Lo estoy jugando en pc y el control se me hace un poco lioso, me recomendais jugarlo con mando de xbox?
Saludos!
PD: solo llevo 20 minutos jugados
Versión para imprimir
Lo estoy jugando en pc y el control se me hace un poco lioso, me recomendais jugarlo con mando de xbox?
Saludos!
PD: solo llevo 20 minutos jugados
Acabado el capítulo 2. Me está gustando mucho. Es un survival de los de toda la vida, muy poquita munición y hay que buscarse la vida huyendo, con ingenio y sigilo y recolectando ítems por el escenario para ir cargándose de material.
La atmósfera es muy buena y el juego se puede considerar difícil, es de los que te obliga a mucha prueba y error, porque en cuanto entras en confrontación abierta lo normal es que te maten o te dejen seco para todo lo que viene más adelante.
Mikami sigue sabiendo hacer de este género algo muy bueno.
Nunca unas cerillas fueron tan determinantes desde El Quinto Elemento.
Jugadas unas 7 horas y cuando voy por el capítulo 6 es hora de hacer un balance inicial. Digo inicial porque espero no estar ni a la mitad y por lo acontecido en el juego tiene pinta de ello, aparte de que si te matan menos y das menos vueltas buscando cada rincón, se podría haber llegado a donde estoy en la mitad de tiempo o incluso menos.
A estas alturas ya puedo decir que estoy enganchado aunque espero que el techo le quede muy alto aún. Miedo no (tampoco es que yo sea muy susceptible a ello) pero tensión mucha y muy lograda, acabo agarrotado de jugar, sobretodo por fases complicadas donde no es complicado que te maten bastantes veces.
La historia no ha avanzado mucho aún. Empiezas yendo a un aviso policial y acabas colgado como un jamón y teniendo que huir mientras la ciudad parece que se va a la mierda. El inicio parece como si el virus de Resident Evil se extendiera a lo bestia y la ciudad acabara destrozada en el poco rato que estás secuestrado y realmente no sabes que ha pasado. Si el primer episodio es un leve arranque, el segundo es un prólogo de la llegada a una especie de aldea de chabolas que recuerda al arranque de Resident Evil 4, sólo que allí no te van blasfemando por la espalda los infectados. Por no enrollarme ni entrar en spoilers (aunque la verdad que poco podría contar porque poco se ha visto por ahora), estás todo el rato saltando entre el supuesto mundo real y un par más, incluyendo un hospital al otro lado de un espejo donde aparte de una enfermera misteriosa y recortes de prensa, puedes grabar partida, mejorar habilidades y alguna cosa más.
Personalmente la historia me recuerda más por ahora a un Silent Hill que a un Resident Evil con esos saltos entre mundos, jugar con lo onírico, que no sabes si estás soñando, en coma, estás loco y todo es una fantasía, si tienes doble personalidad, si eres el malo.... al final del juego saldremos de dudas. También recuerda a dicha saga en lo de los espejos, algunos enemigos, algunos escenarios como los pasillos del hospital y habitaciones... aunque sin duda tiene muchos guiños a los RE.
En cuanto a la jugabilidad, bastante bien pese a que la perspectiva de 3ª persona pero excesivamente pegada a cámara y el movimiento del personaje pueda hacerse algo raro al inicio. Armas por ahora 3 "grandes" (pistola, escopeta y una ballesta que lanza diferentes arpones (aturdidor, explosivo, eléctrico, empalador)) aparte de granadas y algún hacha o antorcha que puedes quitarle a algunos enemigos. Hay fases que parece sobrar la munición pero como se anunciaba, aporta un grado de tensión extra el que no abunde en muchas fases (estoy jugando en el nivel más difícil de los dos que te da a elegir al principio) aunque aún son más importantes las cerillas que las armas. Y es que con cerillas puedes quemar cuerpos que hay en el suelo y que pueden levantarse cuando menos lo esperas, puedes una vez tirado a un infectado al suelo quemarlo antes de que se levante (lo que te hace ahorrar munición) y también que si enciendes a un zombie o algo inflamable y hay más enemigos, cuando se tocan se van encendiendo y es la muerte más "barata" y segura.
Y una cosa importante, aunque igual soy el único capullo que se ha dado cuenta en el capítulo 6. Las estatuillas de vírgenes, si las rompes, te dan llaves para optener objetos de las taquillas en el mundo más allá del espejo. Ya me extrañaba no haber encontrado más llaves de taquillas hasta ahora. Me ha dado una rabia que estaba por volver a empezarlo desde 0 pero bueno...ya cuando lo rejuegue lo tendré en cuenta.
Ah! Y sobre enemigos....bien. Por ahora diferentes tipos de infectados aunque no cambian más allá de atuendos o que alguno vaya armado, pero los encuentros grandes por ahora con el de la sierra mecánica y la mujer araña peluda. Puzzles como tal por ahora ninguno, más allá de en fases de muchos enemigos o de los citados grandes donde tienes que jugar con el ingenio y lo que te da el escenario para matarlos.
Seguiremos informando...
Voy por la mitad del capítulo 4 y me está pareciendo un juego genial.
Tiene un equilibrio muy bueno entre el sigilo, lo gore, la acción y la exploración. Y es tremendamente sencillo, Mikami se ha dedicado a hacer un survival muy clásico, casi arcaico, pero con talento las ideas simples se tornan en éxito.
Una buena compra, sin duda.
El platino tiene pinta de ser chungo.
Acabar el juego en menos de 5 horas, acabarlo sin mejorar nada, acabarlo en el nivel más difícil que se desbloquea tras la primera partida...
Sólo para llegar a la misión 6 ya llevo casi 6 horas y es el nivel intermedio (el difícil que te propone al principio).
Es un juego duro, pero muy gratificante.
Y yo que en el capítulo 2 me están matando todo el rato (modo supervivencia). Donde:
Spoiler:
He jugado poco, eso sí, que todavía me estoy peleando con Mordor y no hay manera de avanzar,jejejeje.
Por lo que veo no os parece tan malo. En Metacritic está bastante castigado. Cada vez es más evidente que los grandes estudios occidentales compran/condicionan/manipulan las reviews. Los japos parece que están en babia sin enterarse. Penoso. Mercado poco ético donde los haya. Mejor los críticos de las pelis; unos pedantes que todo les parece mal menos Bergman y Lars Von Trier. Al menos consiguen que nadie les escuche y hacen un favor al cine.
Bueno, eso va a gustos. En otros foros he leido a gente que dice que los graficos y el control algo arcaico les hace "salirse" del juego y que por eso no les gusta. A mi personalmente me gusta (ya digo que he jugado poco), aunque es cierto que el control me da la impresión que no está del todo afinado o lo han hecho adrede así como "homenaje" a los survival antiguos.
A mí me están encantado.
Es como mirar una pintura o leer un libro nuevo de un artista conocido. Hay mucha esencY sia en The Evil Within de las grandes obras de su creador.
Si ya el género de por sí me gusta, lo que me permite recibirlo de buen grado, también es cierto que el juego es estupendo.
Y sí, tiene fallos en el control, las texturas tardan en cargarse...y qué más da...No se va a llevar ningún título a la excelencia técnica, pero es de lo mejor del año.
Espero que se consolide como franquicia.
No, si ahora creerás que lo que has dicho tiene algún sentido :lol
Alguien lo esta jugando en Pc? Yo me he acabado el capi 1 y creo que la optimización brilla por sj ausencia. Cosa que no entiendo, ya que el juego tal y como se ha dicho, es bastante discretito gráficamente...
Servidor ya va casi por las 12 horas de juego y por el capítulo 9. Sólo he avanzado 3 desde mi último comentario y aparte de jugar a ratos y morir bastantes veces, son bastante largos y completos (menos el 8 que es muy cortito de transición). Morir mucho no es frustrante, hace que enganche más y te prepares mejor para el siguiente intento. La batalla con el "cara caja fuerte" es absolutamente genial y el juego a media que avanza va mejorando e incorporando elementos del género y guiños geniales. Echaba de menos algo de puzzles de coger un objeto aquí y ponerlo allí, coleccionar y tal al estilo de los Resident Evil clásicos y de repente te encuentras en un calco de la mansión del 1. Y lo mejor de todo es que sigue teniendo pinta de ir a más. Cuando lo acabe vuelvo a dejar comentario / balance más extenso.
Optimización tampoco tiene en PS4.
Hay alguna que otra ralentización y cierta lentitud en la carga de texturas. Así como algún issue con la cámara y problemas con la detección de objetos.
Un parchecillo no le vendría mal. Aunque me reafirmo en que estos detalles técnicos, aunque hay que ponerlos de relevancia, no afectan significativamente al aspecto jugable.
Gracias Calita. Has confirmado mis sospechas. Bueno, voy a tener que buscar algun parche no oficial de mejora de rendimiento hasta que saquen el oficial.
Un saludo.
Acabo de pasarme los dos primeros capítulos y me tiene totalmente enganchado, está cumpliendo con todas mis expectativas y me encantan los guiños hacia clásicos del survival horror.
Aunque tecnicamente es algo flojo, a nivel visual está muy conseguido. El doblaje es bueno. Y la historia empieza de forma muy interesante.
Y he muerto unas cuantas veces (sobretodo con el enemigo principal del capítulo 1), y eso que lo estoy jugando en normal. La IA de los enemigos es bastante simple pero correcta, si te cogen de imprevisto ya te puedes despedir.
Deseando ver cómo sigue el juego :ansia
P.D.: The Evil Within aterroriza las ventas de juegos en Japón
Parece ser que en Steam hoy han subido un update oficial para poder ajustar los FPS a 30/60 y eliminar las barras negras (imagino que manteniendo el FOV, no haciendo zoom), por si a alguien le interesa:
http://steamcommunity.com/games/2680...04314874716649
Edito: entre los comentarios dicen esto
kyler.ural Hace 1 hora
Still no FOV Slider.
Add it as soon as possible.
Entonces lo de modificar el aspect ratio sirve de poco por ahora...
Especial Halloween de Dayo; The Evil Within y Five Nights At Freddy's.
https://www.youtube.com/watch?v=XHvDq0CCouQ
800.000 unidades en la primera semana, más de la mitad en PS4.
En la segunda semana ya superó el millón de copias, habiendo vendido más de 800.000 entre PS4 y PS3, mientras que sólo se han alcanzado las 300.000 entre Xbox One y Xbox360.
No hubiese apostado a que este juego iba a ser un exito de ventas.
Ni yo, a ver si lo pillo ya.
Me alegro muchísimo de las ventas, ojala Bethesda pida una secuela :cortina
Yo ahora mismo voy por el capítulo 10, atrapado en...
Spoiler:
El juego me está encantando, y sobretodo destacar:
Spoiler:
Y yo que me alegro. :)
Una vez PASADO el juego, recopilo los balances que he hecho hasta ahora. El primero cuando llevaba 7 horas e iba por menos de mitad de juego:
El 2º con 14 horas de juego e iba por el capítulo 10...Cita:
Spoiler:
Así no me repito mucho y ahora que ya me lo he pasado (22 horas y algo de juego) hago uno un poco más global aunque de sensaciones y de la historia en si para debatirla con quien se lo pase, que tiene miga.Cita:
Spoiler:
El juego es largo aunque el tiempo de juego se reduciría casi a la mitad en un modo más fácil, aunque perdería la gracia y sería un juego totalmente distinto, dado que lo mejor del mismo es el esfuerzo que hay que invertir en sobrevivir, los re-intentos en ciertas fases, que la muerte acecha en cada esquina y la tensión constante que produce todo ello. Al acabarlo se desbloquean 2 modos aún más difíciles, con uno que si te toca alguien mueres directamente, sólo apto para gente que si existe, merece toda mi admiración.
No era fácil teniendo el letrero en la frente de "el creador del Resident Evil vuelve a sus orígenes (...) el mejor juego del género en eones..." y el hype que esto crea, llegar a las expectativas marcadas pero lo está y me atrevo a decir sin miedo que es un clásico instantáneo del género. ¿Inventa algo nuevo? Realmente no, pero sabe usar con maestría todos los elementos que ha ido dando el género desde sus inicios y rendirle homenaje. Guiños claros aparte a sus propios y famosos trabajos del pasado, igual te recuerda a un Resident Evil que a un Silent Hill, que a otros más recientes como fases similares a Alan Wake o escenarios, post-apocalipsis y supervivencia a lo The Last of us. Y gore, mucho gore...con el que disfrutarán a los que como a mi, nos encanta. Variedad de escenarios, enemigos, jefes finales de fase... aparte de gran jugabilidad (pese a la cámara te adaptas enseguida y la última actualización le hace mucho bien), tema de las armas y demás que ya comenté en balances anteriores.
La historia deja la misma sensación de delicioso dejavù (que no refrito rancio) con elementos ya usados, pero la sensación es similar a cuando ves la película "Moon", que el guión bebe de elementos clásicos de la ciencia ficción pero los sabe usar con maestría. Eso si, Mikami es retorcido aparte de en la violencia y el gore, en la historia que nos cuenta, dejando cosas ya no a libre interpretación o debate sino a preguntas que quedan en el aire, lo que hace desear que aparezcan DLC (creo que he comprado 1 en mi vida y de este caerán las que salgan) y todo abierto a una secuela.
Ya en spoiler, repaso, interpretación y dudas con la historia:
Spoiler:
Ahora seguramente y si no me pongo con otro juego, como tras acabar tienes todos lo conseguido durante la partida y puedes elegir el capítulo concreto al que jugar, iré a buscar los documentos, trozos de mapa y demás que he conseguido, aparte del nuevo coleccionable que hay tras pasártelo como son los carteles de personas desaparecidas. Igual me lo vuelvo a jugar entero pero en fácil para recolectar todo y luego más adelante en difícil.
Tras 17 horas, ya estoy prácticamente convencido de que este juego puede entrar dentro de los GRANDES del género y que se convertirá en un título de culto.
Lo que lo hace impresionante es su capacidad de ofrecer algo distinto una y otra vez. Es un tiovivo de cambios de ritmo, situaciones nuevas, sorpresas, cambios de escenario, reinvención de retos de manera constante.
Con misiones tan largas, el juego no sólo no se hace ni pesado, ni repetitivo, sino que sabes que en 5 minutos puede volver a girar la manivela y mostrarte una ubicación completamente diferente, o una trampa que no has visto antes.
Nos lleva a la gran tradición de los survival horror, con un juego duro, sólido, retador y satisfactorio. Está elaborado con un gusto tremendo y un tremendo cuidado por el detalle jugable.
El único pero es el aspecto técnico, que de ser auténticamente next-gen, lo convertiría en un título perfecto.
No obstante, es obligatorio para quien guste el género, los títulos de aventura en géneral y, por supuesto, de los que quieran disfrutar del que es, para mí, el mejor juego del año, al menos, el más completo.
Bueno, tras acabar The last of us (me falta el dlc por empezar), ayer me
Puse un ratony por fin pude psar del capitulo 2. Me ha costado un poco la verdad y eso que segun he leido es facil.
Pues si tio, hasta que les pillo el truco (ya hace tiempo acabe el sombras de mordor).
Pillado hoy y jugado los primeros compases, pinta de manera genial.
El primer descargable de la historia de The Evil Within llegará a principios de 2015
Se inspirará en los capítulos 5 y 9 del juego.
http://i.imgur.com/hwWr4sL.jpg
Bethesda ha confirmado que el primer descargable de la historia de The Evil Within llegará a principios de 2015, gracias al cual podremos descubrir más sobre el argumento tras Juli Kidman.
Este contenido, llamado The Assignment está inspirado en los capítulos 5 y 9 del juego, en los cuales se enfatiza la opresión y la sensación de horror, y la exploración y la resolución de puzles, respectivamente, algo que quieren combinar en el nuevo descargable.
Bethesda asegura que también tendrá su toque único para que transmita sensaciones de un capítulo diferente del resto, con un personaje más hablador y con su propio tipo de terror.
El segundo capítulo, The Consequence, y un tercer descargable protagonizado por "Boxman" se revelarán más adelante.
Fuente
Yo me lo termine hace un par de dias, realmente enganchante y potente como pocos, la historia es de las adictivas, pero cuando he vuelto a empezar el juego, he empezado a atar cabos:
Spoiler:
¿Alguien sabe si el parche de PS4 hace algo? ¿alguna mejora de rendimiento apreciable?
Estoy jugando a la versión de PS3 y me parece un auténtico juegazo. Me parece el mejor juego de terror en muchísimo tiempo