Sí, y el Gears Tactics también es de la nueva generación, eres muy coherente
El precio en PC siempre ha sido 60€ máximo. En consola son 70 y lo van a subir a 75
Ya que te intentas informar, pues hazlo bien
Versión para imprimir
Sí, y el Gears Tactics también es de la nueva generación, eres muy coherente
El precio en PC siempre ha sido 60€ máximo. En consola son 70 y lo van a subir a 75
Ya que te intentas informar, pues hazlo bien
:fiu
Mejor que deje de hablar a la pared.
Luego cuando el juego salga y veais todo el detalle increíble y el super realismo de todos los aviones y cómo se juega, cambiaréis de idea
Las licencias tampoco son baratas, imagino. Lo bueno sale caro.
Si la culpa la tengo yo metiendome en el trapo, y pillando el anzuelo
Desconozco cuanto va a costar finalmente en cada region (aunque supongo que es oficial). Pero no son para nada precios fuera de mercado.
El Aero Fly FS2 cuesta 60€ en digital y no trae ni de coña tanto contenido. Aviones adicionales o aeropuertos te suponen unas cuantas decenas de euros individualmente.
XPlane 11 cuesta 65€, con algunos aeropuertos de DLC decenas de euros.
El Pro Flight Simulator, que es prácticamente un simulador profesional... se va a 100 pavos.
Creo que en este caso estáis comparando cosas no comparables. El mercado de simuladores en PC siempre ha sido muy caro. Y cada vez mas conforme ha sido cada vez mas realista y complejo.
No es para nada disparatado en este género, creo yo.Cita:
Es que estamos de un Seasson Pass que incluye 10 aviones y 10 aeropuertos por 60€
Lo digo porque he jugado a simuladores de vuelo... y de trenes, y ya os digo que apenas me puedo permitir comprar nada :cuniao
Que no, Tonk82, que no te enteras, que ese precio es para obligar a la gente a que compre el GamePass! Puuuuf
Pues la verdad que desconocia que los simuladores fueran mas caros, si es asi, ni un pero en ese sentido
Venga ponyo, que tu explicación ha sido: es caro porque se ve que te cagas y lo hacen con cariño, si no dime donde has puesto que los simuladores son mas caros :aprende
Si no repasa los post
De todas formas, también os digo que yo no suelo entrar en esas cosas. La edición standard, con una rebajita, va a ser mas que suficiente para mi. La gente que suele meterse en expansiones, aviones y todo eso tienden a ser mas bien pros que meten cientos y cientos de horas en estas cosas.
Si acaso algún avión que me interese especialmente en rebajas o algo así.
Es cierto, como dice Tonk82, que los simuladores de vuelo suelen ser caros.
Y lo podríamos dejar así, si no fuese porque hace unas semanas Microsoft lanzó Gears Tactics a 70 euros en Steam, que si es un precio muy alto en el mercado de PC.
Mi opinión es la que dije: que Microsoft está poniendo precios máximos a la venta de juegos para forzar a la gente a que se apunte al gamepass.
Y el mejor ejemplo del desprecio a la venta de juegos, es precisamente que lance las novedades directamente en el gamepass...
El objetivo de Microsoft, Google, etc. a medio / largo plazo es que los jugadores no posean absolutamente nada: ni consolas (juego en la nube en streaming), ni juegos (gamepass, nube). Y cuando los gamers se acostumbren a eso y no exista hardware o venta de juegos, pegarán el hachazo. Las suscripciones dejarán de valer una miseria y cobrarán lo que les de la gana, porque ellos tienen todo el poder y los usuarios, nada de nada.
Cuando eso pase habrá diversidad y competencia en ese campo y no podrán cobrar lo que quieran. Tendrán que estar en precios de mercado y pelear por estar ahí ofreciendo material de calidad.
Así que ni van a cobrar lo que ellos quieran, ni se van a acabar los triple A, ni na de na. La vida sigue y no os preocupéis que algo siempre quedará para los coleccionistas y seguidores de lo físico.
El problema que yo le veo, es que los usuarios estamos perdiendo todo el poder y la capacidad de decisión. Ya está pasando con las series, que ya no tenemos capacidad de pagar solo por lo que nos interesa. Si quieres ver ciertas series tienes que pagar cuotas de ciertas plataformas, y a poco que te interesen las buenas series, tienes que pagar Netflix, HBO, Amazon Prime y Disney +, aunque solo vayas a ver 4 series...
Y si la quieres volver a ver un tiempo después, a pagar otra vez por lo mismo... Y así un ciclo infinito... Pagar continuamente por todo porque nada es tuyo.
¿Y cuántas suscripciones se pueden pagar al mes, contando series, videojuegos, música, etc?
Es una burbuja que tarde o temprano les estallará en la cara.
Una de las ilusiones que no se si se cumplirán, pero forma parte del regocijo de las compras que hacemos... es que el día de mañana si me sale de las "balls" ponerme un juego y la consola ha sobrevivido, jugarlo y punto, que seguramente lo jugaré en HD en otra consola actual o en una mini-edición... :cortina pero ahí lo quiero tener si he pagado venticatorce euros por ella.
No me apetece decirle a mi mujer, mira, estrenan John Wick 3 vamos a ver las 2 primeras que tu no las has visto.... a ver... a ver... anda! no están en amazon ni na de na… como las vemos... anda... no está a la venta... va a otra cosa...
Y Servidores y demás ídem... pagas por ver lo que hay en el momento, no por lo que TU quieres ver, si coincide ok, pero si no... es una nueva forma de practicar la resignación.
Desde luego, pero ese dinero gastado en Steam me da derecho a jugar a esos juegos cuando quiera, sin Internet, las veces que quiera, toda la vida (en teoría). En cambio, el dinero gastado en suscripciones me da derecho a... nada. Es dinero perdido.Cita:
Estoy 100% convencido de que, sólo con lo que gastas mensualmente en Steam y otras tiendas digitales "comprando" juegos, te da para varias de esas suscripciones...
Veo que eres nuevo al concepto de alquiler, ¿no? Porque eso es lo que es basicamente una suscripción y eso se sabe.
Y yo creía que Steam era malísima y que lo que compras tampoco lo tienes para siempre porque es digital y te lo pueden quitar fácilmente..
Toda la vida he usado el alquiler.... pero lo usaba para varias cosas... ver si me gustaba o no, (en caso de un juego o peli), si me encantaba, lo acababa y luego compraba... si no me gustaba mucho lo acababa y punto... y si no me gustaba directamente lo sacaba y lo devolvía y le decía lo mierda que era al dueño del videoclub :mparto y nos reíamos....
Tenía opción de alquiler, para comprar luego o no. Ahora es similar... suscripción y compra digital... pero es eso, similar... no igual... YO también sigo prefiriendo "tocar" y tener al instante lo que quiero, soy antiguo para eso, no quiero tener que estar descargando 50gb cuando quiero jugar ipso facto, o necesita una actualización... o no está disponible en este momento... etc...
Todo esto también viene condicionado a si en casa tienes también 1T de espacio u 8T.... si tienes internet de calidad o mierder… está claro...
Pues eso.
Yo prefiero mil veces pagar diez euros al mes por un montón de juegos (aunque sean morralla en su mayoría como... ejem) a pagar precio completo por dos o tres juegos al año, sobre todo sabiendo que, hablando de exclusivos, esos van a estar en la suscripción.
En otras palabras: no me cabe en la cabeza pagar por un juego que esté en Game Pass, teniendo acceso a esa suscripción. O "comprar" películas en iTunes. Delirante.
Yo tengo poco tiempo libre, juego a pocos juegos o veo pocas series, y prefiero pagar por ellos y poder jugarlos cuando y como quiera.
Al final es una cuestión de gustos y de circunstancias, y no habria problema si se mantuviese la capacidad de elegir. Que cada uno haga lo que quiera, y todos contentos.
El problema es que no nos van a dejar elegir, como ya ocurre con las series, que ya no se venden. O pagas suscripciones, o nada.
Pero no hablamos de eso.
Pongamos que quieres jugar al Gears Tactics. En Steam está a 70 pavazos. Con eso te pillas el Game Pass siete meses (a precio oficial, a precio trampa todavía mas). No tiene sentido, se mire como se mire, comprar ese juego. No lo tiene.
Si no quieres depender de la suscripción, te la pillas cuando vayas a jugar, te pasas el juego y te das de baja. Diez euros frente a setenta. No se, yo lo veo así. Yo teniendo PS5 tengo que vivir de ofertas o tirar de físico de vez en cuando. Pero si tuviera una Xbox o si jugase en PC, tengo claro que no pagaría por un juego que estuviese en Game Pass. Vamos, ni loco.
Si, te cuesta lo que 7 meses de suscripciones, pero cuando pasan esos 7 meses si lo has comprado tienes el juego para siempre, y se has suscrito, no tienes nada.
Yo no trabajo por horarios, trabajo por encargos y no se el trabajo que voy a tener la semana que viene, o el mes que viene. Por eso las suscripciones no me valen. A lo mejor pago una suscripción para jugar a Gears Tactics y luego me sale trabajo y no puedo jugar todo ese mes, y he pagado por nada. Por eso las suscripciones no me gustan, porque no se adaptan a mí. Comprar un juego y jugarlo cuando pueda, sí...
A ver, pero no seamos ansia viva. Si tú no quieres pagar 70 euros por el juego, tú no te preocupes, que se dice, el que tiene paciencia.. dentro de unos meses está el Black Friday.. tarde o temprano, el juego tendrá ofertas y ya será mas asequible. A mí me jode más que el Flight Simulator salga primero en la mierda de Microsoft Store y en Steam saldrá en un año o algo así
YO sufro algo similar al Liberty :cuniao
Me jode mucho estar viendo con mi niños en Netflix la serie "padres forzosos" y cuando empezábamos la tercera temporada... desaparecieron las 8.... a tomar viento... mis hijos me preguntaban por que ya no podemos verla y les dije que las habían quitado y no lo entendían... :lengua tener 3 a 5 años es lo que tiene...
Que sí, que jode. Pero es que habría que mirar el concepto de streaming, como lo que es, un alquiler de mucho contenido por un dinero al mes. Es una suscripción de alquiler. Hay mucho contenido sujeto a licencias que pueden desaparecer con el tiempo. Eso puede joder, y es lo malo de los servicios de streaming, pero no confundamos servicios de streaming de alquiler de este tipo, Netflix, Prime Video, Disney+, con el digital que tú COMPRAS, que lo tienes para ti y no lo quitan.
Pues sí esa es otra, las series aparecen y desaparecen cuando les da la gana, y el cliente no tienen ninguna voz ni voto...Cita:
Me jode mucho estar viendo con mi niños en Netflix la serie "padres forzosos" y cuando empezábamos la tercera temporada... desaparecieron las 8.... a tomar viento...
En serio, lo juro, es como hablarle a una puñetera pared. Es más, creo que tendría mas éxito con una pared que con la gente de este foro..
Yo como siempre digo, la única consola Nintendo que no tuve en su momento, fue Wii, pero amigos que si, que incluso piratearon, vale... pero también compraron antes de esto juegos digitales... con el tiempo y otra wii, quisieron descargar esos juegos... y les dije, que se entretuvieran buscando como por internet, que sería más tiempo que el que usarían para jugar a esos juegos ya... :mparto
Nintendo es la única que ha hecho eso, porque Sony puedes seguir tranquilamente usando juegos de PS3 o PSP comprados hace diez años. Y los juegos de Steam, también. Desaparecen de la tienda pero tú los puedes seguir jugando para siempre.. Y lo mismo con contenido multimedia en digital.
No digo otros casos... digo ese en concreto... al igual que hace unos meses, la gente se quejó mucho de Forza Horizon 1 ó 2, no recuerdo, que tenían problemas de licencias con la música y quitaron el juego de los servidores.... la gente no podía descargarlo, aunque fuera suyo.
Y problemas de ese tipo y otros, vendrán, o empresas que cierren, etc... pide luego explicaciones... pero bueno, que en serio, no me molesta, siempre que no afecte a mi necesidad... que en Cine/series, si ocurre ya.