A raíz de la interesante discusión surgida en el hilo del Resistance 3, propongo que sigamos aquí opinando de cómo nos puede afectar este tipo de medidas que están adoptando algunas compañias cómo Electronic Arts, Sony o Nintendo.
Cómo ya muchos sabéis, esta medida consiste en asociar una cuenta online al juego mediante un código. Si prestamos el juego, lo regalamos o lo vendemos a alguien, éste no podrá disfrutar de las características online del juego sin pasar antes por caja comprando un nuevo código, que normalmente está entorno a los 10€. Nintendo por su parte, también ha puesto su granito de arena al inplantar un sistema que no perite borrar los datos de la partida y éstos quedan almacenados en el cartucho del juego, me refiero al Resident Evil Mercenaries para 3DS.
Cómo principal argumento indican que es a causa del daño que les está haciendo el mercado de segunda mano.
Opino que las compañías hacen bien en proteger sus intereses, pero no puede ser que el principal perjudicado sea el usuario final. ¿Porqué estas compañías no penalizan o cobran un canon a las tiendas que realizan esa venta de segunda mano?. La respuesta es obvia, no van a morder la mano que les da de comer.
Pienso que deberíamos abstenernos de argumentar lo que puede valer un juego de segunda mano, si es justo o no lo que se paga por él, sinó centrarnos en lo primordial, que es cómo nos puede afectar.
Aquí pongo el extracto de algunas opiniones del otro hilo:
Pues dicho esto...3...2...1... FIGHT!!!![]()




LinkBack URL
About LinkBacks

Citar