Terminada la primera temporada. Coincido con todos vosotros: muy buena, da gusto.
Lo primero que destacaría es que es sumamente entretenida, en parte porque han acoplado la historia con gran criterio a la duración de la temporada (10 episodios). Conociendo un poco por encima la historia de Pablo Escobar, y a la vez viendo un poco la velocidad de la trama así como habiendo leído que habrá segunda temporada, me preguntabaSpoiler:
Como decía me ha gustado mucho el ritmo. Se trata de una dramatización algo libre de los hechos reales, mezclando los mismos con personajes inventados o variaciones de los que realmente existieron, y con el eficaz vehículo dramático de los dos agentes de la DEA. Ellos serían los protagonistas, Escobar y su primo aparte, pero no desentonan, sirven para que el espectador se posicione, tampoco se pasan (como posiblemente habrían hecho de estar realizada en los 80 ó 90...), son personajes puramente de la TV actual, no buenos ni malos, sino víctimas de las circunstancias, a ratos agotados y cínicos con lo que viven, lo suficientemente enteros como para servir de contrapunto a Escobar pero, sobre todo, lo suficientemente olvidables como para que sus vidas inventadas no pasen por encima de Escobar y su historia, que es de lo que va la serie.
Así que muy bien por como han tratado la historia, por su mezcla con lo real y lo añadido, por situar los personajes por debajo de la historia pero sin que importe (en parte porque la historia y su ritmo son lo suficientemente potentes).
La realización, dirección y producción son el remate, creo: es pura TV actual, está todo hecho que da gusto, especialmente en la ambientación. Además han querido darle esa fotografía natural, casi parece rodado en los últimos 80 o primeros 90, prescinden de florituras porque saben que eso no resultaría creíble si la temática se ambienta en los 80 y 90 (lo cual es absurdo pero la mente funciona así, especialmente si tienes una edad y viviste esos años) y hasta se decantan por unos colores y luces que, como digo, parece rodado en aquellos años pero con la calidad actual.
Sólo alguna duda o detalle que no...
-El actor que interpreta al hijo de Escobar... A lo mejor era así en realidad... Pero recordando al hijo mayor de Jax Teller y otros casos lamentables (el casting y dirección de niños sigue siendo un problema a veces), no sé que pensar.
-No entiendo los años de adaptación. En el primer episodio indican claramente que es 1989 pero cuando el agente de la DEA empieza a relatar la historia, empezamos por los últimos 70s (inicio de la entrada masiva de coca desde Colombia a Miami por parte de escobar) y principios de los 80s.
Sin embargo en el segundo episodio, cuando los Murphy (y el gato) llegan a Bogotá, el funcionario del aeropuerto tiene un ordenador y una fotocopiadora que en absoluto, pero en absoluto, son de 1980 ó 1981 (que creo citan esos años en alguna parte). Incluso sale un Porsche 951 que no existió hasta mediados de los 80s. De hecho muchos de los coches que salen son más de 1989 que de 1981.
Mi teoría es que para no contar en 10 episodios lo que sucedió en unos 13-14 años (cuando Escobar escapa de la Catedral es aprox 1992), lo concentran todo en 1989-1992, adoptando una pequeña licencia dramática.
Soy muy tiquismiquis en el tema de los aparatos-vehículos-ropa cuando se hace una adaptación histórica. No pasa nada si hay fallos mínimos pero si son así de detectables por un aficionado, al menos a mi me distrae un poco en mi voluntaria suspensión de incredulidad. Lo dicho, si se dieron esa licencia de pasarlo todo a 1989-1992, entonces no problemo.
Salvo un detalle...En el 8o episodio aparece un BMW E39 y eso si que no, apareció en 1995, eso sí que es un fallo de producción.
Synch