Cita Iniciado por ChuacheFan Ver mensaje
Me encanta Scott, me parece un super director, pero coincido contigo compañero; si haces una peli sobre un personaje histórico, lo suyo es ser fiel a dicho personaje, a menos que estés filmando una peli de fantasía tipo Abraham Lincoln: Cazador de Vampiros. Personalmente, como no soy historiador, seguramente esas inexactitudes se me pasen por alto cuando vea la peli, pero comprendo perfectamente que quienes las conozcan les molesten. Si no son muy relevantes, pues bueno... vale, pero si es algo gordo... ya es otro cantar. No he visto la peli y no puedo opinar y seguramente incluso tras verla, salvo que sea alguna cosa muy burra, seguramente tampoco me percate de ella, pero imaginemos que en lugar de una figura extranjera, se tratase de un héroe español, ¿querríamos que se inventasen la historia? Por poner un ejemplo, imaginemos una peli sobre el gran Don Blas de Lezo y Olavarrieta, donde al final los británicos ganasen en la batalla de Cartagena de Indias o minusvalorasen de alguna manera su increíble gesta, pueeeeesss... apaga y vámonos.
Yo entiendo algunos aspectos que comentáis. Rigor histórico es que los españoles seamos los enemigos del mundo, los enemigos de los indígenas, etc...; eso me molesta mucho, igual que me molestan otras cosas, como la exageración del estereotipo racial, los mejicanos siempre aparecen de las mismas maneras, aunque sean intérpretes españoles. Me molesta que en James Bond, solo para tus ojos (1981) aparezca España y Madrid como lo muestran.
Eso SI que me molesta, porque son fallos muy "palpables" y evidentes.

Que Napoleón no cargará en batalla, o que los escoceses en la época de Wallace, no llevaban faldas, es algo que no me molesta en absoluto. Eso es ajeno a mí más allá de los libros que haya leído...pero, es que yo no estaba allí, ni en esa época. Son aspectos muy concretos que mucha gente desconocerá.

Si Scott rueda una película de Napoleón, y van a ser dos horas y media de realidad...uhmmm

En cualquier caso, siempre me acuerdo del caso de 1492, la conquista del paraíso. Anda que al pobre Scott le llovieron críticas por su (supuesta en algunos casos) falta de rigor histórico, como que las carabelas utilizadas no fueran las reales, que Isabel La Católica no fuera el cuerpo y rostro de Sigourney Weaver,...
tenemos a la Santa Inquisición, y no salimos los españoles bien parados en esa película (aunque creo que estamos de acuerdo en que "capullos" han existido siempre). Pues mira que le cayeron "palos" a favor de la otra película estrenada en tiempo (por aquello de la celebración del quinto centenario entre otras cosas), pero luego uno veía Cristóbal Colón de Glen, y se le caían los "webis" al suelo, empezando por las indígenas con las marcas de los biquinis sobre su piel...

Ya lo dijo Scott, él no buscaba una recreación histórica, si no un acercamiento sobre lo sucedido, una especulación sobre lo ocurrido, y hacer una profunda reflexión sobre esos acontecimientos. Vamos, que no es una novedad, y el hombre siempre lo ha manifestado. Artísticamente esta película es fenomenal, Sigourney Weaver está genial (un regalo que le hizo Scott después de unos años en donde la actriz lo paso muy mal), esplendorosa, unos secundarios de lujo, y Depardieú está genial. No hablemos la música de Vangelis acompañando los primeros pasos de los españoles en aquellas tierras lejanas.

Pero es curioso además, que la gente siempre despotrique sobre el rigor histórico de Scott (que paradójicamente es el que creo que recrea muy bien el contexto histórico de sus tramas), y no el de otras películas de otros directores, como (repito) Braveheart (por citar una).