Vaya como homenaje este clásico "All or Nothing" de los Small Faces
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.Vaya como homenaje este clásico "All or Nothing" de los Small Faces
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Soy superfan de los Small Faces y no sabia esta noticia. Medudo mal rollo
Tengo entendido que vivia en USA y colaboraba con revistas de musica inglesa
Ha fallecido hoy Joe Coker al parecer de cancer de pulmón
http://www.elmundo.es/cultura/2014/1...6&t=1419273900
Última edición por JoseA; 22/12/2014 a las 20:48
Siempre odié la innecesaria sobreexposición que tuvo en un momento determinado de su carrera.
Joder, estamos asistiendo al final de una era y parece que no hay -aparentemente- un relevo solvente.
D.E.P.
PD: Leyendo a Marty he recordado esta estupenda versión del All or Nothing de mis queridos Perros:
Me acabo de enterar del fallecimiento en Viena éste martes, de uno de los pioneros de la música electrónica, Edgar Froese, a los setenta años.
Parece ser que el pasado día 20, el músico sufrió una embolia pulmonar que le provocó la muerte.
Fundador y miembro original del grupo Tangerine Dream (por el que han pasado genios de la altura de Conrad Schnitzler, Klaus Schulze, Peter Baumann o Christopher Franke), creadores de obras maestras como Atem, Phaedra, Rubycon, Ricochet o Stratosfear, y demás sensacionales álbumes (Cyclone, Force Majeure, Tangram,...), les pusieron en lo más alto del cosmic-rock
Asimismo, fueron también autores de bandas sonoras como Sorcerer (Carga maldita) (dirigida por William Friedkin), Thief (Ladrón) (dirigida por Michael Mann), Risky Bussiness (dirigida por Paul Brickman, que disparó la carrera de Tom Cruise y Rebecca de Mornay),Firestarter (Ojos de fuego) (adaptación de Stephen king dirigida por Mark L. Lester, con una joven Drew Barrymore), Legend[/B] (dirigida por Ridley Scott, que acabó sustituyendo por otra composición de Jerry Goldsmith según el país de estreno), Near Dark (Los viajeros de la noche) (dirigida por Kathryn Bigelow), entre muchas otras (su última banda sonora fue para el conocido videojuego Grand Theft Auto V).
Froese compuso también en solitario soberbios álbumes durante los años 70 como Aqua, Epsilon in Malaysian Pale, Macula Transfer (imposible de encontrar, ya que se descatalogó tras ser editado sin el consentimiento del autor y permanece, a día de hoy sin tener edición en cd en su mezcla original, puesto que para evitar problemas similares, Froese regrabó numerosos trabajos a lo largo de los últimos veinte años) o Stuntman.
En el caso de que no tengáis ninguno de sus álbumes (ya que sus discos en solitario estan descatalogados), os recomiendo encarecidamente que os hagáis con alguna de las tres cajitas integrales editadas por el sello Virgin/Emi:
The Virgin Years 1974-1978 (Tangerine Dream)
The Virgin Years 1977-1983 (Tangerine Dream)
Solo (1974-1983) The Virgin Years (Edgar Froese)
En éllas, se incluyen sus álbumes más reconocidos, grabados en solitario (excepto el mencionado Macula Transfer) o con Tangerine Dream (que incluyen los álbumes de estudio y en directo, incluyen caras b y singles (además de una gran remasterización de sonido).
En fin, se me hace un nudo en la garganta tratando de asimilar su fallecimiento, ya que su música (hipnótica, sugerente, infinita) me ha acompañado a lo largo de los altibajos de la vida y significa mucho para mí.
Descanse en paz.
"And at the instant he knew, he ceased to know"
Ayer falleció en St. Louis, Missouri (su ciudad natal) el trompetista Clark Terry, a los 94 años de edad.
Con una trayectoria en el jazz que supera los 70 años, Terry tocó junto a lo más grandes: Count Basie, Duke Ellington, Oscar Peterson, Thelonious Monk, Johnny Griffin, Lionel Hampton, Yusef Lateef, Ben Webster, Dinah Washington, Quincy Jones, ....
Aunque sus mejores trabajos como solista datan de los años 50 o 60, Clark Terry publicó discos hasta bien entrado el s. XXI.
Es hora de hacer sonar de nuevo álbumes de la talla de Clark Terry/Swahilli, Serenade to a bus seat o Color changes, para revivir toda su genialidad.
Descanse en paz.
Última edición por MIK; 22/02/2015 a las 22:20
"And at the instant he knew, he ceased to know"