Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
Esto no es realmente necesario. El scroll del ratón hace la misma función, y está integrado en el sistema, sin depender de terceros. O también puedes leer cosas que no te agraden en absoluto, y aprender a tolerar su existencia. Si usamos el botón de ignorar a discreción acabamos creando una burbuja , y las burbujas nunca son buenas. Internet, como las universidades nunca ha sido, ni debe ser, un "espacio seguro" (pernicioso concepto este, aunque producto de buenas intenciones), sino un lugar donde continuamente se ponga en cuestión nuestra manera de entender y valorar el mundo y la sociedad. La contraposición de ideas y el debate, incluso desde la vehemencia y la contundencia, ayudan a desarrollar el pensamiento crítico -y por qué no decirlo, a curtirnos como personas- al dotarnos de múltiples perspectivas respecto a una misma cuestión. Y eso, en definitiva, no tiene precio.

La función de ignorar existe en bastantes comunidades porque Internet adora los grandes gestos teatrales, y todo es altamente melodramático, todo el tiempo. Precisamente el juego constante del posicionamiento ideológico y los juicios de carácter moral y ético se da con mucha frecuencia porque en realidad a la gente le gusta esto. Que sus márgenes de tolerancia respecto a otras posturas sean (en apariencia, yo creo que todo forma parte del espectáculo), alarmantemente bajos forma parte del proceso de autovalidación y reafirmación, lo que supone en realidad la raíz del problema. Hace poco leí un comentario de un compañero forero que decía que el entraba aquí para "leer opiniones afines a la suya". Respetándole, no puedo estar de acuerdo con esta manera de entender las comunidades virtuales e Internet en general.

Personalmente, yo estoy aquí para que me cuestionen, para que me reten, para que me hagan plantearme y cuestionarme cosas que a lo mejor no se me habían pasado por la cabeza. Eso se consigue contraponiendo opiniones. Algunas mejor redactadas que otras, expuestas con mayor o menor tacto o delicadeza, con más o menos brusquedad, con más o menos educación. Como la vida misma. Nada de ello me supone un problema. Y aunque entiendo aquellos a los que si se lo supone, ¿deberían sus sensibilidades primar sobre la visibilidad de los otros puntos de vista, que es en definitiva para lo que sirve el botón de ignorar?.


En fin, disculpa por el rollo, pero tú post me ha hecho reflexionar.
No tiene nada que ver con estar o no de acuerdo. En absoluto. Es una cuestión de respeto (como has mencionado) y de interés. Si no se recibe lo primero ni se tiene lo segundo, me parece una herramienta válida. Le das al botoncito y te olvidas.