¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.No se vosotros pero a mí esa excusa no me vale por que yo las pelis las veo todas en el proyector sea mute, Blade runner 2049...
Última edición por Mandaraka; 24/02/2018 a las 16:48
"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles"
Fiódor Dostoyevski
Hace 20 años esa frase podría querer decir algo. Hoy en día, no.Decente para una miniserie (la historia tampoco da para mucho) o un telefilm
Acabo de verla y me ha encantado
Se me ha pasado volando, la verdad es que me atrapó de principio a fin
Le doy las gracias a Netflix por darme la oportunidad de ver peliculas cómo esta en la comodidad de mi salón
"Mi diablo ha bailado con su demonio y la canción del violinista está lejos de acabar" Dexter
A mi me ha recordado mucho a Walter Hill. No es el megapeliculon pero tampoco es el desproposito de Cloverfield Paradox. No habeis comentado los guiños que hay a la pelicula Moon? Transcurren en el mismo universo ambas peliculas.![]()
Desde hace años llevo una doble vida. De dia trabajo pero despues mi
corazon y mi adrenalina se disparan. Al verme jamas pensarias que puedo
moverme a velocidades increibles. Correr mas rapido. Saltar mas alto. Llegar
mas lejos... Y, aunque he sobrepasado los limites, yo si puedo decir que
he vivido.
El caso es que por el momento no tengo Netflix ni tampoco lo tengo planeado. De hecho, "Okja" fue el primer toque de atención para mí de que algo feo estaba sucediendo, pues soy seguidor de Bong Joon-Ho desde que se estrenó aquí "Memories of murder" y la considero poco menos que una película secuestrada por el modelo empresarial de la compañía.
La gran paradoja es que los apasionados de ver cine en sala y que no tengamos abono a Netflix nos quedamos sin ver todo este cine inédito, mientras que muchos de los que sí están abonados consideran que las películas originales de la plataforma son poco menos que morralla.
Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga
Acabo de verla y bastante decepcionado me he quedado, y los que como yo esperaban esa conexión con Moon, pues, como que se la podían haber ahorrado la verdad. Como comentáis, tal vez sí, había chicha para una miniserie, pero con el pulso narrativo con el que se ha lucido Duncan Jones, me alegro que no lo hicieran, porque a todas luces, estos 120 minutos de metraje son excesivos, y eso los responsables tenían que haberlo pensado antes de lanzar el montaje final, y es que se hace larga, como para cortar 20-30 minutos. El presupuesto, otro problemón, queda patente en las imágenes, y los VFX aguantan lo justito, y eso gracias a que la hemos visto en pantalla pequeña. Ni tan siquiera el score de Clint Mansell, al menos para mí, tiene un aprobado, ni punto de comparación con Moon, en la que colaboró también.
Es una lástima, pero creo que Jones va a entrar a formar parte en ese grupo de directores que ofrecen lo mejor en su película debut.
Olvidable pero no horrible.
Guiándome por lo que se leyó aquí, les gustó a dos o tres y los demás la pusieron bastante en duda.
No sé, quizá sí que se habló bien de la película aquella de Fukunaga sobre los niños soldados africanos, pero parece la excepción. La de Cloverfield pasó de ser objeto de gran expectación al petardo del año en cero coma, con la de Jones lo mismo, y ya veréis "Aniquilación" que encima creo que es con pretensiones. Al final la oportunidad de distribución ilimitada que da Netflix va a ser un caramelo envenenado.
Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga
Sinceramente, deberías ver Okja y juzgarla por ti mismo, sin importar lo que piensen los demás. Es una película muy buena, con una dirección que ya la querrían otras muchas y con unos temas que personalmente creo que son interesantísimos.
En cuanto a Beast of No Nation, pues lo mismo.
Cloverfield Paradox no es nada del otro mundo, pero vamos que tampoco es la peor película de la historia ni mucho menos como casi todo el mundo parece pintarla. No entiendo ese casi odio irracional que ha desatado, sinceramente. Será que no hay tropecientas mil películas peores que han pasado por cines y no se han tratado con semejante desprecio incluso por parte de gente que ni siquiera la ha visto.
Y Aniquilación es un caso aparte. Ha acabado en Netflix porque la productora entró en pánico (por el tipo de producto que tiene entre manos y por decirlo finamente) y porque Garland no quiso cambiar su visión/versión. Yo le tengo muchas ganas y, sinceramente, no sé a que te refieres con los de "pretensiones", pero si es a hacer algo diferente que no te lo de todo mascado, bienvenido sea.
Pero vamos, al lío que este es el post de Mute. Puede ser mala o no, pero creo que a estas alturas ya se sabe que si sale directamente a Netflix hay mucha gente que se va a ensañar, sea por el motivo que sea.
Ojo y todo esto sin querer defender a Netflix, que tiene un modelo de distribución que no comparto. No me gusta nada que se cierren tajantemente a las salas de cine, que "tiren" las películas entre todas las de su catálogo como si fuera un vertedero, ni que no se puedan comprar fuera de su plataforma. En ese sentido Amazon creo que lo está haciendo mejor.
Última edición por mineapolis; 25/02/2018 a las 17:53
Yo no juzgo la peli por si la da Netflix o no,pero últimamente acierta más con series que con films,por cierto añadid Death Note a esa lista
"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles"
Fiódor Dostoyevski
A mí me ha parecido correcta. Dos horas de buen entretenimiento. No me parece la mejor película de la historia, pero está muy lejos de ser la peor.
Última edición por david227; 16/04/2018 a las 09:31