Cita Iniciado por NEXUS6 Ver mensaje
El crunch, bonita manera de llamar a las horas extras , es algo que existe en cualquier ámbito laboral. Dependiendo del puesto puede variar en mayor a menor grado, a veces está bien remunerado, en otras empresas no se paga, lo tomas o lo dejas como las lentejas, unos empleados lo acepten y otros no, unos tienen la capacidad de aguantar la presión y otros se desmoronan, podríamos estar días debatiendo distintas casuísticas. Pero lo que creo que es irrefutable es que por muy frustrado que estés y descontento en tu situación laboral con tu contratante, no debes perjudicar de ningún modo a los clientes de la empresa.

Después de todas estas perogrulladas dignas del Capitan Obvious, todo se puede resumir en "bienvenidos al mundo laboral".

Es normal en una empresa de tecnología, en esta caso videojuegos, que en unos pocos años haya cambiado un porcentaje muy alto de su personal. Hay mucha rotación entre estudios más de la que creemos. En esta industria se suele mencionar cuando hay movimientos en puestos importantes, caras que son conocidas, pero hay muchísimos más que no aparecen en los medios. Muchos lo utilizan con para argumentar que "XXXXX mala" pero es algo que está muy extendido, es carnaza para los fanboys.
A ver, no. Entiendo lo que quieres decir, pero pongamos un poco de contexto. "crunch" no es hacer horas extra, eso es como cuando Trump dice que el el Coronavirus es una gripe fuertecilla.

"crunch" es lo que aquí en España llamamos también "apretones". Periodos de tiempo considerables en los que se trabajan 12 horas al día 7 días a la semana. Esto es relativamente habitual en el sector tecnológico, especialmente en el subsector del desarrollo de software (o juegos), aunque quizá no lo sea tanto en otros sectores más "sindicados".

Dicho esto totalmente de acuerdo con todos tus puntos.