Re: "Narcos": serie de Netflix
Visto hasta el 3o de Narcos Mexico 2a temporada. Destaco algo que creo no había visto nunca en la serie: un sueño/pesadilla (de
, ya sabe que la DEA va a por él), y en una serie en la que prima una dramatización poco forzada (casting y diálogos son muy a lo HBO/Sopranos/Wire o series italianas: tirando a lo realista y auténtico), se me ha hecho raro. Una concesión narrativa. Más tarde cuando la narración del agente se convierte en realidad, con lo del golf, es algo totalmente cómico y esto sí que es nuevo y casi meta. Supongo que debe ser cosa del director (Amat Escalante).
NM 2 me está gustando igual que la anterior pero me está sobrando la subtrama de Pablo Acosta. Creo que tampoco habían hecho eso antes.
Sin duda NM se diferencia de la Narcos colombiana en que es más seca en su propuesta, con la voz en off más controlada. En la colombiana se utilizaba para fliparnos con ese torrente de info que casi siempre era buscando nuestra sorpresa ante eventos históricos pero de los que la serie parecía confiar en que no teníamos mucha idea. Creo que la gracia de Narcos era esa: que todo eso fuera real, o medio real, y la basta mayoría de espectadores no tuvieran ni idea. En plan os lo vamos a contar y de ahí el tono burlón, ultra yankee, de Murphy en la narración.
Re: "Narcos": serie de Netflix
Cita:
Iniciado por
Synch
NM 2 me está gustando igual que la anterior pero me está sobrando la subtrama de Pablo Acosta. Creo que tampoco habían hecho eso antes.
Tú espera que todo se va cociendo lentamente... :cortina
Re: "Narcos": serie de Netflix
Cita:
Iniciado por
manudchief
Tú espera que todo se va cociendo lentamente... :cortina
Acabo de que viendo el historial de la serie debe haber un buen motivo para esa aparente subtrama :D
Re: "Narcos": serie de Netflix
Cita:
Iniciado por
Synch
Acabo de que viendo el historial de la serie debe haber un buen motivo para esa aparente subtrama :D
Es un capitulazo. Cuando llegues ya vas contando por aquí. :agradable
Re: "Narcos": serie de Netflix
Cita:
Iniciado por
Synch
NM 2 me está gustando igual que la anterior pero me está sobrando la subtrama de Pablo Acosta. Creo que tampoco habían hecho eso antes.
.
Hablé antes de tiempo :D
Subtrama de nota con Acosta. He visto el 7o y 8o. Hay un par de escenas, uno en cada uno, entre Acosta y
cojonudas, de escritura, dirección e interpretación.
Muy fan de Scoot McNairy desde Halt and Cath Fire. Que actorazo.
Re: "Narcos": serie de Netflix
Terminada. A la misma altura que la primera temporada y en general toda la serie. Eric Newman, productor ejecutivo, dice que la idea siempre fui ir a México, que era una serie de narcos y tal. No sé si creer eso: las dos primeras temporadas tienen un estilo distinto, como queriendo flipar al millenial con esas referencias a la realidad. En Narcos México apenas hay imágenes reales de archivo, y la voz en off también se reduce, siendo esta menos de tono vas a flipar con esto, sino más informativo aunque algo más reflexivo. Y ganamos un casting completamente (creo) mexicano. Sin ese mareo de acentos de las primeras Narcos, que a los yankees les cuela, pero a latinoamérica y a nosotros nos canta muchísimo.
Ambas Narcos México se benefician de esos diálogos de cierto realismo, dramatizado claro, tipo Sopranos o las series de David Simon, con casting también similar al buscar autenticidad (basta con ver las entrevistas: no, no son actores interpretando tipos duros, hay algo ahí de realidad), y sobre todo un empaque narrativo en 10 episodios en los que no sobra nada. Cometí el error de ver una supuesta trama B sin sentido (como esa horrible trama de Hogarth en Jessica Jones... Relleno en su definición más cutre) cuando no es así.
Hablando de realismo en el casting, el de las dos mujeres narcos: Enedina y Isabella. No es sólo representar a una mujer que se pone a vender coca. No. En ambos casis viven en los 80 y en una sociedad, con perdón, nehandertal en lo sexista (NM lo suavizan porque, imagino, tampoco quieren pasarse) así que ambas actrices deben dar vida a dos mujeres muy fuertes, decididas y hasta con un innegable poder basado en una presencia que acojona y a la vez resulta sexy (ahí en NM saben que es expreso: ambas actrices y ambas interpretaciones tienen ese punto). En esos años cuadra esa descripción de mujer dura porque, en su situación, no tenían más remedio. Y CADA vez en la que sale Enedina o Isabella se llevan la escena. Bravo por Teresa Ruiz (Isabella) y Mayra Hermosillo (Enedina).
NM además tiene algo más de humanidad y toque emotivo que la Narcos precedente, no demasiado, porque parte del adn de la serie es que, al basarse en la realidad, no hay demasiadas recompensas al espectador. Así que tiene un visionado áspero aunque a mi eso me encanta. Ese final de temporada, con
hablando no es el final que uno, educado en TV ochentera, esperaría: toma, has perdido, de esta no sales!!. Sino que es agridulce, y de eso se trata.
Hubo una serie que ya hacía eso. Una serie que, en profunda meta gloria, en el fondo ESTA SUCEDIENDO mientras miramos Narcos: en Miami Vice, en el que tratan de toda esa coca y vendedores colombiamos/latinos que la colocan, ya nos dejaban muuuuchas veces con esa idea de que JAMAS, jamas, podrán acabar con ese problema. Detienen o matan a 5 narcos y salen 12 más. Incautan 100 kilos de coca y llegan 500 más.
Listo para la 3a temporada.
Re: "Narcos": serie de Netflix
Cita:
La historia en sí, interesante, ampliando el universo Narcos y por los cánones del género que cabía esperar. Quizá no tiene el factor sorpresa, de caos o de giros de temporadas anteriores, así como la sangre de las mismas. Pero no está exenta de ella y como decía, es una historia de "origen, antes de la cruda y sangrienta hasta la actualidad, guerra entre narcos en México. Así que, parece que lo mejor, aún está por venir. Y lo visto en esta temporada, invita a verlo.
Esto es el párrafo final de lo que dije tras acabar de ver la 1ª temporada de Narcos México y lo que se atisbaba e intuía la 2ª temporada lo ha cumplido y recompensado con creces, siendo mucho mejor que su predecesora y estando a la altura de las mejores temporadas de la serie. Si bien es cierto que Félix ni quien lo interpreta tienen el carisma de Escobar, también es cierto que las primeras temporadas eran novedad además de tendencia y es difícil mantener ese nivel y se consigue.
La temporada va en un in crescendo rápido que te engancha, hace devorarla y consigue que se te pase volando pese a durar 1 hora cada episodio. Más allá del propio Félix, tiene la inteligencia y buen hacer de profundizar en casi todos los personajes secundarios, desde los jefes de cada plaza a los agentes de la ley, tanto los mexicanos como los americanos, encabezados por el excelente protagonista a la par que narrador. Esto crea sub-tramas apasionantes y un thriller ídem, que como decía (y cabía esperar) tiene mucho más caos y violencia.
Igual o más que todo lo anterior, me han gustado y sorprendido para bien sus giros de guión. Más allá del propio Félix, que aún pareciendo una mosquita muerta, sabe sacarse de la chistera un recurso cuando lo das por muerto o defenestrado, la serie sabe sorprenderte y dejarte con el culo torcido en muchos momentos. Bueno, la serie basada en unos sucesos a los que seguro habrán metido fantasía para acomodar la ficción, pero desconozco los detalles y ahora mismo no me llama ponerme en modo periodista de investigación.
Si que me llama, igual que al terminar la 1ª temporada, verme la del Chapo, también en Netflix. El líder que todos conocemos (no se si por ruido, por la que lió o por más contemporaneo) y que en Narcos Mexico no deja de ser un tímido peón, aunque en esta 2ª temporada ya se le empiezan a ver las dotes de líder. Pero me aguantaré las ganas y esperaré con ganas a ver la 3ª de esta que nos ocupa, que creo que aún nos llevará a caminos previos interesantes antes de meterse de cabeza en "El Chapo".
Re: "Narcos": serie de Netflix
Hola, una pregunta, la temporada dos de Narcos queda cerrada?, deja todo cerrado?. Me interesa la vida de Escobar pero no tengo interés en comprar el resto de temporadas, solo las dos primeras y quería saber si las compro es como si fuera una historia cerrada.
Gracias.
Re: "Narcos": serie de Netflix
Cita:
Iniciado por
rule
Hola, una pregunta, la temporada dos de Narcos queda cerrada?, deja todo cerrado?. Me interesa la vida de Escobar pero no tengo interés en comprar el resto de temporadas, solo las dos primeras y quería saber si las compro es como si fuera una historia cerrada.
Gracias.
Si, queda cerrada la historia de Escobar.
Re: "Narcos": serie de Netflix
Cita:
Iniciado por
er_calderilla
Si, queda cerrada la historia de Escobar.
Gracias, Y se queda alguna trama abierta a parte de la historia de Escobar? o todo queda cerrado.
Re: "Narcos": serie de Netflix
Cita:
Iniciado por
rule
Gracias, Y se queda alguna trama abierta a parte de la historia de Escobar? o todo queda cerrado.
Hablando de memoria, se centra en otro u otros de los carteles de Colombia tras el adiós de Escobar. Son personajes que ya se vieron en las dos primeras temporadas en algún momento, pero si sólo te interesa lo de Escobar viendo las dos primeras temporadas y su final, creo que quedarás satisfecho.
Realmente los carteles de droga perduraron y perduran por lo que, siempre hay o habrá algo que contar.
Re: "Narcos": serie de Netflix
Cita:
Iniciado por
er_calderilla
Hablando de memoria, se centra en otro u otros de los carteles de Colombia tras el adiós de Escobar. Son personajes que ya se vieron en las dos primeras temporadas en algún momento, pero si sólo te interesa lo de Escobar viendo las dos primeras temporadas y su final, creo que quedarás satisfecho.
Realmente los carteles de droga perduraron y perduran por lo que, siempre hay o habrá algo que contar.
Gracias de nuevo!
Re: "Narcos": serie de Netflix
Hablar de la 3ª temporada de Narcos México es un poco repetirse con lo dicho de la serie en general y estas últimas temporadas en particular. Y es algo bueno, una rara avis en las series y más aún en un producto tan concreto que no tengo claro si tenían todo claro el plan desde el inicio o fue a raíz del éxito de las dos temporadas de Escobar.
Intento buscarle "peros" y pocos se me ocurren. Es que si te gusta la temática la gozas. No sé si decir que tiene menos acción o clímax que otras temporadas, sería echar memoria que no tengo o ponérselas seguidas y comparar. La cuestión es que en más o menos medida sigue manteniendo estos elementos.
Y especialmente el interés gracias a una gran trama, gracias a mantener grandes personajes e incorporar nuevos que están al mismo nivel.
Larga vida a Narcos.