:digno
Versión para imprimir
Lo siento Heroe, estas equivocado en ese aspecto.
A mi tambien me gustan los triple A, a quien no?, son sinonimo de calidad y de dedicacion durante años para sacar un gran juego, lease The last of US 2, God Of War, y muchos mas, no se trata de juegos para mi, ni exclusivos, se trata ya del trato al usuario.
Sony te cobra hasta la saciedad, por cosas que ya tienes en tu poder, a mi me encantan los Dead Space por ponerte un ejemplo.
Porque tengo que pagar una version digital si yo ya poseo el juego original, porque no me lo regalas? Porque?
Porque Microsoft te da el juego digital gratis y van aumentando la lista de juegos de 360 que al ponerlos en la ONE, te descarga la copia digital!!!!
Ese gesto, es para aplaudirlo, seas del bando que seas, chapeau por Microsoft.
Que yo soy como tu, de SONY, de toda la vida, pero eso no quita que si tengo que aplaudir a la competencia, lo haga, por los buenos gestos que tiene hacia sus usuarios, ya has pagado por un juego, porque volver a pagar?
Sobre la lista de juegos que tiene cada servicio online pues es en base a los juegos que tienen en sus plataformas, el mes pasado regalaron el Dirft 2.0 y el Uncharted 4(Triple A), un juegazo u obra maestra que los Xboxers deberian probar SI o SI, al igual que yo he disfrutado de los Gears, Forza ( Que lo unico que no me gusta de los Forza es su modo rebobinar, si te la pegas te la pegas y si pierdes la carrera pues la pierdes, como diria Solid Snake, pero que coño!!!?) y muchos mas juegos.
No quita que, al probar esto del Game Pass me haya quedado flipando de los juegos que he encontrado disponibles, todo para descargar, nada de juegos en la nube como es el caso de PSNow, que unos cuantos te los puedes descargar.
Siempre os lo dire chicos, no se trata de compañias, los que estamos aqui si estamos es porque nos gustan los videojuegos, nada mas, debemos limitarnos a eso, a disfrutar de los juegos, sean de la plataforma que sean, asi de sencillo, sin complicarnos la vida.
Probar cosas nuevas, ver lo que hace la competencia para opinar, desde ese punto de vista subjetivo en el que solo busco pasarmelo bien, con amigos, jugando solo, con mis hijos, etc.
Me gustaria tener una charla con BRUCETimm, para decirle que deberia probar juegos de Playstation, como The Last of US, God Of War, exclusivos de la marca Sony, porque? porque son obras de arte hechas videojuegos que cualquier jugon que se precie deberia probarlos, son experiencias de juego, desde mi humilde opinion.
Con los años que tengo, 43, ya estoy cansado de discutir o debatir sobre que consola es mejor, a mi me gustan todas, pero no puedo tenerlas todas porque me falta tiempo para jugar, pero voy haciendo, sin prisa pero con pausa, que tengo cosas mas importantes que hacer.
No te voy a decir que juego debes comprar, faltaria mas, ni pretendo cambiar tu forma de pensar, solo te digo que no hay que aferrarse a una sola cosa, hay que probar mas cosas para tener una opinion fundamentada en los que has probado, en este aspecto, Microsoft esta haciendo un buen trabajo, espero que Sony haga lo mismo.
Entiendo y comprendo que si compro un juego de PSX en la Store, tenga que pagar, pero por juegos de PS3 que ya tengo? Vengaaaaaaaaaaaaaaa, se pueden ir a tomar por C.
Sorry por la parrafada y Saludos a todos familia
Ya te añadí Kof98. Yo soy mondras78 quien quiera que me añada también, jugar a este juego a 2, 3 ó 4 tiene que ser una pasada.
Por cierto ¿alguien sabe si el juego on line cruza plataformas?
¿Mande? ¿Qué ME estás contando?
http://imgfz.com/i/dO3Qlfx.jpeg
Servidor ha tenido -y aún conservo alguna (con sus juegos) en mi otra residencia- TODAS las consolas de sobremesa de Sony (la 1, la 2, la 3, la 4 y hasta la mini). Cuando ME permito opinar lo hago SIEMPRE con conocimiento de causa, no nos equivoquemos. OTRA COSA es mi vehemencia y argumentario al respecto, que ya cada cual valorará como se le antoje (de la misma forma que yo hago con opiniones y percepciones ajenas). Y del que puede discreparse, eh. De hecho, siempre digo que es un proceder MUY SANO y sin ir más lejos, en este subforo, YO lo hago MUY A MENUDO -sin problema- desde el CRITERIO, que son muchos años ya (también soy del 76).
ME alegro mucho DE que hayas podido DISFRUTAR de esas dos CIMAS del videojuego.
De ESAS y de OTRAS tantas. Hay OTROS títulos, que unos consideran CIMAS, y que yo tengo por PLANICIES adecentadas y YA. Pero ESE es OTRO debate.
Cierto. Yo NO quería ser tan atlético y atractivo pero todos tenemos que cargar con nuestra cruz.
NO cambies NUNCA, se TE quiere.
Si no digo lo contrario a todo lo que has dicho, lo de la retro de Micro está muy bien, ojalá Sony lo hiciera y pudiera jugar a mi colección juegos de PS2 o PS3 :ansia
Lo que yo digo del Gamepass es más bien a largo plazo, cuando esté totalmente instaurado. Para mi pasará lo que está pasadando ahora en el cine/series, que solo sacan morralla para rellenar el Netflix para mantener a la gente pagando una suscripción. Un simple entretenimiento de usar y tirar. La cultura del videojuego se perderá
Ahora mismo cuando Sony saca un juego es como si te estuviera preparando la mejor hamburguesa de La Tierra. Cuando todo esto se instaure. Sony lo que te va a sacar es un Big Mac manído, te lo va a meter en la boca, y te lo vas a tener que comer sin ganas
:cuniao Por eso tengo una visión pesimista de todo esto del Gamepass
El game pass representa la muerte de la cultura de los videojuegos, para convertirse en comida rápida.
Usar, tirar y olvidar.
Sí, ¿y eso tiene algo de malo? Ya hemos dicho que muchos de esos 'alquileres' de juego luego resultan en compras totales. Como yo que me voy a pillar el Streets of Rage 4 después de haberlo probado en el Game Pass. Sinceramente es mejor que puedas probar los juegos en estos servicios antes que probarlos mediante pirateo.
El streaming de Netflix está proliferando y también su relleno; pero no seais absolutistas, porque yo tengo entendido que aun con los gigantes del streaming se sigue produciendo buen contenido no relleno fuera de estos sistemas, ¿por qué no tendría que ser lo mismo con los juegos normales? Seguirán haciendose juegos AAA porque dan dinero, el problema es que seguirán enfocados en lo malo, pero te digo que esto no tendrá nada que ver.
Tenéis toda la razón, porque todo el mundo sabe que:
- Spotify ha acabado con la industria musical. Desde que existe este servicio, ya no hay conciertos, ni salen grupos independientes, ni se consume música en ningún ámbito.
- Netflix y otras plataformas han acabado con series y cine. Ya no hay series de calidad ni películas de gran producción. Todos los cines han cerrado y lo han hecho por culpa de estos servicios.
- Amazon a empujado a la literatura a un abismo. Ya no hay novelas ni manuales técnicos ni nada.
- BlaBlaCar ha cerrado cientos de fábricas de coches y parado la innovación en el mercado.
- Airbnb ha acabado con el negocio hotelero.
Y podemos estar así toda la tarde. Aunque la realidad es que, antes del maldito virus, todas esas industrias estaban a tope y, si tenían alguna caída era por algo puntual, como el coche tradicional en pausa por el coche eléctrico, por ejemplo.
Ni se va a perder "cultura del videojuego" ni nada de eso. Lo que se perderá es lo puramente relacionado con el medio físico. Nostalgia, nada mas. A mi también me gustaba ir a "frikear" a un lanzamiento nocturno (algún forero de aquí ha ido conmigo a varios), ir al Centro Mail a preguntar todos los días si había llegado ya no se qué juego o comprar revistas todos los meses. Todo eso se ha perdido y no me considero menos jugador que antes, al contrario. Y las superproducciones las seguiremos viendo. El videojuego cada vez mueve más dinero y cada vez moverá mas. La diferencia es que la pasta les llegará de otra forma.
Y si de verdad eso os molesta, os espera una amargura eterna.
Creo que no me has entendido, en ningún momento he dicho que la industria se vaya a acabar como tal, todo lo contrario, irá a más
Acaso Disney está en banca rota por sacar basura infecta? Yo diría que no
Totalmente de acuerdo con la explicación de Halloweed y dos cositas:
1. Está claro que es para gustos pero yo en Netflix encuentro mucho contenido que me encanta.
2. Cuando los servicios de videojuegos sean como game pass/Netflix y haya varios no se dejaran de hacer juegos exclusivos de calidad porque cada compañía querrá que mantengas su suscripción. En ese sentido seguirá siendo como ahora pero distribuido de otra manera.
Precisamente por el Game Pass he disfrutado de este título y que posteriormente iría a comprar en formato físico, aunque esta vez como excepción lo pedí para Playstation 4 antes de jugarlo.
Noto que hay acérrimos hacia una compañía cuando lo bonito es saber de todas y disfrutar del videojuego, por medio de una plataforma bien estructurada, para poder disfrutar durante años y años.
Yo opino igual, soy antiguo pues...
Y creo que spoty no es comparable. Uno escucha canciones de forma repetitiva, en distintos momentos y dias, entrenando, leyendo, cocinando, etc...
Pero yo soy contradictorio, repito cine muy rara vez, pero pasados años y cuando me plazca, pero mucha gente si ya lo ha visto/jugado, para que comprarlo? Ahi está el "click" del coleccionista y cada vez hay menos.
Yo no critico nada, me adapto a lo que me ofrezcan y cuando piense que no es mercado para mi, pues a otra cosa.
El problema es cuando no te dejan elegir.
A mí me parece muy bien que existan Game Pass o Netflix, igual que ha existido el alquiler de películas o la suscripciones en los videoclubes hace 20 años (como si Netflix hubiese inventado la rueda... ). Pero siempre hemos tenido la opción de elegir: quien quiera que alquile, quien quiera que se suscriba, y quien quiera que compre.
El problema es que el mercado de los videojuegos camina hacia un futuro en el que no te dejan elegir. En donde los usuarios han perdido toda la posibilidad de elección. En Game Pass, en Netflix, solo están los juegos y películas que a ellos les da la gana, y cada mes quitan contenido sin que los usuarios tengan ninguna capacidad de elección. Este mismo mes en el game pass de Xbox han quitado GTA V, según creo. ¿Qué pasará cuando no se pueda comprar?
Y no es ninguna utopía, ya ha pasado con las series, antes se editaban todas las importantes en físico y ahora solo alguna suelta. Si quieres ver ciertas series la única opción es suscribirte, y a más de una plataforma, porque están repartidas.
El problema de fondo, es que las suscripciones nos quitan poder como usuarios, y se lo dan a las compañías. A las grandes corporaciones. Porque al final se lo van a quedar todo Microsoft, Amazon y Google. Y Sony y Nintendo serán absorbidas por ellas, ya lo veréis.
Y si queréis la prueba, ahí está el acuerdo que han firmado hace poco Sony y Microsoft para que Sony use la nube de Microsoft para su sistema de juego en streaming, porque Microsoft tiene la nube más potente del mundo y Sony (o Nintendo), nada. Y nunca podrán construir una nube ellos mismos, porque vale miles de millones de dólares, y se tarda años en montarla.
De momento, Sony ya tiene que pagar el alquiler a Microsoft a precio de oro... Ya veremos cuánto aguanta...
Los usuarios estamos perdiendo absolutamente todos nuestros derechos: los juegos ya no son nuestros, esos juegos digitales no se pueden prestar, no se pueden vender, no se puede decidir lo que quieres que haya en esas suscripciones. Somos simples cuentas con una cuota mensual esclavizados a ellos, y cuando dejemos de pagar no tenemos nada. Nada.
Para la mayoría está bien mientras solo paguen una miseria por la suscripción, porque para la mayoría los videojuegos solo son un pasatiempo de usar y tirar. Juego a algo, me divierto un poco, y a otra cosa. Pero para otros son algo más. Y a esos son a los que nos están arrinconando, tratándonos como parias. Ya no les interesamos. Si no te suscribes no eres nadie. Y si no juegas a juegos multijugador y no pagas cuota online, directamente ya eres basura para ellos. Tienes prohibido hasta hacer copias de tus partidas, si se rompe la consola lo pierdes todo.
Y no es tan sencillo como "si no me gusta, a otra cosa", Joyla. Para muchos los videojuegos son nuestra pasión, y no se puede cambiar por otra cosa...
Amen a todo
Exacto. Cuando lleguemos al día que todo sea digital, ellos pondrán sus normas, sus precios y todos a jodernos. Lo suyo seria que pudiesen convivir como ahora ambos formas
Estamos perdiendo posibilidades, ellos ahorrando costes y encima pagando mas. ¿Vale lo mismo un ebook que un libro físico? ¿vale lo mismo una película digital que una película en físico? Siempre mas barato como es lógico en digital, excepto en los videojuegos que no solo es que no sea barato es que mas caro.
Pero lo que digo en este sector la gente traga con todo, y con todos los precios, siendo asi ¿para que van a cambiar? harán lo que hacen ahora, seguir subiendo.
algun comentario sobre el juego en si? Pq madre mia con los offtopics...cada semana se expande a mas hilos...Como dijo alguien, hay un hilo para eso...
Tienes razón en tu visión apocalíptica, a eso va el mercado. Y no podéis hacer nada para cambiarlo. Sois minoría los que no aceptáis este modelo. Por eso digo que cuanto antes os acostumbréis, mejor para vosotros.
En lo que no tienes razón es en lo que de que perdáis derechos. Nunca los habéis tenido, aunque lo creáis. Las condiciones de uso llevan ahí muchos años y el préstamo o venta de segunda mano nunca ha estado bien visto, lo que pasa es que las compañías han valorado que era mejor hacer la vista gorda que cabrear a la gente. Ahora, simplemente, están normalizando la situación.
Y lo están haciendo porque, como bien dices, la mayoría de la gente está contenta con este modelo. Como la gente que está contenta con los free to play, prefieren entrar gratis y luego gastar dinero en diseños para sus personajes. Es así y las compañías lo saben. Y, como su objetivo no es otro que ganar dinero, pues adelante.
Si no os gusta, siempre os quedarán servicios como GOG, seguro que acabarán saliendo mas. Y, si no, la emulación. Aprovechad ahora que todavía se puede, porque cuando algún juego salga en exclusiva en streaming (que ese momento llegará más pronto que tarde), ahí si que no habrá nada que hacer.
A mi no me preocupa en absoluto este escenario. Sólo con los juegos que tengo por jugar y los que volveré a jugar algún día, tengo para diez vidas y no exagero. Si sale alguna novedad en algún servicio que no me gusta, pues no la juego y punto. De igual forma que me pierdo cosas que me interesan porque no me gusta jugar en PC a los juegos actuales, pues me puedo perder otras cosas. Disfruto cada día más de los clásicos, emuladores, aventuras gráficas, montones de juegos que hay en GOG... No voy a dejar de jugar nunca porque cada día me gusta más y cada día lo aprecio más.
Me encantaría de verdad jugar al próximo Age Of Empires pero no lo voy a hacer, porque paso del modelo actual de juego en PC. Si dentro de diez años me compro un PC nuevo y lo puedo mover, jugaré. Si no, no jugaré. No pasa nada. No necesito jugar a todo. Ni siquiera tengo tiempo para jugar a todo.
Y olvidad también eso de que comprando un juego en físico lo tenéis para siempre. Con la cantidad de DLC y parches que hay hoy en día, lo que os dan en la caja es poco más que una beta.
En serio, disfrutad y buscad la mejor opción que os de el mercado, pero no os amarguéis por algo que viene como una apisonadora y que no vais a poder parar de ninguna manera. Ya saldrán otras opciones.
Hombre, está claro que el precio actual del Game Pass es un precio trampa y, cuando la base de usuarios sea grande y se normalice, estará más cerca de los diez euros mensuales que de lo está ahora. Y aún así seguirá siendo barato. Para los que sólo compramos en digital (y a precios cojonudos la mayoría de las veces), es un chollo. Ojalá Sony copie el modelo.
Con mayúsculas QUEDARÍA mejor, NO hay NINGUNA duda.
hombre, si y no...no es el primer hilo que se organiza un vs, de hecho, creo que en los dos de xbox hay discusiones similares. Pero bueno, que a mi me es igual eh, como si estan todos los hilos igual. Pero luego no nos quejemos si se llenan otros hilos de juegos de offtopic "pq ese juego si me gusta"...
Estas equivocado con lo de que nunca hemos tenido esos derechos. El derecho a vender los juegos físicos que compras siempre ha estado ahí, igual que el alquiler. No es que las compañías lo permitan o no, es que la ley lo defiende. Y cuando las compañías han denunciado a videoclubes o a GAME por alquilar juegos, han perdido juicios. Y si una compañía denuncia a un usuario por vender un juego en físico que ha pagado, va a perder ese juicio.
En cuanto a prestar juegos, las compañías lo permiten, como demuestra Sony en este vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=kWSIFh8ICaA
Aunque algunos lo hayan olvidado, la Xbox One perdió la batalla esta generación porque Microsoft anunció que Xbox One exigiría conexión permanente, y los juegos físicos estarían asociados a una cuenta y no se podrían ni vender ni prestar...
Todo lo demás que dices, es lo que he dicho yo: que la mayoría lo acepta, porque para la mayoría los videojuegos son un pasatiempo de usar y tirar, y mientras les cobren una miseria por las suscripción, les vale.
El tema es que normalmente lo que quiere la mayoría, no es lo mejor. Que la mayoría de la gente pida hamburguesas o pizzas en las tiendas de comida rápida no quiere decir que todos los demás tengamos obligación de comer hamburguesas y pizza, o nada...
Ni que estemos obligados a aceptarlo y asumirlo, como dices. Si eso significa abandonar los videojuegos cuando solo existan sistemas de suscripción, yo no lo descarto.
No te lo crees ni tu. Y, si de verdad lo haces, es que nunca te han gustado los juegos mas allá de coleccionar cajas.
Y en los términos y condiciones siempre ha estado presente que tu no eres dueño de nada, se te concede una licencia y nada más. Que las compañías hayan hecho la vista gorda y no se hayan protegido no hace que cambie ni un ápice la situación. Ahora la distribución digital está más presente, así que se acabó el chollo.
El vídeo que pones de Sony no fue más que un jijijaja para reírse de Microsoft y aprovechar que se la dejaron botando con su cagada de presentación de la Xbox One.
Y una cosa es el alquiler de una empresa (GAME) y otra la distribución entre particulares y la reventa, no tiene mucho que ver.
Sería, salvando las distancias, como si dijeras que Netflix te quita tu derecho a tener "una copia de seguridad" del disco, porque no hay disco. Pues eso.
No es una cuestión de coleccionar cajas, es una cuestión de no pagar por humo y de tener la capacidad de decidir a lo que quieres jugar, cómo y donde.Cita:
No te lo crees ni tu. Y, si de verdad lo haces, es que nunca te han gustado los juegos mas allá de coleccionar cajas.
Las compañías pueden poner los términos y condiciones que les de la gana. Otra cosa muy distinta, es que la ley acepte esas condiciones. Como ya he dicho, juicios a empresas por alquilar juegos los han perdido, y si denuncian a un usuario por vender o prestar sus juegos en físico, van a perder ese juicio.Cita:
Y en los términos y condiciones siempre ha estado presente que tu no eres dueño de nada, se te concede una licencia y nada más. Que las compañías hayan hecho la vista gorda y no se hayan protegido no hace que cambie ni un ápice la situación. Ahora la distribución digital está más presente, así que se acabó el chollo.
También las compañías prohiben piratear y meten protecciones anticopia, y ley no penaliza la piratería mientras no haya ganancias... Una cosa es lo que las compañias quieren, y otra lo que les deja la ley. El derecho a prestar o vender tus juegos en físico siempre ha estado protegido por la ley, independientemente de lo que digan las compañías.
Por otro lado no mezcles físico con digital. Yo estoy hablando de fisico. Lo digital es diferente porque ahí si que estás pagando por un servicio, y no por un producto en físico, y es más dificil que un juez te de la razón.
Precisamente por eso cuando todo sea digital y suscripción, se acabó todo para los usuarios. Ya tendrán todo el poder en sus manos, y nosotros solo seremos una billetera con patas.
Ya lo somos, desde hace mucho tiempo.
Antes, estos decidían prácticamente todo, el poder de los publisher era mucho más limitado que hoy:
https://as01.epimg.net/meristation/i...cia_normal.jpg
Ahora, lo que vas a jugar y como se decide en sitios más bien como este:
https://www.gazprom.com/preview/f/po...eholders-1.jpg
Si de verdad esto os preocupa, pero de verdad de verdad, dejad de comprar en cualquier sitio que no sea GOG. Si no lo hacéis, seréis parte del "problema", por muchas cajas que compréis.
El tema es, hasta dónde estamos dispuestos a tragar.
Yo hace años que no compro juegos en físico en PC. Es tontería porque todos llevan una clave para instalar en Steam. Compro en Steam, GoG, Epic Store, etc. Se que he perdido "derechos": no puedo jugar a esos juegos sin una cuenta y no son "míos", son una licencia.
Trago porque aún me permiten algo de "libertad": cuando los "compro", puedo jugar para siempre sin tener que pagar una cuota mensual, e incluso jugar sin Internet. Algunas como GoG, incluso no tienen protección anticopia y podría "quedármelos" y usarlos sin cuenta.
Me fastidia, pero en mi caso sigue siendo "tragable". Ahora bien, si llegamos al caso en el que solo queda la opción de pagar una suscripción en donde estás obligado a jugar a lo que ellos quieren, quitando y poniendo los juegos que les da la gana, y si no pagas no puedes jugar a nada, pues para mí eso ya no es tragable. Ahí si me plantearía buscar otro hobby... Como he hecho con las series, en donde ya no veo ni el 10% de lo que veía antes.
Es lo que quieren imponer Microsoft, Amazon y Google porque para ellos es la dominación total: sin intermediarios, sin piratería, sin préstamos, sin alquiler y venta de segunda mano. Paga y juega, o nada. 100% de ganancias, cero riesgos. Y estamos todos de acuerdo en que lo van a conseguir. Y yo añado que llevándose por delante o absorbiendo a Sony y a Nintendo...
Serán engullidas porque Microsoft, Amazon y Google tienen infraestructura en la nube y, ellas no. Ni tienen, ni pueden montarla. Acabarán convertidas en lo que hoy es Sega o Square por ejemplo, si es que no desaparecen...