Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 100

Tema: My Fair Lady

Vista híbrida

  1. #1
    sabio
    Fecha de ingreso
    30 jul, 02
    Mensajes
    3,232
    Agradecido
    3088 veces

    Predeterminado Re: My fair lady

    Para los angloparlantes, Eliza está repitiendo un ejercicio de pronunciación para corregir un defecto, "ai" en vez de "ei". El espectador español que no tenga ni idea de inglés no entiende a qué viene esa frase traducida. El adaptador sustituyó la frase por otro ejercicio sobre la pronunciación de la "elle" y , algo similar hacen también con los ejercicios sobre la aspiración de la hache, la traducción literal no tiene sentido, porque en castellano no se aspira e incluso las palabras traducidas no tienen hache. Sería en un libro, la típica frase que aparecería con una nota de traductor a pie de página. Para mí es algo como los chistes o los juegos de palabras intraducibles.

    En las otras canciones, no existe ese problema y no se debería emplear la traducción utilizada en la versión doblada.

  2. #2
    Colaborador Avatar de Twist
    Fecha de ingreso
    17 ene, 06
    Mensajes
    13,712
    Agradecido
    12974 veces

    Predeterminado Re: My fair lady

    Cita Iniciado por javibl Ver mensaje
    Para los angloparlantes, Eliza está repitiendo un ejercicio de pronunciación para corregir un defecto, "ai" en vez de "ei". El espectador español que no tenga ni idea de inglés no entiende a qué viene esa frase traducida. El adaptador sustituyó la frase por otro ejercicio sobre la pronunciación de la "elle" y , algo similar hacen también con los ejercicios sobre la aspiración de la hache, la traducción literal no tiene sentido, porque en castellano no se aspira e incluso las palabras traducidas no tienen hache. Sería en un libro, la típica frase que aparecería con una nota de traductor a pie de página. Para mí es algo como los chistes o los juegos de palabras intraducibles.
    En las otras canciones, no existe ese problema y no se debería emplear la traducción utilizada en la versión doblada.
    Si el proceso lo entiendo perfectamente, lo que trataba de argumentar es que el espectador español que no tenga ni idea de inglés, como indicas, entenderá del mismo modo la frase traducida que la utilizada por el adaptador como sustituta. Es decir, ese espectador entenderá perfectamente que Eliza está haciendo ejercicios de pronunciación, y le daría igual que tratase de pronunciar bien "la chuvia en Chevila es una pura maravila" que "la chuvia en Espagna cae pirincipalmente en la chanura". Otra cosa es que para el doblaje resulte más útil por duración, movimiento labial y rima, una que otra; pero la "funcionalidad argumental" en el subtitulado a mi me parece la misma.

    Pero en fin, que el asunto tampoco es capital. Más penoso es oir las canciones dobladas o ver como la llama de la vela se mueve o no independientemente de lo que trate de pronunciar la pobre Eliza.

  3. #3
    maestro Avatar de Alfred Doolittle
    Fecha de ingreso
    24 sep, 07
    Mensajes
    1,042
    Agradecido
    1220 veces

    Predeterminado Re: My fair lady

    Vamos a ver una cosa, tanto en la versión de la película que emitió TVE1 en 1986, con las canciones en V.O. con subtítulos como en la que emitió Telecinco en 1991 y 1992 (en tres ocasiones), también con las canciones en V.O. subtituladas ,en la canción "The rain in Spain" se subtituló:
    -En la versión de TVE: "La lluvia en España se remansa principalmente en la llanura".
    -En la versión que emitió Telecinco 5 años después: "La lluvia en España cae sobre todo en la llanura".
    Luego llegaría la versión restaurada que tanto en antena 3 como en La 2, en "Qué grande es el cine" de Garci se cometió la aberración de poner toda la película doblada, con canciones incluidas(como se estrenó en los cines en España, claro, o sea, un horror).
    Bien es cierto que en las versiones de TVE1 y Telecinco (las q yo tenía grabadas en VHS) el espectador está oyendo la película doblada y sólo cuando cantan es cuando se ve la Versión Original y la subtitulación no tiene porque ser "infiel" a lo que realmente se dice como en el caso del dvd, en el que se ve toda la película en inglés y entonces se les ha ocurrido subtitular lo de la lluvia en sevilla para q el espectador pille lo de la pronunciación, si, puede ser otro punto de vista, pero a mi me sigue gustando más que se subtitule lo que realmente se dice en la película porque inventarse algo que no están diciendo, creo que es falsearla.
    Última edición por Alfred Doolittle; 23/10/2010 a las 10:12

  4. #4
    maestro Avatar de Cecilbdemille
    Fecha de ingreso
    14 sep, 05
    Mensajes
    1,363
    Agradecido
    603 veces

    Predeterminado Re: My fair lady

    Cita Iniciado por Alfred Dolitle Ver mensaje
    Vamos a ver una cosa, tanto en la versión de la película que emitió TVE1 en 1986, con las canciones en V.O. con subtítulos como en la que emitió Telecinco en 1991 y 1992 (en tres ocasiones), también con las canciones en V.O. subtituladas ,en la canción "The rain in Spain" se subtituló:
    -En la versión de TVE: "La lluvia en España se remansa principalmente en la llanura".
    -En la versión que emitió Telecinco 5 años después: "La lluvia en España cae principalmente en la llanura".
    Luego llegaría la versión restaurada que tanto en antena 3 como en La 2, en "Qué grande es el cine" de Garci se cometió la aberración de poner toda la película doblada, con canciones incluidas(como se estrenó en los cines en España, claro, o sea, un horror).
    Bien es cierto que en las versiones de TVE1 y Telecinco (las q yo tenía grabadas en VHS) el espectador está oyendo la película doblada y sólo cuando cantan es cuando se ve la Versión Original y la subtitulación no tiene porque ser "infiel" a lo que realmente se dice como en el caso del dvd, en el que se ve toda la película en inglés y entonces se les ha ocurrido subtitular lo de la lluvia en sevilla para q el espectador pille lo de la pronunciación, si, puede ser otro punto de vista, pero a mi me sigue gustando más que se subtitule lo que realmente se dice en la película porque inventarse algo que no están diciendo, creo que es falsearla.
    Te hablo de memoria, y no estoy del todo seguro, pero me parece recordar que en su primer estreno en España este fue uno de los escasísimos casos de proyección en V.O.S.E (igual que West Side Story, aunque en este caso sí que estoy seguro). Un saludo.

  5. #5
    3-D
    3-D está desconectado
    Child of the night Avatar de 3-D
    Fecha de ingreso
    17 abr, 05
    Mensajes
    2,076
    Agradecido
    983 veces

    Predeterminado Re: My fair lady

    Y no hay que olvidar la versión que hizo Paloma San Basilio: "La lluvia en España bellos valles baña"
    This is a maximum security prison... and you have no weapons of any kind?

  6. #6
    Colaborador Avatar de Twist
    Fecha de ingreso
    17 ene, 06
    Mensajes
    13,712
    Agradecido
    12974 veces

    Predeterminado Re: My fair lady

    Si Warner la redobla (¡total, ¿por qué no?!), puede cambiar el ejercicio por "El perro de San Roque no tiene rabo..."

  7. #7
    maestro Avatar de Alfred Doolittle
    Fecha de ingreso
    24 sep, 07
    Mensajes
    1,042
    Agradecido
    1220 veces

    Predeterminado Re: My fair lady

    Por cierto , ahora que han salido dos ediciones especiales de GiGi y Un americano en París en BD ¿Se animará la Warner a editar esta maravilla de Cukor en Bd también? Sería una gran noticia, porque me he comprado la de GiGi y se ve y se oye que es una gozada...
    Última edición por Alfred Doolittle; 06/03/2009 a las 23:26

  8. #8
    i need a fix Avatar de Charlie
    Fecha de ingreso
    01 ene, 04
    Mensajes
    14,475
    Agradecido
    1359 veces

    Predeterminado Re: My fair lady

    ¿Quien ha dicho que no se puede nombrar a Warner? ¿O es quezonadvdse ha metido a productora de video?

  9. #9
    maestro Avatar de Cecilbdemille
    Fecha de ingreso
    14 sep, 05
    Mensajes
    1,363
    Agradecido
    603 veces

    Predeterminado Re: My fair lady

    Cita Iniciado por Charlie Ver mensaje
    ¿Quien ha dicho que no se puede nombrar a Warner? ¿O es quezonadvdse ha metido a productora de video?
    Eso mismo me he preguntado.

  10. #10
    maestro Avatar de Alfred Doolittle
    Fecha de ingreso
    24 sep, 07
    Mensajes
    1,042
    Agradecido
    1220 veces

    Predeterminado Re: My fair lady

    Cita Iniciado por Cecilbdemille Ver mensaje
    Te hablo de memoria, y no estoy del todo seguro, pero me parece recordar que en su primer estreno en España este fue uno de los escasísimos casos de proyección en V.O.S.E (igual que West Side Story, aunque en este caso sí que estoy seguro). Un saludo.
    Es cierto lo que dices. Me he informado y "My Fair Lady" se estrenó en V.O.S. en 1964 (en el cine Roxy B en Madrid) y , posteriormente , en 1967, se reestrenó ya toda doblada (y con la traducción del título del filme: "Mi Bella Dama"), por decisión de Felipe Peña, director del doblaje (él dobló a Rex Harrison), después de haber cometido la misma vileza- el doblar las canciones- en "El extravagante Doctor Dolittle",donde también dobló a Rex en diálogos y canciones cargándose el trabajo del genial actor británico.
    Última edición por Alfred Doolittle; 06/03/2009 a las 23:28

  11. #11
    Senior Member Avatar de jmac1972
    Fecha de ingreso
    02 mar, 04
    Mensajes
    10,477
    Agradecido
    12952 veces

    Predeterminado Re: My fair lady

    Cita Iniciado por Alfred Dolitle Ver mensaje
    por decisión de Felipe Peña, director del doblaje (él dobló a Rex Harrison), después de haber cometido la misma vileza- el doblar las canciones- en "El extravagante Doctor Dolittle",donde también dobló a Rex en diálogos y canciones cargándose el trabajo del genial actor británico.
    Felipe Peña hizo su trabajo.
    A ver si te crees que los dobladores o directores de doblaje toman las decisiones de si se debe o no doblar dialogos y canciones.

  12. #12
    MetaBDfísico Avatar de Tzameti
    Fecha de ingreso
    24 jun, 08
    Mensajes
    747
    Agradecido
    923 veces

    Predeterminado Re: My fair lady

    Esas películas con canciones dobladas no son más que el reflejo del proteccionismo que el franquismo, en su cerrazón intelectual, hacia sobre el idioma nacional, pero sin obviar, claro está, la decisión de las productoras de hacer más asequible y comerciales sus filmes, para que el pueblo llano no saliese aterrado de los cines por oír las canciones en su versión original y, lo que es peor (o mejor, según el caso), tener que leer unos subtítulos con la traducción.
    Así, se encontraba uno con estropicios tan grandes como el perpetrado en My fair Lady o Sonrisas y lágrimas, o un término medio como Cantando bajo la lluvia (con esa españolización de "Make'm laugh"). Tampoco olvidemos que Disney, desde siempre, ha doblado las canciones de sus películas a los idiomas de los mercados más potentes, lo que también resulta un atentado contra la V.O., pero en esta ocasión aceptado por la (nefasta) costumbre.
    Afortunadamente, esa práctica dejó de efectuarse a finales de los 60, porque ¿qué hubiera sucedido con La leyenda de la ciudad sin nombre o la misma Cabaret? Mejor no aventurarse a pensarlo. Y con todo ello hay que alabar y apreciar el trabajo de aquellos actrices/actores que lo hicieron lo mejor que pudieron y eran excelentes profesionales.

  13. #13
    maestro Avatar de Cecilbdemille
    Fecha de ingreso
    14 sep, 05
    Mensajes
    1,363
    Agradecido
    603 veces

    Predeterminado Re: My fair lady

    Cita Iniciado por Tzameti Ver mensaje
    Esas películas con canciones dobladas no son más que el reflejo del proteccionismo que el franquismo, en su cerrazón intelectual, hacia sobre el idioma nacional, pero sin obviar, claro está, la decisión de las productoras de hacer más asequible y comerciales sus filmes, para que el pueblo llano no saliese aterrado de los cines por oír las canciones en su versión original y, lo que es peor (o mejor, según el caso), tener que leer unos subtítulos con la traducción.
    Así, se encontraba uno con estropicios tan grandes como el perpetrado en My fair Lady o Sonrisas y lágrimas, o un término medio como Cantando bajo la lluvia (con esa españolización de "Make'm laugh"). Tampoco olvidemos que Disney, desde siempre, ha doblado las canciones de sus películas a los idiomas de los mercados más potentes, lo que también resulta un atentado contra la V.O., pero en esta ocasión aceptado por la (nefasta) costumbre.
    Afortunadamente, esa práctica dejó de efectuarse a finales de los 60, porque ¿qué hubiera sucedido con La leyenda de la ciudad sin nombre o la misma Cabaret? Mejor no aventurarse a pensarlo. Y con todo ello hay que alabar y apreciar el trabajo de aquellos actrices/actores que lo hicieron lo mejor que pudieron y eran excelentes profesionales.
    Eso sin olvidar la cantidad de versiones españolas (supongo que en el resto de paises pasaría igual) de los éxitos del momento. Creo que el Chim chim cheri de Mary Poppins fue de las canciones más versionadas, de tal forma que existían versiones incluso de Conchita Bautista y de ¡Los tres sudamericanos! Y cuando se estrenó "South Pacific" se edito un disco LP con la música y canciones de la película interpretado por ¡Luis Sagi Vela! (especialista en genero lírico, fundamentalmente zarzuela) y unos niños. Lo sé porque ese disco lo compraron mis padres, y me comentaron que la BSO no se había editado en España.

  14. #14
    experto Avatar de buytrago
    Fecha de ingreso
    04 mar, 09
    Ubicación
    MATARO
    Mensajes
    313
    Agradecido
    415 veces

    Predeterminado Re: My fair lady

    Cita Iniciado por Tzameti Ver mensaje
    Esas películas con canciones dobladas no son más que el reflejo del proteccionismo que el franquismo, en su cerrazón intelectual, hacia sobre el idioma nacional, pero sin obviar, claro está, la decisión de las productoras de hacer más asequible y comerciales sus filmes, para que el pueblo llano no saliese aterrado de los cines por oír las canciones en su versión original y, lo que es peor (o mejor, según el caso), tener que leer unos subtítulos con la traducción.
    Así, se encontraba uno con estropicios tan grandes como el perpetrado en My fair Lady o Sonrisas y lágrimas, o un término medio como Cantando bajo la lluvia (con esa españolización de "Make'm laugh"). Tampoco olvidemos que Disney, desde siempre, ha doblado las canciones de sus películas a los idiomas de los mercados más potentes, lo que también resulta un atentado contra la V.O., pero en esta ocasión aceptado por la (nefasta) costumbre.
    Afortunadamente, esa práctica dejó de efectuarse a finales de los 60, porque ¿qué hubiera sucedido con La leyenda de la ciudad sin nombre o la misma Cabaret? Mejor no aventurarse a pensarlo. Y con todo ello hay que alabar y apreciar el trabajo de aquellos actrices/actores que lo hicieron lo mejor que pudieron y eran excelentes profesionales.
    De proteccionismo del franquismo, nada de nada, si miras y escuchas "Dr Dollitle", oiras que las canciones las cantan en Frances version francesa, Aleman, version Alemana y Castellano en España.
    un saludo

  15. #15
    maestro Avatar de Alfred Doolittle
    Fecha de ingreso
    24 sep, 07
    Mensajes
    1,042
    Agradecido
    1220 veces

    Predeterminado Re: My fair lady

    Cita Iniciado por jmac1972 Ver mensaje
    Felipe Peña hizo su trabajo.
    A ver si te crees que los dobladores o directores de doblaje toman las decisiones de si se debe o no doblar dialogos y canciones.
    Tienes razón, pido disculpas por mi erróneo juicio, el verdadero culpable fue Jack L Warner, el productor, que decidió que todos los países doblaran las canciones en sus respectivos idiomas, y lo hizo para competir con la película "Mary Poppins" de la Disney hasta en ese detalle.
    En las televisones españolas en los años 80 y 90 se hizo un montaje con ambas versiones, la original y la doblada, para emitirla con las canciones en V.O.S. como también hizo TVE con "Sonrisas y lágrimas". Es que a los que crecimos viendo la versión mixta-dialogos doblados y canciones en V.O.- no nos gusta nada la versión toda doblada.
    Gracias por corregirme, pues en ese comentario metí la pata.
    Saludos.

  16. #16
    gurú
    Fecha de ingreso
    14 dic, 02
    Mensajes
    6,392
    Agradecido
    87 veces

    Predeterminado Re: My fair lady

    Cita Iniciado por Alfred Dolitle Ver mensaje
    En las televisones españolas en los años 80 y 90 se hizo un montaje con ambas versiones, la original y la doblada, para emitirla con las canciones en V.O.S. como también hizo TVE con "Sonrisas y lágrimas". Es que a los que crecimos viendo la versión mixta-dialogos doblados y canciones en V.O.- no nos gusta nada la versión toda doblada.
    Gracias por corregirme, pues en ese comentario metí la pata.
    Saludos.
    Con "Sonrisas y lagrimas suele existir confusión, ya que aunque se pongan las canciones dobladas, algunas canciones van en VOS porque en la censura no se pudieron doblar.

  17. #17
    maestro Avatar de Antidoblaje
    Fecha de ingreso
    02 ene, 09
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    1,539
    Agradecido
    405 veces

    Predeterminado Re: My fair lady

    ¿Alguien puede decirme si la primera edición de esta película salió en digipack o siempre fue amaray?.

  18. #18
    Colaborador Avatar de Twist
    Fecha de ingreso
    17 ene, 06
    Mensajes
    13,712
    Agradecido
    12974 veces

    Predeterminado Re: My fair lady

    La primera edición fue en snap case, aquellos estuches de cartón con bordes de plástico, entonces típicos de Warner.

  19. #19
    maestro Avatar de Antidoblaje
    Fecha de ingreso
    02 ene, 09
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    1,539
    Agradecido
    405 veces

    Predeterminado Re: My fair lady

    Me refería a la edición especial doble, no a la sencilla. Lo preguntaba por si había salido en formato digipack como los de A.I., Gigante, Cantando Bajo La Lluvia, etc. Esas snap case son horribles. ¿Sabes algo Twist?.

  20. #20
    The Final Frontier Avatar de Trek
    Fecha de ingreso
    30 abr, 06
    Mensajes
    40,674
    Agradecido
    177522 veces

    Predeterminado Re: My fair lady

    Siempre fue amaray.

  21. #21
    maestro Avatar de Alfred Doolittle
    Fecha de ingreso
    24 sep, 07
    Mensajes
    1,042
    Agradecido
    1220 veces

    Predeterminado Re: My fair lady

    Ah, en la versión Restaurada que pasaron por la collección Canal Plus, en el canal de pago de Prisa, se subtituló -en los pases que tuvo la película en V.O.S.-"en España llueve principalmente en la llanura", otro tercer caso en el que se respetó la literalidad de la narración, de la Obra.
    Última edición por Alfred Doolittle; 25/09/2007 a las 18:40

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins