
Iniciado por
Tzameti
Esas películas con canciones dobladas no son más que el reflejo del proteccionismo que el franquismo, en su cerrazón intelectual, hacia sobre el idioma nacional, pero sin obviar, claro está, la decisión de las productoras de hacer más asequible y comerciales sus filmes, para que el pueblo llano no saliese aterrado de los cines por oír las canciones en su versión original y, lo que es peor (o mejor, según el caso), tener que leer unos subtítulos con la traducción.
Así, se encontraba uno con estropicios tan grandes como el perpetrado en My fair Lady o Sonrisas y lágrimas, o un término medio como Cantando bajo la lluvia (con esa españolización de "Make'm laugh"). Tampoco olvidemos que Disney, desde siempre, ha doblado las canciones de sus películas a los idiomas de los mercados más potentes, lo que también resulta un atentado contra la V.O., pero en esta ocasión aceptado por la (nefasta) costumbre.
Afortunadamente, esa práctica dejó de efectuarse a finales de los 60, porque ¿qué hubiera sucedido con La leyenda de la ciudad sin nombre o la misma Cabaret? Mejor no aventurarse a pensarlo. Y con todo ello hay que alabar y apreciar el trabajo de aquellos actrices/actores que lo hicieron lo mejor que pudieron y eran excelentes profesionales.