PlayStation tiene en Call of duty, cada nueva temporada (cada ¿3 meses?), UNA skin de personaje y arma exclusivos para miembros del Plus. Microsoft se quiere hacer con toda Activision.
Malefica Sony.
PlayStation tiene en Call of duty, cada nueva temporada (cada ¿3 meses?), UNA skin de personaje y arma exclusivos para miembros del Plus. Microsoft se quiere hacer con toda Activision.
Malefica Sony.
Desde hace años llevo una doble vida. De dia trabajo pero despues mi
corazon y mi adrenalina se disparan. Al verme jamas pensarias que puedo
moverme a velocidades increibles. Correr mas rapido. Saltar mas alto. Llegar
mas lejos... Y, aunque he sobrepasado los limites, yo si puedo decir que
he vivido.
La verdad es que desconozco la magnitud que alcanza un CoD pero es realmente viable pensar que si dentro de 4 meses (por ejemplo) se dictamina que la compra sea oficial y Microsoft se queda con Activision y en los acuerdos ya las consolas Playstation dejarían de recibir entregas de CoD incluso desde este año o el que viene la tendencia de compra de consolas cambiaría como para que se produzca un sorpasso de Xbox?
No dudo que aumentaría el interes en la plataforma de Microsoft y le podría servir para incrementar ventas y lo que mas les interesa, las suscripciones del Game Pass, pero hasta que punto puede influir un juego por mucho que sea de los que mas dinero deja en las tiendas digitales?
La verdad es que da un poco de pena que todo el debate sea por una saga anual clonica cuando Activision tiene un montón de Ips conocidas, aunque bueno, seguramente si la compra fuese de EA también se hablaría solo de FIFA por mucho que también tengan otro montón de Ips con tirón...
Yo creo que un CoD sí puede ser vendeconsolas, pero también creo que el argumento de Sony es exagerado a este respecto.
Lo que sí veo es que al controlar CoD, puesto que esta saga representa un porcentaje de ingresos significativo para Sony, Microsoft adquiere también un punto de presión que le permite influir sobre Sony. Y dado que Microsoft es un competidor de Sony, la idea me incomoda, sobre todo porque está claro que esta forma de "competencia" es una opción que Sony no tiene y no va a tener en un futuro cercano (posiblemente nunca).
Entiendo lo que quieres decir, pero hay que asumir que este debate no va sobre la calidad o el interés de los juegos. Va sobre la capacidad de competir de las compañías implicadas, que al fin y a la postre, se reduce a la cantidad de dinero que son capaces de generar.
Mediante esta operación, Microsoft adquiere la capacidad de pegarle una mordida grande a los ingresos de Sony. Más importante que lo que pueda ganar con la adquisición es lo que le puede hacer perder a Sony. Ahí está el punto, lo demás es ruido y luces.
Flipante lo de algunos, verdad? Pobre Microsoft que Sony no le deja llevarse media industria a golpe de talonario. Ambas hacen lo que deben; Microsoft ganar de la única manera que conocen (mediante el monopolio y tirando de billetes), y Sony evitar que les ganen. Y en esa lucha, todo está permitido para sobrevivir. Y no falla el intento cínico de equiparar tener alguna exclusividad temporal, dlc o comprar un estudio con larga trayectoria de colaboraciones con la marca (Insomniac, Bluepoint...), con llevarte a Bethesda o Activision enteras. Sony nunca ha llegado tan lejos en sus intentos de aplastar a la competencia. Si ha estado "cortando el bacalao" como alguno ha dicho, su curro durante cinco generaciones les ha costado para que para muchos "videojuegos" sea sinónimo de "PlayStation". No solo amarrando exclusivas sino también cultivando relaciones. Preguntaos por qué todavía no ha salido FFVII Remake en Xbox cuando hace más de un año que finalizó la exclusividad. No ha tenido tiempo Phil de coger el teléfono y preguntar qué coño pasa? O en Square saben que este tipo de juegos al usuario medio de Microsoft se la sudan y para lo que van a vender no se curran un port? Igual las relaciones de Sony con Kojima. La verdad es que mal futuro tendríamos con una industria donde fuera Microsoft la que partiera el bacalao, en comparación al pasado que hemos tenido con Sony dominando.
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
Si vamos a abrir la caja de Pandora, lo hacemos para contarlo todo, no sólo lo que nos interesa. ¿Porqué no hablamos de como Ken Kutaragi diseñó Playstation 2 y 3 con una arquitectura completa y radicalmente distinta a la competencia (de manera intencionada y premeditada), hasta el punto de suponer un infierno hacer un port para otras videoconsolas? Precisamente para aprovechar la posición dominante que tenían en el mercado tras el éxito de Playstation 1 y disuadir a muchas thirds parties de desarrollar exclusivamente en otras videoconsolas o intentar siquiera lanzar ports en las mismas, limitando así el catalogo de la competencia.
Un problema general en este tipo de debates (y de cualquier índole, me atrevería a decir) es que el personal tiende a adoptar un bando y defender el mismo hasta las últimas consecuencias, obviando en el proceso actos cuestionables del "bando" que defiende que, irónicamente, si atisba en el contrario. Igual nos vendría mejor un discurso más global donde ni unos son tan buenos, ni otros son tan malos, un discurso que nos permitiera distinguir lo nocivo de cada compañía independientemente del sello y color que ostenten.
Eso nos permitiría por ejemplo reflexionar, que Sony aportó en su momento frescura a una industria comandada con puño de hierro por una Nintendo despótica, pero que cuando alcanzaron el trono del monte Olimpo, comenzaron a practicar políticas depredadoras contra la competencia, hasta el punto de llegar a tal soberbia reflejada en aquella icónica frase a inicios de la generación de Xbox 360, donde afirmaban ante el lanzamiento de la plataforma de Microsoft con un año de antelación que: "la generación empieza cuando nosotros digamos". Es más, de no haber sido por el susto que sufrieron a inicios de esa generación, no hubieran empezado tan "suaves" en la siguiente...
Ninguna compañía es una santa, todas tienen carretadas de "mierda" a sus espaldas, por tanto no vendamos el discurso de que es mejor que una compañía tenga le hegomía sobre el resto, porque eso nunca será positivo. Lo positivo es que Microsoft, a diferencia de la generación pasada, esté intentando competir contra Sony. Igual lo que les jode a los nipones es que ya no tienen un camino de rosas como en la generación pasada...
Es que su manera de competir es desleal. Ah y tirar de golpe de talonario para retrasar muchos títulos en consolas de la competencia y hacer exclusivos DLCs y accesos anticipados, ¿eso no es una manera de competir desleal? Ah no, que eso ahora resulta que se llama competir con tus "armas". Entiendo... Curiosa dualidad.
Y que conste que a mí no me gustó que Microsoft adquiriera Activision Blizzard, porque considero que ninguna empresa debería tener tantas IPs exclusivas en su poder (si por mí fuera, no existirían directamente las exclusivas, de ningún tipo). Pero de ahí a llorar y patalear como hace Sony y algunos de sus acólitos, hay un trecho...
Si tan buena es Sony en esta industria, que utilice sus recursos para crear nuevas IPs que puedan opacar a COD y compañía. Pero no, es más fácil quejarse en vez de buscar soluciones...
Última edición por Serkenobi; 15/03/2023 a las 17:55
Si es que no cuesta tanto ser objetivo...
Que no, que a eso ahora se le llama "competir con tus armas", o "forjar relaciones". Que es mejor una industria comandada por Sony, que una donde exista cierta disputa y competencia...
Starfield exclusivo de Xbox/PC: Microsoft mala.
Silent Hill 2 exclusivo de Playstation: ¡Viva Sony!
La doble vara de medir, que no falte nunca...
Última edición por Serkenobi; 15/03/2023 a las 17:56
Bueno, en realidad sí. Es muuuuuucho más fácil ser visceral y fanboy que ser sensato y objetivo.
Estando de acuerdo con tu post anterior respecto a la maldad general de todas las compañías implicadas, e incluso habiendo preferencias claras hacia alguna de las partes (yo prefiero a Sony por tantas razones que sería muy largo de explicar), no creo que aquí ninguno estemos hablando de que sería mejor que Sony ganara definitivamente y Microsoft se retirara. Creo que todos reconocemos que la competencia es sana para el consumidor.
Creo que el debate va más de si las herramientas que están utilizando para competir cada una actualmente van a tener consecuencias mas o menos perniciosas a medio/largo plazo para los consumidores.
Tampoco creo que nadie le eche en cara a Microsoft que tenga exclusivos, creo que todos asumimos que son parte del juego (que tampoco creo que a nadie le hagan especial gracia).
Tienes razón desgraciadamente... Ojalá lo que predominara fuera la sensatez, la honestidad y la objetividad.
Una cosa es tener preferencias (que todo el mundo las tiene en todos los aspectos de la vida) y otra no ser capaces de realizar un ejercicio de objetividad y crítica.
Respecto a lo de que nadie afirma que la competencia no sea sana, digamos que alguno lo deja entrever con declaraciones como esta...
Básicamente es una justificación de manual de "mejor que todo siga como estaba, sin cambiar nada". Es como justificar que entre dos hipotéticos dictadores, prefieres a uno en particular... Lo cuál, deja en entredicho tu objetividad en el asunto a tratar...
Creo que eres de los pocos participantes de este debate que lo planteaba desde ese prisma, sinceramenteQue dicho sea de paso, sería un debate interesante a tratar.
Ojalá eso fuera cierto, pero luego entro en Internet y veo constantemente peleas del calibre de "mi consola tiene estos exclusivos y la tuya no"![]()
Starfield forma parte de un acuerdo mucho mayor, no es un juego exclusivo sólo. Sony con Silent Hill no ha comprado a Konami y se ha quedado con todas sus licencias para siempre. No se ve la diferencia?
Yo no me quejé cuando Microsoft contrató a Insomniac para que les hicieran Sunset Overdrive. Ni cuando compraron a Ninja Theory. Esas cosas han existido siempre y deben existir, porque en algunos casos puede representar la supervivencia de un estudio o IP (caso Bayonetta por ejemplo). No os parece heavy quedarse con dos monstruos como Bethesda y Activision, y cínico comparar este movimiento con los ejemplos antes expuestos?
Dicho lo cual, no podrían importarme menos las licencias de Activision y el 80% de las de Bethesda. Pero entiendo que Sony ponga trabas, y no voy a justificarlo porque "ej que Sony le quitó Final Fantasy a Nintendo" y chorradas así.
Cuando aprueben la compra de Activision, si Microsoft va a por Take Two por ejemplo, nos van a volver a dar la tabarra durante un año para finalmente volver a aprobar la compra? Sirven de algo las reguladoras? Porque visto lo que hicieron con Bethesda la respuesta a la compra de Activision debio ser un rotundo NO desde el primer dia.
Desde hace años llevo una doble vida. De dia trabajo pero despues mi
corazon y mi adrenalina se disparan. Al verme jamas pensarias que puedo
moverme a velocidades increibles. Correr mas rapido. Saltar mas alto. Llegar
mas lejos... Y, aunque he sobrepasado los limites, yo si puedo decir que
he vivido.
Pues yo lo que veo es a un grupo que desprecia a Sony, apelando a supuestas prácticas mafiosas y monopolísticas en el pasado, para luego justificar el derecho de la otra a hacer lo mismo ahora pero golpeando 10 veces más fuerte. En que quedamos?
Que digas eso de una marca que si por algo destaca sobre la competencia, es por crear nuevas IPs y cultivar su catálogo de exclusivos, es como mínimo descacharrante. Aún recuerdo cuando se dejaron la pasta comprando Tomb Raider durante unos meses para competir con Uncharted. No pudieron crear el suyo propio? Con la de dinero que tienen y el tiempo que han tenido (4 generaciones ya, no es que acaben de llegar a la fiesta), no han podido invertir en crear estudios y mimarlos? No, es mejor sacar la cartera y llevarse editoras enteras multiplataformas en lugar de buscar soluciones.