aviso y advertencia, desconocía ese dato en concreto. Por otro parte, me agrada saber que si me esfuerzo en mi periplo, seré recompensado y no tendré que acometer ni afrontar otra partida para encontrar, localizar y obtener ciertas mejoras que están intencionada y premeditamente bloqueadas para forzarme y obligarme a disputar una nueva partida.
Incido: muchas gracias por la ayuda brindada, gracias a tu inestimable colaboración, he despejado las incógnitas que tenía y tengo claro que cuando esté de oferta el videojuego, lo adquiriré.
¡Saludos!
Última edición por Serkenobi; 07/10/2025 a las 20:00
menos de 20€ me costó en 2023 y sigue precintado
Aunque a estas alturas ya me gustaría jugarlo en PC para aprovechar la gráfica
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
Firmaba ahora mismo poder optar a esa oferta y rebaja en la edición física de Xbox Series X.
Que si se terciara e incluso el descuento fuera superior, tampoco le haría ascos, pero por ese precio, lo compraría.
Por tanto, ya sabéis, si por algún casual alguno lo veis a ese precio, avisar por si me pasa desapercibido. Yo imagino que entre el Black Friday y navidad igual hay suerte, sino, será cuestión de tener un poco de paciencia.
¡Saludos!
Está a ese precio en Xtralife para PS5, para XBOX está a 36,95€, hay que añadirle 3€ de gastos de envío, aunque lo mismo le da a Amazon por igualar, no lo se
https://www.xtralife.com/producto/ke...5-deluxe/67144
Soy consciente de esa opción, pero al final, te queda lo comido por lo servido, costando casi lo mismo que el precio oficial de lanzamiento (40 €).
Personalmente aspiro no sólo a que descienda de 40 euros, sino que sea una rebaja significativa (y no, tres euros no lo son, aunque no tuviera que asumir los gastos de envío).
De todas maneras, gracias por el interés y aviso. Como ya he dicho, cualquier novedad respecto al precio de la edición de Xbox, será bienvenido.
¡Saludos!
Última edición por Serkenobi; 08/10/2025 a las 17:23
Hombre, yo mas que por el precio de XBOX lo ponía por el precio de PS5 que al menos en dicha tienda es mas atractivo, pero imagino que no tienes la consola, no lo recuerdo, lo de poner el precio de Xbox era por si creias que era el mismo ahorrarte el mirarlo, obviamente por ahorrarte 3€ ya contaba que no ibas a lanzarte como un loco a por el salvo que te pudiera el ansia viva.
Ya le tocará la rebaja a la versión XBOX, será cuestión de tiempo...
PD: Me quiere sonar que el pvp de lanzamiento eran 50€, no 40€ pero ha pasado mucho y no me acuerdo.
Última edición por b1985; 08/10/2025 a las 17:50
Comprendo, era una labor informativa a nivel general. Como había especificado que quería la edición de Xbox y daba por sobrentendido que no poseo Playstation 5, me extrañó en primera instancia que lo compartieras como una "oferta".
Como bien dices, no estoy ansioso, una de mis virtudes es precisamente la paciencia. Además, será por juegos para ocupar el tiempo libre mientras espero
Yo también lo creo, incluso pienso que puede ser factible ver algún movimiento en los próximos meses. La cuestión es estar atento, porque el stock de Xbox suele ser más limitado y una buena oferta, puede ser sinónimo de que desaparezca rápido
Igual te confundes con la edición deluxe:
https://wccftech.com/kena-bridge-of-...ders-now-open/Today, though, pre-orders have finally opened on both the PlayStation Store and Epic Games Store, revealing that Kena: Bridge of Spirits will have a 'budget' price of $40. That's for the Standard Edition; there's also a Digital Deluxe Edition priced $50, which includes the Digital Soundtrack, a unique silver staff for Kena and golden Rot skin.
La premium de Xbox se puso a la venta directamente a 40 euros, porque obviamente sería difícil justificar 50 euros como con la edición deluxe, tras tres años de demora
¡Saludos!
"Una mentira solo es una historia sensacional que alguien ha echado a perder diciendo la verdad"
Barney Stinson
"Si alguna vez me meten en la cárcel por descargar música ilegalmente. Solo pido que una cosa: Que nos separen por géneros musicales"